23:31 | En las próximas semanas de diciembre y enero habrán concentraciones y paros para denunciar los intentos de precarización de sus puestos de trabajo, un objetivo que no cesa bajo el Gobierno “del cambio” de Ada Colau.
12:19 | A raíz de las protestas contra el racismo policial que han acabado con la decapitación de monumentos a Colón, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, manifestó que quiere una ciudad antirracista pero que hay que mantener la estatua de Colón en el puerto. Es como decir que Barcelona es una ciudad (...)
Arsen Sabaté
09:51 | El nuevo período de Ada Colau como alcaldesa demuestra los enormes límites que el reformismo tiene cuando el capitalismo está en crisis. Premios para los empresarios y castigo para el pueblo.
Guillermo Ferrari
La alcaldesa barcelonesa se desliza de manera imparable hacia la casta social-liberal. Consiguió un segundo mandato con el Partit Socialista de Catalunya y plantea que es clave investir a Pedro Sánchez.
00:32 | Luego de llorar el domingo de las elecciones por la caída en votos, al día siguiente le cambió el gesto por una sonrisa. La alcaldesa de Barcelona en Comú lo logró gracias a los "socialistas" catalanes.
12:20 | El 26-M marcó un cierto fin de ciclo de Podemos y la autodenominada “política del cambio”. Los “datos duros” y las claves estratégicas de la derrota.
Diego Lotito
El 26-M marcó un cierto fin de ciclo de Podemos y la autodenominada “política del cambio”. Los “datos duros” y las claves estratégicas de la derrota.
Diego LotitoAlejandro Bravo
01:18 | Ada Colau pierde por poco, mientras el PSC resucita en el Área Metropolitana y os derechistas Ciudadanos y PP obtiene resultados discretos. El independentismo catalán roza el 50% en las europeas.
En un mar de encuestas que no aciertan a ponerse de acuerdo sobre el resultado del 21D, parece cada vez más claro que la formación de Domènech tendrá la llave para decidir el nuevo gobierno.
Ivan Vela
El 8-N es una fecha importante en el proceso de resistencia del pueblo catalán contra la ofensiva represiva del Estado, es decir, contra el golpe de estado de facto del gobierno y los partidos que lo apoyan.
A dos semanas de los atentados de Barcelona y Cambrils, la Guàrdia Urbana reprime a un grupo de manteros ¿se recrudece la persecución hacia los sectores más pobres e inmigrantes?
23:07 | Durante la masiva manifestación al grito de “No tinc Por” en Barcelona, se sintieron fuertes pitadas y abucheos contra el Rey y Rajoy. Una gran pancarta con visibilidad aérea decía: “Felipe VI y Gobierno español, cómplices del comercio de armas. No tenéis (...)
IzquierdaDiario.es
A la unidad nacional alentada por el Estado central, Junts pel Sí, los Comunes y la CUP plantean otra en clave catalana y multicultural. Como en la primera, la lucha contra el imperialismo está ausente.
Santiago Lupe
“No tenemos miedo”, se coreaba en Plaza Catalunya, en presencia de todas las fuerzas políticas detrás del rey, desde Rajoy hasta Pablo Iglesias, Puigdemont y Ada Colau. Un grito que no es entendido de igual modo por la comunidad árabe, que expresó en forma de resistencia contra el racismo y la (...)
Cynthia LubFederico Grom
15:57 | La alcaldesa de Barcelona en Comú, Ada Colau, está más preocupada por la mala imagen de las “colas” que por esta vulneración de derechos de los trabajadores.
15:30 | Los desalojos en los que participaron los Mossos y la Guardia Urbana, dejaron al desnudo los límites de la política de vivienda de Barcelona en Comú y la alcaldesa Ada Colau.
El grupo de Ada Colau trata de navegar entre las aguas del Referéndum y las del centralismo español. El 1-O le hará optar o puede que le aplaste.
En la décima jornada de huelga en el metro de Barcelona. TMB, con la dirección de Mercedes Vidal, profundiza sus ataques. Y este miércoles el Consejo de Administración ha validado la medida de retirar de la nómina los 32 euros mensuales (...)
Dos años de la llegada de BeC al Ayuntamiento de Barcelona. Dos años de guerra sin cuartel contra los vendedores ambulantes. Dos años de racismo institucional.
Unidos Podemos y las candidaturas ciudadanas gobiernan hace ya dos años las principales ciudades españolas. Pero, ¿qué ha cambiado para los trabajadores y sectores populares desde entonces?
Josefina L. MartínezDiego Lotito
Los presupuestos de BComú se aprueban automáticamente por falta de oposición. Colau hace gala de un aumento del 4% aunque hay varios puntos oscuros.
Las formaciones que propulsaron a Ada Colau al Ayuntamiento de Barcelona prosiguen con un apretado calendario para unificarse en un mismo partido político.
Los trabajadores de Metro han cerrado las cuatro jornadas de paro de esta semana con una gran manifestación. La lucha sigue contra la precariedad y mejores condiciones laborales.
Bajo este lema esconde sus armas el capitalismo más feroz, envolviendo el conflicto obrero en un manto suave, en un clima de “confianza”, que se parece más a un chantaje que a una negociación.
Joe Molina