Antonia Itlop
Estudiante del I.E.S. N1 "Dra. Alicia Moreau de Justo
A local lleno y entre mates, Myriam Bregman estuvo conversando con decenas de colaboradores del Frente de Izquierda sobre los desafíos de la izquierda y cómo preparar una gran pelea en estas elecciones.
De distintos colegios de la Ciudad de Buenos Aires se nutrió la columna de la Coordinadora de Estudiantes de Base. Una juventud con memoria y en pie de lucha. Acá algunos testimonios.
Después de 4 años peleándola, finalmente, Carina Brzozowski consiguió la reinstalación definitiva que dictó la justicia. Hoy fuimos con la agrupación Bordó de la alimentación, junto a compañeros terciarios y secundarios, a contar la enorme noticia a la fábrica.
Con media sanción del presupuesto 2019 aprobado, en los primeros pasos de una crisis brutal y con la derecha avanzando en Brasil, hay que parar la pelota y pensar que estrategia necesitamos para vencer.
La agrupación secundaria “No Pasarán” debate cómo seguirla después del 8A, cómo enfrentar el ataque del Gobierno a la educación pública y solidarizarse con el Astillero Río Santiago.
Hoy estuvimos a las puertas del Congreso de la FUBA, repudiando la intervención del Estado en la organización de los estudiantes. Peleamos por un movimiento estudiantil que se organice independientemente del Estado, pero también de los partidos patronales.
Estudiantes de la escuela técnica porteña denuncian las pésimas condiciones edilicias y de higiene. Se organizan y discuten medidas en repudio y exigencia.
En un nuevo monólogo de “Periodismo Para Todos”, Jorge Lanata se encargó de criticar las tomas de los secundarios y el movimiento de mujeres Ni Una Menos.
La toma del colegio, en el barrio porteño de Belgrano, es contra la reforma (anti) educativa, por la aplicación del protocolo contra la violencia de género, y el cambio de código de vestimenta.
Los estudiantes secundarios están donde tenían que estar: firmes junto a las obreras y obreros de PepsiCo. Algunas reflexiones sobre la heroica lucha que encabeza la resistencia al ajuste.
Estudiantes secundarios de CABA forjaron esta agrupación porque están convencidos de que para enfrentar las crisis del país y del mundo, es necesario construir una alternativa política anticapitalista, feminista socialista y democrática.