8M en Córdoba. Una nueva convocatoria se dio cita en las calles de Córdoba. Partiendo desde la tradicional esquina de Colón y Cañada, la Asamblea Ni Una Menos que se movilizó de manera independiente del gobierno nacional y provincial y convoca a familiares, de víctimas de violencia, organizaciones sociales y la izquierda. Las consignas centrales de esta convocatoria fueron: "Basta de ajuste y violencias patriarcales. No al pago de la deuda. No a la criminalización de la protesta. El Estado, los gobiernos y la justicia patriarcal son responsables".
Este 8 de marzo, hubo dos convocatorias, la de la Asamblea Ni Una Menos Córdoba que se moviliza de manera independientes del gobierno nacional del Frente de Tods y los gobiernos provincial y municipal de Schiaretti y Llaryora, y la convocatoria de "Alerta feminista" en la cual confluyen sectores sindicales afines al kirchernismo y el peronismo cordobés con los movimientos sociales agrupados en la UTEP.
La masiva movilización fue aquella que se aglutinó en torno a la Asamblea Ni Una Menos que además de la bandera de independencia política de los gobiernos y los partidos patronales, agrupa y nuclea a familiares de víctimas de femicidio, trata, abuso sexual en las infancias y organizaciones políticas y sociales. La izquierda, con los diversos partidos que integran el FITU como el PTS y la agrupación de Mujeres y Diversidades Pan y Rosas, son parte de esta asamblea desde sus inicios.
Laura Vilches, ex Legisladora del PTS-FITU y dirigente de la agrupación de mujeres y diversidades Pan y Rosas, manifestó: "En un marco en que avanza el FMI con su ajuste, avalado por el gobierno de Alberto Fernández, Cristina y Massa, las mujeres y diversidades tenemos miles de razones para movilizarnos, empezando porque más allá de la demagogia de ocasión, las partidas presupuestarias para el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad sufrieron recortes y uno de sus resultados son los 39 femicidios que ya contamos este 2023 en nuestro país. Pero eso no es todo, en este momento, miles de docentes, trabajadoras de la salud ,compañeras auxiliares de Paicor estamos peleando por no quedar debajo de la línea de pobreza y necesitamos un paro real y efectivo para luchar por todas nuestras demandas. Las adhesiones testimoniales de las conducciones que se pintan la cara de feministas no sirven para conquistar derechos".
A su turno, Julia Giletta, docente de la agrupación Pan y Rosas y de la oposición Docentes D-Base en UEPC, expresó que "El gobierno de Schiaretti ajusta con salarios que nos mantienen bajo la línea de pobreza y con la precariedad laboral que se llevó la vida de Karina y Silvana. Es indignante que la conducción del gremio, así como en muchos otros sindicatos, hayan llamado a "adherir" a un paro que no está garantizado. Es criminal que el paro sea testimonial, que pare un sector reducido, cuando las escuelas votaron paro de 48 hs este 7 y 8 de marzo por todas nuestras demandas. La conducción separa la pelea por salario, condiciones laborales de la pelea por los derechos de las mujeres, en un sindicato donde somos el 90% mujeres. ´Nuestra pelea está unida, porque las mujeres y diversidades no podemos estar en mejores condiciones mientras seguimos pagando el ajuste y nuestras condiciones salariales, laborales, jubilatorias y de vida empeoran cada vez mas. Hoy no es un día festivo, es un día de lucha por nuestras demandas que tienen que estar en discusión y pensar cómo las conquistamos. La fuerza de las mujeres trabajadoras, junto a las de los sectores populares, las pibas que protagonizaron la marea verde y hoy pelean por la educación es crucial para esto, allí están nuestras fuerzas y en estas fuerzas confiamos".