4 de mayo | Se conocieron nuevos datos del trabajo no registrado, que creció más que el formal. ¿Quienes son los sectores que más evaden derechos laborales? Entre las quejas de Milei y el relato del Gobierno, los reyes del fraude laboral siguen haciendo lo que quieren.
Lucho Aguilar
17 de febrero | Tras un relevamiento en el exclusivo barrio privado de la zona norte del Gran Buenos Aires, la Administración Federal de Ingresos Públicos informó que detectó “maniobras de evasión impositiva” y fraude laboral en el 70 % de los locales gastronómicos que allí funcionan. De 85 trabajadoras y trabajadores censados, el 50 % está sin registrar. Como toda “sanción”, Mercedes Marcó del Pont aplicará (...)
Redacción
4 de febrero | Mediante un operativo de ARBA y AFIP en una guardería náutica de San Isidro, encontraron yates, veleros lanchas y motos de agua que evadieron el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas.
30 de septiembre de 2021 | Lo establecieron conjuntamente el Ministerio de Trabajo y la AFIP beneficiando a los empleadores privados con rebajas que ascienden al "95% en el caso de que la contratación corresponda a una mujer, travesti, transexual o transgénero o que acredite alguna discapacidad" y al 90% si el contratado es varón.
28 de septiembre de 2021 | El Gobierno, que en su momento negó el problema del retraso en la actualización del piso no imponible, debió ahora volver a aplicar una "corrección" por decreto, en forma demagógica por decreto de cara a las elecciones de noviembre. Un millón de asalariados continuarán tributando.
Lucía Ortega
3 de agosto de 2021 | Una tardía inspección del Ministerio de Trabajo y otros organismos detectó trabajadores contratados por una cooperativa, sin registrar y que les pagaban la mitad del sueldo básico: 1000 pesos por día. Comienza el juicio por la muerte de Juan José en la misma bodega: cuando la precarización mata.
Ulises Valdez
26 de julio de 2021 | Después del escándalo del mes pasado cuando la AFIP actualizó en forma retroactiva las escalas y los montos a pagar, el Gobierno dio marcha atrás al cobro de deudas retroactivas. El aumento de 35 % y el fraude laboral se mantienen.
12 de julio de 2021 | El escándalo del envío de armamento para la represión a la resistencia contra el golpe de Estado en noviembre de 2019 salpica, por conocimiento u omisión, las responsabilidades de Cancillería, Ministerio de Justicia, Ministerio de Seguridad, la Aduana (AFIP) y el Ministerio de Defensa y la AFI durante el final del gobierno de Mauricio Macri.
14 de junio de 2021 | Marcó del Pont aseguró en un cable que esta mañana firmaba la modificación del impuesto a las Ganancias. Quedarían exentos los trabajadores en relación de dependencia que perciban hasta $150.000 mensuales de salario bruto.
9 de junio de 2021 | Presentó un proyecto en la Cámara de Diputados. Allí plantean dejar sin efecto las medidas tomadas por la AFIP que afectan a más de 4 millones de personas.
8 de junio de 2021 | Uno de los sectores más golpeados por la crisis en curso, pero también de los últimos años. Ahora, el Gobierno busca imponerles una deuda de entre $ 3.400 y $ 26.000 dependiendo de su categoría. Desde Monotributistas Organizados convocan una asamblea virtual para hoy martes a las 20hs.
Redacción CABA
7 de junio de 2021 | La AFIP demoró casi seis meses en actualizar el monto a pagar por cada categoría del monotributo y pretende hacer pagar el costo a uno de los sectores más afectados por la crisis. Muchos de ellos son trabajadores precarizados que no llegan a fin de mes y ahora deben hacer frente a una deuda por más que hayan abonado lo correspondiente a tiempo.
Matías Hof
5 de junio de 2021 | El organismo estatal recategorizó a todos los monotributistas de forma retroactiva desde enero de 2021. También cobrará la diferencia entre los montos a pagar mensualmente en estos 5 meses. Casi todos ahora son deudores. Lejos quedó la promesa de campaña de Alberto sobre los monotributistas.
Nicolás Benjamin
3 de junio de 2021 | El Ministerio de Trabajo estableció que el prefijo que conforma esa identificación laboral se asignará de manera aleatoria y no binario.
25 de mayo de 2021 | Aún falta la normativa de la AFIP para poner en marcha las modificaciones. Se espera que la devolución del impuesto al salario sea en julio y en cinco cuotas. Alcanzará a 1,2 millones, pero alrededor de 1 millón de trabajadores seguirán pagando.
31 de marzo de 2021 | La devolución del 15% del monto total de los consumos con tarjeta de débito alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, los y las titulares de asignaciones por hijos y embarazo. Tiene un tope de $ 1 400 mensuales, algo insuficiente en un contexto de 42 % de pobreza.
31 de marzo de 2021 | El Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) benefició al 70% de las empresas del país. Sin embargo, muchas se avivaron. Que no te quieran hacerlo devolver a vos.
24 de marzo de 2021 | Por segunda vez en los últimos días, la justicia falló a favor de un empresario alcanzado por el Impuesto a la riqueza. Aunque insuficiente para hacer frente a las urgentes necesidades sociales en pandemia, esta medida despierta el rechazo de los millonarios.
22 de marzo de 2021 | Se trata de Alejandro Scannapieco, ejecutivo de Globant, había presentado un amparo para que no le cobren el aporte solidario por la pandemia. ¿El primero de muchos?
Clau Perez
18 de marzo de 2021 | Sin soluciones de fondo para los trabajadores precarios y los pequeños contribuyentes, este jueves por la tarde tuvo dictamen favorable en Diputados un proyecto de ley de reforma del Monotributo para aliviar la carga fiscal a quienes se excedan de la facturación.
11 de marzo de 2021 | La AFIP habilitó el pago del impuesto a las grandes fortunas en cuotas. La primera se vencería el 31 de marzo, pero también se permite que se cancele la obligación de pagarlo con un adelanto y en 5 meses.
18 de febrero de 2021 | La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el régimen de registración de contratos correspondiente a la ley de alquileres sancionada durante 2020.