Entrevistamos a un trabajador de la fábrica que nos cuenta la situación en la que están los trabajadores de la planta y porqué es necesario un paro nacional para enfrentar los despidos.
En el marco del ajuste y los despidos que estamos padeciendo los trabajadores: ¿en qué situación se encuentran los trabajadores en la fábrica?
Por otro lado, no sabemos que porcentaje de aumento está negociando el secretariado nacional de la UOM, no informan, no hay asambleas. Los trabajadores necesitamos un 40 % como mínimo para tratar de recomponer el salario y el gremio no está dispuesto a dar la lucha necesaria para conquistar ese porcentaje. Solo vi a Caló en las reuniones de la CGT con Barrionuevo y Moyano, pero ya estamos en marzo y no sabemos nada. Lo único que sabemos es que hay despidos y suspensiones en todo el gremio. Sabemos que en Villa Constitución ya empezó el régimen de suspensiones y no veo porque no van a aplicar la misma medida acá, estamos en la misma empresa y la demanda cayó, no se si atribuirlo a una baja real o a que es una especulación para negociar la paritaria a la baja.
Este viernes 18 en Acindar Villa Constitución la patronal comienza con el paro en la acería e inicia el régimen de suspensiones avalado por el sindicato: ¿cómo repercute en el trabajo de Acindar Tablada y cuál es el plan de la patronal?
¿Por qué pensas que las cúpulas sindicales no llaman a un paro nacional a la altura del ataque que estamos viviendo los trabajadores, con despidos y suspensiones?
¿Que opinas del proyecto de ley de la diputada del PTS en el Frente de Izquierda Myriam Bregman sobre la prohibición de despidos y suspensiones?
Nicolás del Caño, quien fue candidato a presidente por el Frente de Izquierda, viene planteando la necesidad de un paro nacional y un plan de lucha con continuidad hasta derrotar el ajuste y los despidos, una exigencia que se le viene haciendo a las cúpulas sindicales: ¿Qué opinión te merece este reclamo?