Redacción CABA
12 de mayo | Con 32 votos a favor, solo del bloque oficialista y 27 en contra, la Legislatura porteña aprobó la reforma del estatuto docente y desaprobó la titularización masiva. Un empate técnico, donde la Policía de la Ciudad terminó reprimiendo a los docentes que protagonizaron una importante marcha y un paro total en todas las escuelas de la Ciudad. Como dijo la legisladora del FIT Alejandrina Barry "Hablan de gobernar con consenso, pero eso solo es para la interna de Juntos por el (...)
Leandro Sorribas
12 de mayo | Mientras la contundencia de la medida de fuerza se expresa en el masivo acatamiento en las escuelas, la Policía de la Ciudad reprime las y los docentes que se encuentran en las puerta de la Legislatura, donde se trata la modificación del estatuto. También se sumarán los terciarios.
10 de mayo | Será este jueves 12, día de la votación en la Legislatura del proyecto de ley de Acuña. Confluirán con estudiantes, trabajadores de la salud y el movimiento de desocupados que también se manifestarán durante la jornada. Desde las escuelas proponen continuar un plan de lucha por todas sus demandas.
Camila Martínez
5 de mayo | El semaforazo se llevó a cabo el miércoles 4 de mayo en la esquina de Caseros y La Rioja. Estudiantes y docentes, en unidad, rechazamos la reforma del estatuto docente y las maniobras del gobierno de la Ciudad para volver a imponer la UniCABA, vaciando, de esta manera, nuestros profesorados.
Joaquín Andrés - Estudiante PEP - Normal 11
4 de mayo | En medio del creciente rechazo por parte de la docencia porteña en todos los niveles, y con el paro ya llamado de Ademys para el jueves 12, el Frente de Izquierda presentó un despacho por minoría en la comisión de Educación de la Legislatura porteña. Desde la oposición en UTE exigimos paro y plenario de delegados para con la fuerza de la docencia enfrentar este proyecto de Ley.
Bernardo Pérez Etchegoyen
31 de marzo | Se trata de una actividad libre y gratuita convocada por las secretarías de DDHH y Cultura del sindicato docente, este viernes 1° de abril a las 18 hs. en la sede de Ademys, en el marco del 46° aniversario del golpe genocida. Disertan el biólogo Guillermo Folguera y trabajadores de Madygraf.
Ivana OteroBernardo Pérez Etchegoyen
15 de marzo | Se llevó a cabo este martes 15 de marzo. La acción se decidió en asamblea, cortaron la Avenida Dellepiane para visibilizar el desfinanciamiento y abandono total del edificio. Caída de techos, paredes electrificadas y aulas inundadas. Se hicieron presentes en el lugar Nora Cortiñas y docentes de otras escuelas para solidarizarse y unirse a la lucha de la comunidad educativa.
Corresponsal LID | CABA
9 de marzo | A través de una carta enviada desde el sindicato Ademys, explican los motivos del paro e invitan a las familias de las escuelas a participar de la convocatoria este jueves. Remarcan la necesidad de la unidad entre trabajadores, desocupados y estudiantes.
2 de marzo | Este miércoles al mediodía la comunidad educativa de la escuela de sordos rodeo el establecimiento, para impedir que les quiten el Palacio Ceci de sus instalaciones. El plan de Larreta y Acuña es ceder el predio al Distrito del Vino. Los negocios son más importantes que la educación.
28 de febrero | La Corte Suprema le dio un revés al Gobierno porteño y dejó firmes dos fallos dictados en primera instancia. La presentación fue realizada por el sindicato Ademys ante los descuentos realizados por un paro de abril de 2021.
25 de febrero | Se encuentran realizando un corte frente a la institución del barrio porteño. Reclaman por gravísimos problemas de infraestructura, por peligro de derrumbe, filtraciones graves y peligro de electrificación.
21 de febrero | Docentes de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) iniciaron hoy un paro de actividades de 24 horas y al mediodía realizan una conferencia de prensa en Jefatura de Gobierno porteña. La consigna: "sin recomposición salarial, con ajustes, tarifazos y acuerdo con el #FMI, no podemos empezar".
17 de febrero | Será con movilización el próximo 21 de febrero y fue votado en asamblea del sindicato Ademys. Denuncian la alianza de UTE-CTERA con el Gobierno nacional: llaman a que rechacen el acuerdo con el FMI y convoquen a asambleas en común junto a todos los sindicatos para organizar fuerzas contra el ajuste y el saqueo en curso.
17 de febrero | En la escuela de Maza al 1900, la explosión en la sala de electricidad el segundo día de retorno a las escuelas había herido a un operario. La comunidad educativa realizó el jueves un corte en la puerta de la escuela y denunció que el Gobierno porteño no da ninguna respuesta. A días de comenzar las clases, no tienen luz, ni agua, ni gas.
9 de febrero | Este miércoles 9 de febrero, se dieron cita docentes, familias y alumnos de la escuela N°8 del Distrito Escolar 6 ubicada en el barrio de Boedo. Exigieron soluciones estructurales para las escuelas públicas.
8 de febrero | Se trata de la Escuela n° 8 del Distrito Escolar 6, ubicada en Maza 1935 de Boedo. En el segundo día de clases se produjo una explosión en la sala de electricidad. Docentes de la institución denuncian que hace diez años el Gobierno porteño no resuelve problemas estructurales y que el operario herido trabaja de forma tercerizada para la gestión de Rodríguez Larreta.
7 de diciembre de 2021 | Se suman a las más de 100 organizaciones políticas, sindicales, sociales y ambientales que convocan a marchar este sábado 15:30 hs contra el ajuste y el FMI a Plaza de Mayo. Los docentes dicen presente y exigen un plan de lucha nacional contra el acuerdo con el organismo internacional.
2 de diciembre de 2021 | Docentes del Colegio Nicolás Avellaneda del barrio de Palermo realizaron este jueves por la tarde un semaforazo en defensa de los puestos de trabajo y exigiendo la titularización masiva.
1ro de diciembre de 2021 | El FMI tiene una larga historia de ajuste en la educación pública. La pobreza infantil afecta a casi 6 millones de niños de 14 años. Sindicatos como CTERA y UTE tienen que romper su subordinación al gobierno, convocar asambleas para votar un plan de lucha para defender los intereses de las familias trabajadoras y enfrentar el ajuste en curso. Este 11 de diciembre la Izquierda y sectores combativos marchamos a Plaza de Mayo bajo la consigna ¡Plata para educación no para la deuda! y para que esta (...)
Federico PuyIvana Otero
16 de noviembre de 2021 | El miércoles 17 se realizarán cortes y semaforazos por las condiciones de la educación pública, en el marco de una jornada convocada por el sindicato Ademys. En simultáneo, la CTA, donde se encuentra la UTE, saldrá a apoyar al gobierno nacional tras la derrota electoral y luego del llamado a la oposición de derecha a llegar a un acuerdo para pagar la deuda ilegítima.
Ivana Otero
8 de noviembre de 2021 | El martes 9 habrá paro del nivel medio y terciario y una movilización a la Legislatura porteña en rechazo al acta acuerdo de direcciones sindicales con el gobierno. La medida se tomó en asamblea abierta del sindicato docente Ademys y se acompaña desde los docentes autoconvocadxs. El Frente de Izquierda con Myriam Bregman se sumó al apoyo a la docencia y la exigencia al gobierno de (...)
Ivana OteroÚrsula Abramovich
28 de octubre de 2021 | Una importante cantidad de docentes concentraron frente a la Legislatura porteña exigiendo la titularización masiva primero y la regularización de los concursos después. Luego de una década de incumplimiento del Estatuto Docente por parte del Gobierno porteño, el 70% de la docencia trabaja en la inestabilidad. Las y los trabajadores docentes se cansaron de negociaciones a sus espaldas y comenzaron a organizarse desde los (...)
Iván Fain Bulba
27 de octubre de 2021 | La diputada del Frente de Todos, Lorena Pokoik, con el apoyo de la conducción de UTE, ha presentado un proyecto de titularización automática a los dos años de interinato, naturalizando que el Gobierno de Larreta no regularice los concursos de traslado, acumulación e ingreso. Para garantizar derechos y transparencia hace falta una ley de titularización masiva ya, como ha presentado el FITU, y luego la regularización de los concursos de ingreso en base a la restitución de las (...)
Hernán Cortiñas