22 de junio | Este 25 de junio, durante todo el día, en la Universidad Nacional de Luján. Entre otras acvitidades, se pondrá en debate el manifiesto "A 25 años del agronegocio transgénico en nuestro territorio". Reproducimos la invitación y el comunicado.
Corresponsal Junín
18 de junio | Los resultados de la segunda etapa del estudio, primavera-verano, vuelven a mostrar agrotóxicos en todas las matrices ambientales: agua, suelo, vegetación y aire.
Corresponsal Lobos, Buenos Aires
14 de junio | Es el resultado de un estudio organizado por organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados en Baradero. Exigen a las autoridades locales que asuman su responsabilidad y prioricen la salud de quienes están expuestos.
Maty Zeta
29 de mayo | El colectivo de científicos, técnicos y referentes ambientales Trigo Limpio emitió un duro comunicado explicando por qué su aprobación significará mayor contaminación por agrotóxicos, desforestación, deterioro ambiental y concentración de la riqueza a favor del capital concentrado.
Redacción Ecología y Ambiente
Dialogamos con el doctor en Química Frank Sznaider de #BastadeVenenos y con el ingeniero agrónonomo, investigador y militante socioambiental Fernando Frank sobre las consecuencias de la reciente aprobación del paquete tecnológico HB4.
Rosario Escobar
20 de mayo | El documental que narra la lucha de los apicultores mayas contra Monsanto está disponible gratis hasta el 30 de mayo.
Axomalli Villanueva
12 de mayo | El cuestionado trigo transgénico tuvo luz verde del gobierno nacional. La medida beneficia a la empresa Bioceres, donde son accionistas Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman. El nuevo transgénico podrá contaminar al trigo convencional, implica el uso del herbicida glufosinato de amonio y, mediante todos los derivados de la harina, estará en los alimentos argentinos.
Agencia Tierra Viva
25 de marzo | El Gobierno definió darle entre 9 meses y un año y medio más a los empresarios para que puedan ajustar los envoltorios, dependiendo del producto, recién después de ese lapso deberán cumplir con la ley.
Redacción
23 de marzo | El Poder Ejecutivo mediante el decreto 151/2022 reguló la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, la decisión fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
#ElEstadoEsResponsable. La comunidad de Presidencia Roca comenzó una campaña solidaria para financiar los costosos estudios clínicos de vecinos afectados por las fumigaciones de los campos de Eurnekian. La complicidad del Estado en un crimen que lleva más de 26 años.
9 de enero | La Izquierda Diario se comunicó con Patricia Dall Oro, docente e integrante de la Asamblea de Vecinxs y Trabajadorxs de Exaltación de la Cruz, quienes difundieron un comunicado denunciando fumigaciones ilegales en los campos lindantes a la localidad de Parada Robles, a pesar de existir una cautelar que lo prohíbe. Contaminación y enfermedades, avaladas por el intendente Diego Nanni, del Frente de (...)
Karlos Rühle
8 de diciembre de 2021 | En una nueva embestida contra los pueblos fumigados y contra el ambiente, y para beneplácito del agronegocio, el Concejo Municipal de Rafaela votó a favor de un proyecto de Cambiemos que permite fumigar a 50 metros de las poblaciones civiles.
Irene Gamboa
Alerta Spoiler
3 de diciembre de 2021 | El encuentro fue organizados la tarde de jueves por la Asamblea de vecinos envenenados por glifosato junto al sindicato docente de la seccional. Erika Gebel, vecina afectada de Virrey del Pino contó la situación de salud: "hasta ahora ni los dueños de los campos ni de la municipalidad nos han respondido, queremos que dejen de envenenarnos".
Redacción Zona Oeste GBA
1ro de diciembre de 2021 | La Justicia Federal dictó una medida cautelar que ordena a los gobiernos municipal, provincial y nacional proteger los ríos de La Plata y Santiago y el arroyo El Gato.
Julián RodriguezSebastián Palmas
19 de noviembre de 2021 | El Ministerio de Agricultura deberá publicar toda la documentación sobre el Trigo HB4 y organizar un mecanismo que permita a la ciudadanía denunciar o aportar información, como establece la legislación ambiental y el Acuerdo de Escazú. El resultado de este proceso podría llevar a suspender el transgénico.
Lucía Guadagno
8 de noviembre de 2021 | Desde la Izquierda Diario hablamos con Vicenta Medina, mamá de la niña Roció Pared quien falleció por comer una mandarina con agrotóxicos. ¿Cuál es la situación de la causa judicial hoy y quienes permiten que el empresario Luis Brest continúe fumigando al pueblo de Mburucuya?
Nancy MéndezRomina Garcia
8 de noviembre de 2021 | Agrotóxicos en el aire, el agua y los alimentos impactan en los cuerpos de niños, niñas y adolescentes de todo el país. En un contexto de altos índices de pobreza infantil ¿qué relación tienen las condiciones de vida de los más chicos con la contaminación y quienes son los responsables de su situación?
Nancy MéndezValentina Rodríguez
4 de noviembre de 2021 | Ocurrió en la localidad de Presidencia Roca, en los últimos días de octubre. Una medida cautelar dictada hace varios años limitaba la fumigación en la región. Sin embargo, los empresarios rurales la desconocieron.
28 de octubre de 2021 | Evaristo Pared y su familia presentaron ayer una denuncia contra el empresario Brest, dueño de la finca de la cual Rocío comió una mandarina con agrotóxicos que terminó con su vida. Ellos siguen fumigando y la familia sigue pidiendo que se haga justicia.
21 de octubre de 2021 | Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP descubrieron que los residuos de glifosato están presentes en la lluvia que cae en el centro de nuestra ciudad. El viernes organizaciones ambientales se movilizan en La Plata por este y otros reclamos ambientales de la provincia.
23 de septiembre de 2021 | En la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios habló de los sojeros y exportadores como parte de la solución para combatir el hambre y alcanzar la sustentabilidad ambiental. No parece: es totalmente falso.
Juana Galarraga
16 de septiembre de 2021 | Rocío Pared, de 11 años, murió el 9 de septiembre de 2017 luego de comer mandarinas en una quinta de Mburucuyá. El abogado de la familia reveló que las frutas tenían dosis sumamente letales de Carbofuran.Su familia sigue reclamando justicia.
Nancy Méndez