1ro de junio | Miles de personas se manifestaron en la noche del miércoles por la crisis del agua en Uruguay. La sequía y la falta de infraestrctura e inversiones derivó en una crisis hídrica que provoca que de los grifos salga agua salada no apta para el consumo.
Redacción internacional
29 de mayo | Nuevos estudios ratifican la falta de calidad del agua en Uruguay e incluso la presencia de sustancias peligrosas para la salud. No solo es falta de lluvias, es una política de ajuste y recortes de Obras Sanitarias (OSE) y un modelo productivo que deja el agua a merced de las grandes empresas.
Hernán Yanes
12 de mayo | Montevideo vivió una nueva jornada de movilización, en esta ocasión en las inmediaciones del Parlamento, en protesta por la mala calidad del agua distribuida por Obras Sanitarias del Estado (OSE). La lucha contra la mercantilización de los servicios y por la calidad de vida.
La Izquierda Diario Uruguay
10 de mayo | Denuncian el nivel de salinidad del agua, repudian los comentarios del gobierno y cuestionan el modelo extractivista y mercantilizador de este recurso humano básico.
Karina Rojas
26 de abril | Movilizaron en San Salvador de Jujuy ante el intento de avance del saqueo del litio en sus territorios. Exigen que se respeten sus derechos y el consentimiento previo, libre e informado. El año pasado habían denunciado la licitación de 11 mil hectáreas de parte del Gobierno de Morales y y a su subsidiaria de Pan American Energy.
Redacción Jujuy
2 de abril | Numerosas escuelas de La Matanza suspenden las clases por falta de agua. Madres de alumnos de la primaria N° 97 cuentan la incertidumbre que viven y la respuesta de la comunidad educativa. El lunes convocan a asamblea por los problemas estructurales.
Daniel San Martín
28 de marzo | Vecinos y comunidad educativa se organizan para pelear por agua potable. Este miércoles realizarán una asamblea en la E.P. N° 97 junto a la E.E.S N° 85. Kicillof y Baradel siguen de campaña electoral y dan la espalda a las necesidades básicas. Es fundamental unir al conjunto del barrio para enfrentar a las empresas y gobierno que son los responsables.
Mónica Amabile
22 de marzo | Tras 12 días sin agua en el establecimiento, decenas de madres y padres junto a estudiantes se hicieron presente en el Consejo Deliberante de Lomas de Zamora exigiendo la solución inmediata de los problemas de infraestructura y el restablecimiento de las clases. La deuda es con la educación pública.
Corresponsal LID Lomas de Zamora
22 de marzo | El lema de este año es “Acelerar el cambio”. Los carteles de la UNESCO proclaman “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Pero, ¿cómo se explica el atraso en los compromisos de sostenibilidad y cómo lograr el acceso al agua potable y sin contaminar para toda la población?
Lihuen Eugenia
21 de marzo | Vecinos autoconvocados y el Foro Ambiental y Social de la Patagonia de Comodoro Rivadavia convocan a movilizarse este 22 de marzo contra los tarifazos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, SCPL, de la ciudad del sur de Chubut.
Corresponsal Chubut
6 de marzo | “Que no roben sus sueños, que siga siendo, la tierra, el sol, el agua, el agua”, dijo el cantante de Divididos durante el espectáculo. De inmediato se ganó los aplausos del público, que empezó a cantar "El agua de Mendoza no se negocia".
25 de febrero | Con un tratamiento express en comisiones, Diputados aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto megaminero Cerro Amarillo que podría votarse el próximo miércoles en la Legislatura. Alerta máxima en las Asambleas Mendocinas por el Agua pura.
Iván Staller
13 de febrero | Con temperaturas que llegan a los 40 grados y las constantes denuncias de vecinos y vecinas por la falta del servicio, la empresa ABSA realiza cortes programados en distintos barrios de la ciudad para “mejorar el servicio de agua y cloacas”. Inhumano.
Redacción La Plata
10 de febrero | Vecinos del barrio La Cumbre denuncian la falta del suministro. Pese a la fuerte ola de calor y varias denuncias a la empresa ABSA, siguen sin acceso a un recurso esencial.
10 de febrero | Toda la solidaridad y apoyo a la comunidad mapuche Lof Cayunao que defiende el agua y el territorio de esta avanzada privatizadora en el suroeste de Río Negro y que afecta al río Chubut, único río que provee de agua al norte de la provincia de Chubut.
Redacción ChubutRedacción Río Negro
3 de febrero | Reclamaron ayer ante la Delegación Municipal. Desde 2008 esperan el fin de una obra de infraestructura abandonada. Por su deterioro y la precariedad del servicio, no tienen agua y hay 40 manzanas que no llegan al tendido de red. Absa les respondió que “consigan 7 millones de pesos para hacer una perforación” a descontar de las facturas por servicio. El Municipio envió dos camiones de agua sin tapar y con (...)
2 de enero | Muchos habitantes exponen haber pasado fin de año sin este servicio esencial. Argumentan intromisión de gente cercana al intendente y grupos empresarios, y favoritismo a hoteles sobre las personas.
4 de diciembre de 2022 | La recurrente falta de agua tiene un nuevo capítulo este año. Vecinos de Salsipuedes se manifestaron ante la falta de soluciones.
Daniela Talmón
2 de diciembre de 2022 | Integrantes de la Cuenca de Salinas Grandes y Guayatayoc protestaron en la capital jujeña ante el llamado a licitación del Gobierno de Jujuy para explotar 11 mil hectáreas de salares para la extracción del litio. La organización, que nuclea a 33 comunidades atacameñas y kollas, presentó un amparo ante el avasallamiento de derechos. Testimonios de referentes.
10 de noviembre de 2022 | Organizado por la Asamblea por el Agua este sábado 12 y domingo 13 de noviembre, se realizará el "Encuentro Pluricultural por el Agua" en la Vecinal 25 de Mayo (km 4) en Comodoro Rivadavia. Con varias actividades y una amplia convocatoria, el objetivo es organizar la resistencia contra el extractivismo y el saqueo de los gobiernos a los bienes comunes.
Leonel Conte
3 de noviembre de 2022 | La gobernadora de la provincia que lleva el nombre del río, Arabela Carreras, anunció convenios para mejorar el uso del recurso hídrico de la cuenca. Con un discurso de equilibrar la abundante disposición de agua provincial frente a la desértica Línea Sur, la gobernadora oculta un gran acuerdo interprovincial con Kicillof: que las aguas del Río Negro refrigeren los crackers petroquímicos de Bahía Blanca. Festejan las empresas imperialistas más dominantes del (...)
Enrique Romero
1ro de noviembre de 2022 | Reproducimos el poema "Nora" de la poeta y docente mendocina Nora Bruccoleri a propósito del rechazo del fiscal Ticheli sobre el pedido de sobreseimiento a Nora Moyano, imputada desde 2019 por las movilizaciones en defensa de la Ley 7722, que protege el agua de Mendoza. Artistas, organismos de Derechos Humanos, vicinos y vecinas de toda la provinica y las Asambleas por el Agua exigen su inmediato (...)
Redacción Mendoza
17 de septiembre de 2022 | La Favorita de la Ciudad de Mendoza es un conjunto de 35 barrios en el que viven más de 25.000 habitantes, lo conforman barrios consolidados hasta asentamientos precarios. La primavera se acerca y los días de calor llegaron, entre varias problemáticas que atraviesan una es prioridad: el agua. Mirá la fotogalería y las entrevistas que le realizamos a Ramona, una de las fundadoras del barrio y a Estefanía Trabajadora Social quién nació y continúa siendo docente (...)
Daniel BenjamínMartín Magallanes
9 de septiembre de 2022 | El pasado 5 de setiembre se firmó en el Ministerio del Interior de la Nación un convenio con la empresa israelí Mekorot, que es la que administra el agua en Israel. El Ministro del interior Eduardo de Pedro, ha señalado que necesitamos “cambios en el país para diversificar nuestra matriz productiva”. Esa expresión es un eufemismo que implica que se desea el desarrollo de la megaminería y el (...)
Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén