23 de marzo | El secretario de Comercio Interior dijo que los precios de estos productos que se encontrarán en comercios de proximidad, se conocerán recién el 7 de abril cuando se logre negociar las condiciones de renovación de Precios Cuidados con los empresarios. Los mismos a quienes acusa de incumplimiento y maniobras especulativas. Más de lo mismo, con estas medias los alimentos ya subieron un 12,8% en (...)
21 de marzo | En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo anunció un crédito por $8.000 millones para la industria molinera. Con esto intentaría que las empresas bajen los precios de ciertos productos a los valores en los que se encontraban antes del 8 al 10 de marzo. La política del oficialismo sigue siendo presionar para que el empresariado ceda márgenes de ganancia, algo que viene resultando impotente desde hace (...)
19 de marzo | La suba de precios no cesa y en 2022 acumula un 8,8 %, castigando el bolsillo de los sectores populares. Después del acuerdo con el FMI, el Gobierno creó e Fondo del trigo y llamó a una mesa de diálogo para el lunes. Son parches que no alcanzan para combatir la inflación bajo el contexto internacional y los tarifazos energéticos en puerta. Se necesitan medidas de fondo que cuestionen las ganancias de las alimenticias y empresarios (...)
Guadalupe Bravo
Redacción
17 de marzo | Seguido de las subas de combustible y del pan, y muy lejos de las promesas de campaña de los gobiernos provincial y nacional, la inflación sigue escalando. Ahora la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) dio a conocer el aumento de muchos alimentos necesarios para la alimentación de cada familia.
Melina Doguino
15 de marzo | El titular de la CGT, del que nada se espera y nada está haciendo, se refirió a la alta inflación de los alimentos y aseguró: "Es necesario buscar un equilibrio en los valores de los alimentos y lo que sucede en el mundo". Además, volvió a elogiar el acuerdo alcanzado con el FMI y aseguró que traerá "mayor certidumbre y perspectivas de futuro".
15 de marzo | De acuerdo al informe del Indec, los precios de Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentaron 7,5 % en febrero siendo el rubro de mayor incremento. Uno a uno, cuáles son los productos que más se encarecieron.
Tomás Máscolo
15 de marzo | La principal empresa alimenticia del país ganó $ 19.900 millones en 2021, superando los $ 8.213 millones que obtuvo en 2020. Mientras los precios de los alimentos suben y la pobreza alcanza a casi la mitad de la población, las empresas alimenticias se la siguen llevando en pala.
4 de marzo | Un distrito que cuenta con un 22% de su población bajo la línea de pobreza y uno de los más numerosos en cuanto a su población infanto juvenil. Varias escuelas del municipio recibieron “viandas” de tarta de verdura en mal estado. La escuela 49, donde ocurrió el crimen social de Sandra y Ruben, recibió esta vianda ya que no tiene la conexión de gas aún habilitada como la mayoría de las escuelas del (...)
Erica Seitler
28 de febrero | Las estimaciones para el mes de febrero indican que los alimentos volverán aumentar más del 4 %, por encima de la inflación promedio que se espera se ubique por encima del 3 %. Desde este martes comenzarán a regir los aumentos del 20 % en luz y gas. El Gobierno deja correr los aumentos para imponer el ajuste que pide el FMI.
23 de febrero | Desde hace 5 años los hogares tienen que destinar cada vez más dinero a los gastos de alimentación, incluyendo bebidas. Mientras en 2016, ese porcentaje era del 25%, el año pasado fue del 33%. Mientras en las alturas se discute la "letra chica" del acuerdo con el FMI, el deterioro en las condiciones de vida de millones avanza.
Celeste Vazquez
21 de febrero | Con el cristinista Feletti “acordando” aumentos con las patronales y una inflación general que no da tregua, el primer mes de 2022 tuvo un alza en los precios de alimentos y bebidas del 4,9 %. El Gobierno dice estar “preocupado”, pero no toma medidas de fondo para frenar el saqueo al bolsillo popular.
16 de febrero | El índice de precios al consumidor de enero marcó un 3,9% de aumento, el más alto en 9 meses. Con fuertes subas en telecomunicaciones del 7,5% y alimentos un 4,9%, con un aumento del 82,2% en el tomate y 51,1% en la lechuga. El gobierno estimaba una inflación del 33% en el proyecto de presupuesto 2022.
Julio Pérez
15 de febrero | Con un Índice de precios al consumidor elevado del 3,9 %, se confirma que el costo de vida en el primer mes del año se hizo aún más difícil de afrontar para millones de familias trabajadoras. El Gobierno sigue sin tomar medidas de fondo para solucionar este problema y busca imponer una paritaria del 40 % para este año, muy por debajo de las estimaciones para la inflación anual. Esta política es en sintonía con las exigencias del FMI, llegar a un acuerdo con el organismo es la primer prioridad para (...)
14 de febrero | Tras la suba del 3,8 % de diciembre, se espera que el Indec anuncie este martes una cifra similar o más alta para enero. Según estimaciones privadas los bienes y servicios han seguido escalando en el primer mes del año, preocupan en especial las subas en los alimentos. Cada vez es más difícil para millones de personas acceder a una alimentación saludable todos los días.
7 de febrero | El Secretario de Comercio además dijo que “No podemos terminar comiendo lo que quiera la mesa de enlace”, señalando la injerencia de las patronales del campo sobre los precios de los alimentos. En 2021 la inflación superó el 50% y los salarios perdieron poder de compra. Se confirma así que los acuerdos de precios que impulsa el Gobierno son insuficientes. Hace falta afectar las ganancias de las principales empresas y grupos concentrados, entre otras (...)
4 de febrero | Aún sin datos oficiales, organizaciones de consumidores y consultoras anticipan que las subas en harinas, frutas y verduras y hasta en productos de Precios Cuidados impulsaron un incremento que superaría al promedio inflacionario para el primer mes del año. Sería, además, superior al de diciembre.
2 de febrero | El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo una serie de encuentros con los empresarios del sector para conformar una canasta con menos del 10 % de los productos que incluye la de supermercados. Con una inflación anual de casi 51 %, el Gobierno insiste en poner "parches" que modifican poco o nada la grave situación que viven las familias trabajadoras.
31 de enero | Relevamientos privados ubican los aumentos de productos alimenticios durante el primer mes del año entre el 4,6 % y el 5,2 %. El Índice de Precios al Consumidor superaría el 3,9 %, más que en diciembre.
10 de enero | Las empresas de la alimentación firman hoy un programa que les garantiza subas mes a mes de hasta 2 % para 1.300 productos. El resto no tendrá límites. A pedido del FMI, en Casa Rosada abandonan el esquema de Precios Cuidados y la inflación de diciembre ya impacta en los bolsillos.
5 de enero | El anuncio sería el viernes, a tono con las exigencias del FMI para avanzar en la negociación. Fin de precios "congelados", los aumentos mensuales serán del 2% garantizando una "paritaria" a los empresarios de las alimenticias.
4 de enero | Según un relevamiento de Consumidores Libres, los productos que más subieron el año pasado fueron aceite, arroz, yerba, asado y paleta. El incremento de los alimentos afecta a las familias más pobres porque destinan mayor proporción de sus ingresos a la compra de estos productos.