Alerta Spoiler
30 de octubre de 2021 | El sindicato de trabajadoras y trabajadores de la educación emitió un comunicado donde reafirman su compromiso permanente en defensa de la Ley 7722 y el resguardo de los bienes comunes frente a la megaminería contaminante y el fracking. Se declaran en estado de alerta "junto al pueblo de Mendoza"
30 de octubre de 2021 | Las asambleas por el Agua rechazaron el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional parte de la ley 7722, habilitando químicos contaminantes. Contra el lobby minero y sus partidos, la defensa del agua de Mendoza está en las calles
Redacción Mendoza
29 de octubre de 2021 | A pedido de la Minera San Jorge, se declaró inconstitucional parte del artículo 1 que en forma genérica prohíbe "sustancias tóxicas", y se habilita el uso de xantato, poliacrilamida y otras sustancias químicas contaminantes en Mendoza. “Es un golpe institucional del lobby minero" aseguró Lautaro Jimenez senador provincial del FIT-U.
La reflexión de una estudiante lo sintetiza claramente: toda ecología es política, dentro y fuera del aula. Una crónica docente de experiencias, reflexiones y desafíos en el aula con la educación ambiental durante el 2021.
Constanza Rossi
27 de julio de 2021 | En plena crisis sanitaria, económica y ambiental el Gobierno provincial, en acuerdo con el nacional, pretende invertir una suma millonaria en un megaproyecto inviable y anacrónico. La población mendocina tiene derecho a decidir sobre el destino de los fondos. En esta nota te contamos en qué consiste el proyecto, cuáles son los principales argumentos en contra y qué propuestas alternativas podrían realizarse con esos fondos, generando inclusive muchos más puestos de (...)
María Marta BernabeuExequiel Jaliff
22 de julio de 2021 | Este 22 de julio, día internacional de lucha contra la megaminería a cielo abierto, entrevistamos a referentes de la lucha ambiental de Mendoza, Chubut y Catamarca que resisten la ofensiva extractivista de los gobiernos provinciales y del gobierno nacional.
Redacción Ecología y Ambiente
10 de julio de 2021 | Desde diciembre del 2019 cuando enfrentamos el pacto megaminero de Suarez y Sagasti algo está cambiando en nuestra provincia, hay quienes no se callan más, levantan la mirada y ven frente a frente a los poderosos. Es momento de unir y fortalecer la izquierda y las luchas del pueblo en las calles, la Legislatura y el Congreso
Noelia BarbeitoMicaela Blanco Minoli
3 de julio de 2021 |
29 de junio de 2021 | Este miércoles se le adjudicaría la licitación de Portezuelo del Viento al consorcio Malal-Hue. El gobierno mendocino adjudicaría 1023 millones de dólares al consorcio para el megaproyecto en medio de una crisis económica que recae sobre el pueblo trabajador. Son muchos los argumentos de parte de científicos, organizaciones socioambientales y comunidades contra el proyecto. Por eso desde la AMPAP y diferentes organizaciones convocan este martes a las 17hs a la legislatura mendocina para manifestar (...)
Corresponsal
16 de mayo de 2021 | La Asamblea Socio Ambiental de la Zona Este compartió en sus redes sociales fotos donde se encuentran rodeados por la efectivos de la Policía de Mendoza. La fuerza policía no permitió que vuelvan a pintar el mural en defensa de la Ley 7722 blanquedo por el municipio, a cargo de Raúl Rufeil de Cambia Mendoza.
Cecilia Soria
19 de abril de 2021 | La Multisectorial Ambiental realizó concentraciones en Ciudad, San Martín y Rivadavia ante las detenciones y la persecución de activistas ambientales en Andagalá. El pueblo Catamarca enfrenta los planes extractivistas de los gobiernos que avalan la explotación minera Agua Rica
28 de marzo de 2021 | La Asamblea socio ambiental de la Zona Este cierra la semana en defensa del agua pura en el Museo Las Bóvedas
24 de marzo de 2021 | Con razón del Día Mundial del Agua, Marcelo Giraud y Sergio Onofrio, referentes de la Asamblea Popular por el Agua, pasaron por la carpa del Sute a brindar una charla y solidarizarse con las y los docentes que están luchando
Giulia Piglionico
29 de diciembre de 2020 | Fue organizada por el senador Lautaro Jimenez (PTS-FIT), con participación de expositores sociales, vecinales, políticos, científicos e investigadores de organizaciones socioambientales
15 de diciembre de 2020 | Convocada por la coordinadora Basta de Falsas Soluciones de La Plata, Berisso y Ensenada el día de ayer marcharon organizaciones de izquierda, ambientalistas y asambleas vecinales de plaza Moreno hasta la Gobernación. Denunciaron la avanzada extractivista de los gobiernos y el atropello de leyes ambientales conquistadas con la lucha.
Redacción La Plata
Redacción CABA
16 de noviembre de 2020 | A través de un comunicado explican "este falso "aporte solidario" por única vez, debería ser un impuesto permanente, ya que la concentración de grandes riquezas se ha dado en el marco del enriquecimiento de unos pocos"
11 de noviembre de 2020 | "Quienes integramos las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, repudiamos los intentos de avances sistemáticos del modelo extractivista en todo el territorio nacional", así inicia el comunicado
30 de octubre de 2020 | Referentes políticos, junto a organizaciones de DDHH, sindicales, estudiantiles y socioambientales de la provincia se sumaron al repudio a la represión contra las familias sin techo de Guernica. Este viernes habrá una concentración en el KM 0