26 de diciembre de 2022 | De ser tratado y aprobado en el Congreso, el régimen especial entraría en vigencia en marzo de 2023; permitiría legalizar divisas, activos financieros y propiedades sin declarar en el exterior. Un nuevo beneficio para los grandes empresarios fugadores, mientras continúan aplicando un duro ajuste sobre las grandes mayorías.
LID Economía
15 de diciembre de 2022 | Un país donde la escasez de dólares es relativa a la sobreabundancia de fugadores. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Pablo Anino
9 de diciembre de 2022 | El ministro de Economía firmó el pacto con el embajador Stanley para acceder a los movimientos de las cuentas de argentinos en ese país. El Gobierno impulsa un proyecto de ley de blanqueo de capitales, nuevo beneficio para aquellos que se llevaron la riqueza del país, mientras empeoran las condiciones de vida de las mayorías populares.
Mónica Arancibia
5 de diciembre de 2022 | El objetivo es conseguir dólares para la deuda externa y cumplir con el FMI; la AFIP publicará la reglamentación antes de fin de año. El ministro anticipó un nuevo beneficio para fugadores, un nuevo blanqueo de fondos no declarados en el exterior.
16 de septiembre de 2022 | Como parte del presupuesto que ingresó Massa este jueves, sorprendieron dos nuevos artículos incluidos que apuntan a beneficiar a sectores empresariales. Uno consiste en que se podrán declarar dólares que se posean en el exterior o en el país, para comprar inmuebles, los cuales podrán ponerse en alquiler. La medida incluye a grandes propietarios e inmobiliarias. Además del beneficio para este sector, otro artículo propone un blanqueo similar para empresarios que compren insumos para sus (...)
22 de agosto de 2022 | Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la extensión del blanqueo para el sector de la construcción. Allí también se define el mecanismo que permite utilizar los planes sociales como trabajo precario, con una parte del salario pagado por el Estado.
29 de marzo de 2022 | La diputada por el PTS-FITU, Myriam Bregman, cuestionó el proyecto del Frente de Todos en Senadores que propone un blanqueo fiscal para los fugadores. "Es sacarle a un estafador para darle a otro. Hay que recuperar esos fondos pero para las necesidades sociales mas urgentes, no para que se lo lleve el Fondo", destacó.
Redacción
25 de febrero de 2021 | La medida contó con los votos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio. La oposición de derecha solo criticó que el beneficio excluyera a otros sectores productivos.
21 de octubre de 2020 | Guzmán envió al Congreso dos proyectos que facilitan negocios en la obra pública y privada a empresarios que tengan ahorros en dólares en el país o en el exterior. A pesar de la crisis social que afecta a millones, el blaqueo y otros beneficios fiscales garantiza un negocio redondo a los evasores y fugadores.
21 de septiembre de 2020 | Aparece en documentos secretos que se filtraron. Reconoció que los fondos no fueron declarados en su momento ante la AFIP, pero que luego los blanqueó.
22 de enero de 2019 | Mientras que el presidente habla de “combate la corrupción” por medio de la extinción del dominio, en tres años se fugó más dinero del que entró por los préstamos del FMI.
Victoria Sánchez
Lo informó ayer la AFIP, los empresarios que blanquearon y aparecen en los cuadernos de Centeno no pagarán ninguna penalidad ni se les quitará ningún beneficio impositivo.
21 de agosto de 2018 | Los empresarios que declararon como “arrepentidos” en la causa de los cuadernos de las coimas, ingresaron al blanqueo por cifras multimillonarias. Un mecanismo perfecto para encubrir el dinero de quienes se enriquecen a costa del Estado.
Gianfranco Macri declaró ante la Afip que era el dueño de la sociedad offshore BF Corporation y exteriorizó más $ 63,5 millones en el blanqueo de capitales que impulsó el presidente Macri.
Alejandro Rebossio, uno de los periodistas que investigó la participación del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en el blanqueo, conversó con La Izquierda Diario sobre el caso.
Esteban Mercatante
Lo develó la revista Noticias. Una fuente de Afip señaló que el ministro de Hacienda blanqueó a Florentine Global previo a su asunción. Una práctica extendida del gabinete de Macri y el empresariado.
El presidente reconoció ayer que Gianfranco blanqueó capitales por ser " un derecho que le daba la ley”, dos meses después de la denuncia de Verbitsky. Gran negocio para familiares y amigos de Macri.
El Gobierno contrató a Deloitte, una de las cuatro firmas más importantes del mundo en consultoría y auditoría. Todas ellas se encuentran involucradas en diversos casos de evasión y fraude impositivo.
31 de agosto de 2017 | Ocurre, luego de que se conociera información de que familiares y amigos del presidente habían ingresado al llamado sinceramiento fiscal.
Gianfranco Macri, Marcelo Mindlin, Nicolás Caputo y Alejandro Peña Braun son algunos de los nombres emparentados con el Gobierno que supieron “sincerar” cuantiosas sumas de dinero, de origen desconocido.
Guadalupe Bravo
29 de agosto de 2017 | El domingo pasado Página12 publicó la información de empresarios amigos y familiares del Gobierno ingresaron al blanqueo de capitales.
Matthias Flammenman
El organismo a partir de hoy devolverá los adelantos del impuesto a los bienes personales a 76.000 contribuyentes que pidieron esa exención. Un premio a los sectores más acomodados.
El Gobierno comunicó los datos finales del blanqueo de capitales. Los beneficios a los evasores no impidieron que la remisión de intereses y utilidades de las multinacionales se multiplicara por diez.