×
×
Red Internacional

Duros cruces. Bregman rechazó el acuerdo con el FMI: "Hay secretismo, ¿qué es lo que están negociando?"

La diputada del PTS-Frente de Izquierda participó en TN del programa "A dos voces", donde polemizó con oficialistas, Juntos por el Cambio y falsos libertarios. Mirá el video.

Jueves 27 de enero de 2022 | 07:43
Myriam Bregman "El ajuste que implica el acuerdo con el Fondo la va a pagar el pueblo trabajador." - YouTube

Algunas de las principales definiciones de Bregman en el programa, fueron:

  •  "Nosotros creemos que lo que hay que hacer es un desconocimiento soberano de esta deuda que es ilegítima. La deuda la tomó el Gobierno de Cambiemos, al cual Tetaz representa y entró como diputado por esa coalición y me llama la atención que no diga una palabra de cómo dejaron semejante pesada herencia, esa sí que es una pesa de herencia al país y ahora dicen hay que llegar a un acuerdo con el Fondo. No, no hay que llegar a un acuerdo con el Fondo porque el ajuste implica que el acuerdo con el Fondo lo va a pagar el pueblo trabajador".
  •  "Lo que estamos viendo en este momento tiene varios problemas. Uno es el secretismo. ¿Que es lo que están negociando? ¿Quien conoce los detalles, hay que ser amigo de alguien para que le llegue el Whatsapp y le diga ´estamos más cerca, estamos más lejos´? Segundo, el Gobierno nacional en estos dos años lo único que hizo y la única estrategia que tuvo fue pagar y acordar con el Fondo como sea. Llegamos a esta situación de crisis de las negociaciones, que no se sabe si se va a acordar o no, si se va a poder pagar o no, por la estrategia deliberada que tuvo el Gobierno nacional de aceptar todas las condiciones del Fondo. Ahora un sector del Gobierno dice, bueno es preferible un default antes que un mal acuerdo, pero eso sería una irresponsabilidad decirlo después de dos años después de que le dieron casi seis mil millones de dólares al Fondo y después de que ajustaron".
  •  "No nos olvidemos, porque esto no se puede separar de la situación social que vive la Argentina, que ajustaron, cambiaron la fórmula de movilidad jubilatoria, votaron presupuestos de ajuste en el Congreso, todo para llegar a un acuerdo con el Fondo y todavía ese acuerdo no está. Acabo de escuchar en los dos economistas que me precedieron explicar de una manera maravillosa el credo liberal que dice este relato de que el problema de la Argentina y de que estamos así es porque hay déficit y que para eso se necesita hacer un ajuste. Bueno, la verdad que hay que tener la cara muy rígida para poder decir, con la situación económica que está la Argentina y con las cifras sociales ofensivas que tiene nuestro país, con los niños en un 60 por ciento de pobreza, un 40 por ciento de pobreza en general, que el problema de la Argentina son las altas jubilaciones y que el Estado paga mucho de salario. La verdad que es el relato liberal que lo repiten y lo repiten no se transforma en verdad porque lo digan muchas veces en un estudio de televisión".
  •  "El problema de la Argentina es el saqueo, es la fuga y son otros acuerdos internacionales que hay que pagar. Es verdad lo que dijo el economista que estaba sentado, ya el año pasado hubo un superávit de 15 mil millones de dólares. ¿Cuánto le quedó al Banco Central? Prácticamente nada, pero porque es un poquito se fue el turismo, el resto porque se pagaron vencimientos de deuda y porque se la fugan, y porque las empresas remiten a sus casas matrices, hacen operaciones contables como pagos anticipados, importaciones, etcétera, etcétera y miles de maniobras que tienen para continuar la fuga, que es lo grave de esto. Bueno, ese es el relato liberal, lo grave es que el Gobierno lo acepta y va a pagar la estafa macrista".
  •  "El problema es que el Gobierno de Alberto Fernández va a pagar sin chistar. Casaretto dijo ´crecimos un 10 por ciento´. Se rebota un 10, es verdad pero se crece con desigualdad. No se pueden omitir esas cifras de que lo que creció en la recuperación o rebote económico es el empleo no registrado y los monotributistas. Es decir, se está perdiendo empleo en blanco y están creciendo estas dos formas de precarización. Eso significa que las empresas, los grandes capitalistas de este país están aprovechando la crisis para sacarle una nueva tajada a la clase trabajadora. Déjame darte una sola cifra más: 10 % perdió el sector asalariado el año pasado en la participación de los ingresos del país. Entonces que haya recuperación, que se crezca, no significa que todos van a tener esos beneficios, lo que se está viendo es una redistribución regresiva del ingreso y lo que se promete con el FMI es más ajuste y más desigualdad, no hay un nuevo Fondo Monetario. Se vio que por más que Guzmán tenga amigos, que sea amigo de Stiglitz y que le habla a no sé quién, el Fondo es el Fondo. Está pidiendo ajuste, está pidiendo déficit cero y está pidiendo que nuevamente la crisis la pague el pueblo trabajador. Con el Frente Izquierda ya se hizo una gran movilización el 11 de diciembre y estamos preparando nuevas acciones, porque nosotros creemos que esta vez la crisis la tienen que pagar los que la generaron y no los trabajadores".
  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias