En el mismo día que Mario Ishii dijo que la Universidad Nacional de José C. Paz está preparada para más de 50 mil estudiantes, la rectoría analiza mandar a todos los estudiantes a clases virtuales porque no están dadas las condiciones para afrontar las olas de calor, por falta de infraestructura y presupuesto. Varios estudiantes se descompensaron en la semana.
Malena HilarionAmaral
14 de febrero | Alerta naranja por las eminentes tormentas y alerta amarilla por las altas temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional alertó que hay varias provincias se encuentras con temperaturas elevadas que "pueden ser peligrosas", además advirtió sobre tormentas fuertes y severas para sectores de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes.
9 de febrero | Mientras las llamas arrasan el centro sur de Chile, continúa el incendio en la zona Sur del PN Los Alerces y en inmediaciones de los lagos Cholila y Lezana, al Noroeste de Chubut. Precarización sin fronteras, forestaciones explosivas y un crimen social sazonado por fuertes vientos y olas de calor producto del cambio climático. La mesa de la irracionalidad capitalista está servida.
Ulises Crauchuk
4 de febrero | La Lof Cayunao denunció en un comunicado que el Emir de Qatar busca cercar las nacientes del Río Chubut en el Suroeste de Río Negro. Un capítulo más en la larga historia de despojo al pueblo mapuche y el saqueo de la Patagonia que debemos enfrentar.
17 de enero | Estaba apoyando a las decenas de miles de activistas que defienden el pueblo de Lutzerath frente al avance de una mina de carbón de lignita (el más contaminante para el calentamiento global), impulsado por el gobierno.
Redacción
13 de enero | La sequía afecta al 55% del territorio argentino. Animales muertos, barrios sin agua, cultivos arrasados, lagunas desaparecidas, incendios. Las consecuencias del cambio climático se sienten con dureza, pero además tendrán consecuencias económicas. Los empresarios rurales piden fondos del Estado para salvar sus ganancias.
Ulises Valdez
9 de enero | La jornada se suma a la seguidilla de una semana sofocante en el país, que mantiene alertas por calor, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
6 de enero | La industria hidrocarburífera neuquina registró al menos 9242 incidentes ambientales desde 2015. El ritmo de los derrames de crudo, agua contaminada, fugas de gases y otros desastres, se duplicó en los últimos cinco años. La información fue obtenida por el diputado Andrés Blanco. Esta nota fue publicada originalmente el 26 de Mayo de 2022.
Esteban Martine
27 de diciembre de 2022 | La tormenta invernal Elliot causó el descenso histórico de las temperaturas desde Canadá hasta el norte de México. En Estados Unidos ya serían 60 las muertes por las bajísimas temperaturas.
3 de noviembre de 2022 | Analizamos el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030 y la impostura del gobierno de Alberto Fernández frente al calentamiento global.
Lihuen Eugenia
1ro de noviembre de 2022 | El presidente Alberto Fernández encabezó la presentación del plan acompañado por ministros y ministras del Poder Ejecutivo Nacional, funcionarias y funcionarios provinciales, y especialistas.
Redacción Ecología y Ambiente
Marina Aizen, Pilar Assefh y Laura Rocha, integrantes de Periodistas por el Planeta, se propusieron acercar a un público amplio las causas y los efectos de la crisis climática que estamos atravesando como humanidad. Las autoras argumentan por qué este es el problema más urgente de nuestro tiempo.
Guadalupe Oliverio
27 de octubre de 2022 | El Informe sobre la brecha de emisiones 2022 advierte que la crisis climática exige una transformación rápida de la sociedad. Realizado por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), revela que no se está alcanzando la meta de limitar el calentamiento global a 1,5°C consensuada por los países en el Acuerdo de París.
24 de octubre de 2022 | Organizaciones socioambientales y sindicales convocaron a una concentración y movilización en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático.
24 de octubre de 2022 | El Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral (PMSBFA), el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Instituto de Investigación de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Dirección de Fauna y Flora Silvestres de Chubut concluyen que la investigación realizada hasta la fecha sostiene la hipótesis según la cual la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en (...)
LID Puerto Madryn
14 de octubre de 2022 | Reproducimos el informe del 13 de octubre elaborado por los Investigadores del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral que continúan tomando muestras de las ballenas francas adultas y juveniles localizadas muertas en el Golfo Nuevo. El conteo de ballenas muertas hasta el día 13 de octubre es de 26 adultas y 4 juveniles, totalizando 30 individuos en la presente (...)
26 de julio de 2022 | En las últimas semanas, el frío, la lluvia y la nieve son una constante en la provincia. La Comarca Andina, es la región más afectada. Tanto el frío, como la propia nieve, las heladas y las lluvias, serían una constante hasta septiembre. Un relato en primera persona de las fuertes nevadas y sus consecuencias en el pueblo trabajador.
25 de julio de 2022 | Evaporación masiva, lluvias torrenciales, prolongación del calor húmedo extremo y destrucción de vida marina. Estas son algunas consecuencias para el verano de la temperatura de hasta 30 grados que ha alcanzado el agua del mar Mediterráneo en esta ola de calor.
Pedro Vantas
23 de julio de 2022 | La Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del mono como una emergencia de salud global luego de un aumento en los casos en todo el mundo. La médica Laura Cano sostuvo: "En estas enfermedades, tiene mucho que ver la relación del hombre con la naturaleza, la explotación de los recursos naturales, el calentamiento global".
21 de julio de 2022 | Satélites de NASA capturaron temperaturas que superaron los 40 grados centígrados debido a olas de calor extremas y sin precedentes en gran parte de Europa, África y Asia.
Axomalli Villanueva
29 de mayo de 2022 | Es parte de la agenda para impulsar la industria del hidrógeno para exportar. Se realizará en Bariloche y estarán presentes Matías Kulfas, Gerardo Morales, entre otros gobernadores, junto a representantes de empresas y distintos embajadores.
26 de mayo de 2022 | La industria hidrocarburífera neuquina registró al menos 9242 incidentes ambientales desde 2015. El ritmo de los derrames de crudo, agua contaminada, fugas de gases y otros desastres, se duplicó en los últimos cinco años. La información fue obtenida por el diputado Andrés Blanco.
25 de mayo de 2022 | Dialogamos con una integrante de la asamblea Preservando Hudson sobre el controvertido proyecto. Mussi prioriza el negocio inmobiliario, que incluye al ex funcionario macrista Luis Caputo, sobre el cuidado del ambiente.
Lautaro Del Castillo
11 de mayo de 2022 | ¿Cómo se sabe la edad de un árbol? ¿Qué podemos saber sobre su vida? ¿Hay años que la haya "pasado mal" ?
Emiliano Martínez Viademonte