Redacción Jujuy
En estas pampas se experimenta una situación de estancamiento económico que alcanza una década con crecientes niveles de pobreza y la imposibilidad de imaginar un futuro mejor, si es que tal cosa fuera posible en el capitalismo. Muchos de los desencantados con esta oscura realidad, con el Frente de Todos y con Juntos por el Cambio, son interpelados por una derecha radicalizada, que en estos tiempos tiene como vocero principal a Javier (...)
Pablo Anino
30 de abril | Un informe de CEPA revela que los ricos se han beneficiado de "una estructura corporativa y de riqueza en la Argentina". Blaquier, Rocca, Caputo, Bulgheroni, Coto, Eurnekian, Cherñajovsky, Madanes Quintanilla, Pagani y Belocopitt son algunos de los empresarios que han aumentado sus negocios durante la crisis sanitaria.
26 de abril | Estoy en la hora de comida de mi centro de trabajo. Leí en mi teléfono que hoy, de nuevo, el multimillonario Elon Musk es tendencia: acaba de comprar Twitter.
Juan Castellanos
17 de abril | En una semana con números calientes de inflación y desigualdad, Cristina Fernández hizo una nueva aparición pública y habló del “poquito” poder de tener colgada la banda presidencial. El viaje de Martín Guzmán a Washington. Las alternativas frente a un crisis donde crece el malestar social.
Jesica Calcagno
16 de abril | El miércoles la vicepresidenta presentó un discurso donde cuestionó al neoliberalismo, contraponiendo un modelo de un “Estado presente” que regula al “mercado”. Pero ese esquema tiene mucho de discursivo. El Estado capitalista está estructurado en función de los intereses sociales de esa clase. De ahí su incapacidad para controlar el poder del gran empresariado.
Eduardo Castilla
Andrea D’Atri
7 de marzo | Publicamos a continuación el análisis del economista marxista Michael Roberts sobre la actualidad de la crisis capitalista.
Michael Roberts
7 de marzo | La tiranía de la elección es el tercer libro, publicado por Ediciones Godot, de la filósofa, socióloga y escritora eslovena Renata Salecl que llega a la Argentina. Su crítica a la ideología de la felicidad y del consumo en el capitalismo rompe muchos de los discursos que están de moda.
Kevin Wright
La “cuestión china” viene siendo motivo de amplio debate entre marxistas. A continuación reproducimos un intercambio entre Michael Pröbsting y Esteban Mercatante, suscitado a partir de distintos artículos e intervenciones en el foro marxmail.
3 de enero | Mientras los gobiernos se abstienen de afectar las ganancias de los ricos, la desigualdad aumenta a ritmos escalofriantes: en el segundo año de la pandemia, las 500 personas más ricas del mundo amasaron 1 billón de dólares.
Carlos “Titín” Moreira
Para analizar el derrotero de la rivalidad entre EE. UU. y China, que esta semana tuvo nuevas escaladas provocadas por la principal potencia imperialista, es necesario comprender la naturaleza de las potencias en conflicto.
Esteban Mercatante
7 de diciembre de 2021 | El Instituto de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUI, en inglés) denunció este martes la "cantidad de trabajo no remunerado" que, a su juicio, realizan los empleados de las plataformas digitales como, por ejemplo, las aplicaciones de reparto de comida a domicilio.
ID | Agencias
6 de diciembre de 2021 | The Gig Economy es el último libro de Jamie Woodcock escrito junto a Mark Graham. Ambos son profesores e investigadores universitarios en áreas como el trabajo digital, la economía gig, las plataformas, la geografía de internet, y la tecnología de la información y la comunicación. El foco de sus investigaciones está puesto en cómo esas áreas afectan la vida de les trabajadores.
Tomas QuindtObservatorio de les Trabajadores de LID
Claudia Ferri
El informe del IPCC y la conferencia de Glasgow ponen en escena la gravedad de la crisis climática y el cinismo de los gobiernos capitalistas. ¿Cuáles son las alternativas estratégicas para poner el freno de mano a la destrucción del planeta?
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
22 de octubre de 2021 | Repaso por los intereses económicos y geopolíticos detrás del trabajo periodístico del ICIJ. ¿Quiénes toman decisiones a partir de las filtraciones?
Juana Galarraga
Javier Milei ha venido haciendo su reciente carrera política en la extrema derecha argentina polarizando con la izquierda. Se muestra en forma soberbia como alguien formado que viene a ofrecer metodología y datos científicos duros, contra una “casta política” a la que juzga ignorante y no lo suficientemente liberal y por lo tanto, según su lógica, “colectivista”.
Guillermo Iturbide
16 de octubre de 2021 | En este artículo de ideas y universidad debatimos con algunos sentidos comunes de las “bondades” del “único” sistema al que podemos aspirar, el capitalismo, repasando los diferentes hitos del año que desnudan sus contradicciones, retomando algunas ideas del marxismo frente a un sistema que tiene inscripto en su ADN la desigualdad.
Julio PérezNacho Habibi
15 de octubre de 2021 | Te acercamos los principales hechos políticos y de la lucha de clases que sucedieron esta semana. Como te dijimos en un resumen anterior, algo comienza a moverse en el mundo: en varios países trabajadoras y trabajadores salen a pelear contra los ajustes de los gobiernos y por sus derechos.
En los últimos años la irrupción en escena de las demandas de las mujeres hizo evidente que la cuestión erótica aún tenía mucho más para ofrecer, y reflotó a partir de la exigencia en las calles de una nueva puesta en discusión de la vida sexual.
Clara Aldea