×
×
Red Internacional

Comenzó el taller de El Estado y la Revolución en Casa Marx de Neuquén

A sala llena, arrancaron los encuentros de estudio y debate del libro del gran revolucionario ruso. La semana que viene se realizarán los últimos dos encuentros.

Miércoles 8 de enero de 2020 | 08:12

El viento neuquino no dio tregua en la tarde del martes. Sin embargo, más de 60 personas se reunieron en el salón principal de la nueva Casa Socialista de cultura y política Casa Marx. El objetivo: debatir e intercambiar sobre la lectura de El Estado y la Revolucion de Lenin.

En mesas que compartieron estudiantes secundarios, universitarios y terciarios con docentes y trabajadores de las fábricas sin patrones Zanon y Cerámica Neuquén, giraba el mate y los panes caseros.

La primera en tomar la palabra fue Carla, militante de EnClaveRoja y presidenta del Cehuma. "Este taller se está replicando en todo el país, porque se trata de un libro cuyas lecciones están más vigentes que nunca. Estamos viviendo tiempos de revueltas, de golpes como en Bolivia, de ataques bélicos como los que vimos reciente por parte del imperialismo yankee contra Irán, huelgas ejemplares como en Francia. En todos esos acontecimientos, surgen muchos debates alrededor del Estado. Encontrarnos y debatir uno de los clásicos del marxismo, El Estado y la Revolución, escrito por Lenin en 1917 un poco antes de la Revolución Rusa es muy importante justamente porque el libro lo escribió pensando que tenían que hacer los revolucionarios frente al Estado capitalista".

Carla rescató también que la edición del libro por parte de Ediciones IPS a un precio accesible, es una forma de hacer llegar a a la mayor cantidad de gente con estas ideas. "Para quienes militamos todos los días con el objetivo de transformar la realidad de raíz y construir una sociedad libre de toda explotación y opresión, este libro es una herramienta muy vigente"

Luego habló Eduardo, trabajador de Zanon bajo control obrero que retomó la vigencia que tienen en este momento las ideas desarrolladas en El Estado de la Revolución. "Algunos de los debates a los que se refería Carla tienen que ver con preguntarnos si el Estado, ¿somos todos? ¿que rol juegan las fuerzas represivas? Nos quieren hacer creer que el estado ’somos todos’ pero eso no es así. El Estado es el producto del carácter irreconciliable de las clases"

Además, distinguió el debate entre los liberales que plantean que el Estado no tiene que intervenir casi nada en los asuntos de la sociedad y por el otro lado los hablan de la necesidad de "fortalecer" el Estado entendiendo por esto una especie de esfuerzo "entre todos" como dice el actual presidente, para salir de la crisis, donde los que menos tienen que ajustarse para ser "solidarios". Pero ¿es posible otra forma de Estado? Marx con la Comuna de Paris dio cuenta de que era posible pero para eso había que destruir la maquinaria estatal capitalista y solo así empezar a construir el comunismo. Este será uno de los debates centrales que atraviese el libro"

Bajaron las luces y se pudo ver en proyección el video en el que Nicolas del Caño expone una síntesis del primer encuentro para dar luego comienzo al debate en grupos. Durante mas de una hora hubo lectura, deliberación y encuentros y diferencias que luego fueron puestas en común entre todos y todas. De todos los grupos plantearon sus síntesis, dudas y conclusiones.

Al finalizar, Carla invitó a todos a sumarse a los grupos de lectura que se desarrollarán en la semana, a recuperar el primer encuentro a los y las que se lo perdieron y a sumarse el próximo Martes 14/1 a las 18hs continuar con el resto de los encuentros. Además de recordar que se repetirá todo el taller para los que no hayan estado durante esta primera quincena de enero.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias