×
×
Red Internacional

Un estudiante de la escuela primaria Francisco Moyano ubicada en El Borbollón, Las Heras, fue golpeado por la mochila del baño que estaba utilizando. El niño fue trasladado al Hospital Notti por el golpe. "La escuela ha estado dando clases sin luz con los pozos sépticos llenos y en muy malas condiciones", denunció la madre del estudiante

Miércoles 24 de mayo

El ajuste en la educación pública que vienen llevando adelante los sucesivos gobiernos, tanto nacionales como provinciales, están a la vista en los problemas edilicios de las escuelas. La falta de inversión en infraestructura escolar pone en riesgo la vida de miles de estudiantes y trabajadoras de la educación todos los días.

Este lunes, en la escuela Francisco Moyano ubicada en El Borbollón del departamento de Las Heras, una mochila de hierro se desprendió de la pared, golpeando a un niño que se encontraba en el baño. Por el golpe recibido, el estudiante fue trasladado al Hospital Notti, donde fue atendido por golpes en el brazo y mano.

A través de una publicación en Facebook, la madre del estudiante denunció que no fue un hecho aislado, sino que la escuela tiene graves problemas edilicios que ponen en riesgo a las y los estudiantes: "La escuela ha estado dando clases sin luz con los posos sépticos llenos y en muy malas condiciones". "Hace tiempo q los directivos piden ayuda a la DGE y a Infraestructura y nadie se hace presente", denunció.

El relato de la madre desmiente a la DGE, quienes a través de MDZ, respondieron que "la mochila del inodoro es de hierro fundido y debido a su peso posee medidas de seguridad para evitar el desprendimiento. Sumado a eso, hay que tener en cuenta que está conectada a las cañerías de agua. No entendemos de qué forma se produjo la caída, estamos investigando".

El ajuste en la educación se ve todos los días en escuelas de toda la provincia: establecimientos sin gas en invierno, conexiones eléctricas deficientes, falta de mobiliario y una larga lista de etcéteras que ponen en riesgo a toda la comunidad educativa. Desde el Gobierno, en campaña electoral, destacan que ha aumentado el presupuesto destinado a la refacción de las escuelas. Sin embargo, la realidad es que el presupuesto real para educación ha bajado sistemáticamente.

Una de las celadoras de la escuela relató a La Izquierda Diario que "la escuela es un edificio antiguo, todas las aulas dan al patio. En tiempo de invierno o tormentas los niños para ir al baño tienen que cruzar todo el patio descubierto, no tiene SUM ni comedor, y la cocina está bastante deteriorada. Las ventanas están muchas sin vidrios, y amoblamiento nuevo no recuerdo cuando fue la última vez que se recibió". "Hasta hoy funcionaban dos escuelas, la Moyano que es primaria y la Fidel, secundaria. Los baños de las aulas de los jardines son los más deteriorados y solo hay dos para casi 40 niños y la salita de 5 tiene también que pasar por el patio descubierto para ir al baño, con frío, calor, lluvias, etc; porque le mandaron un módulo nuevo que supuestamente traía un baño incluido que jamás se realizó", completó.

Como denunció Lautaro Jiménez, docente y precandidato a Gobernador por el PTS en el Frente de Izquierda, sólo el 18,2% del presupuesto se destina a educación, cuando según la Ley provincial de Educación, debería ser del 35 %. "Si ven los últimos 8 años cuáles han sido los porcentajes del presupuesto, a lo máximo que se llegó fue en el 2015 del 25% y después fue bajando, llego al 17%, subió al 18 y ahora volvimos a caer al 16%. Es decir estamos destinando educación en la provincia, la mitad de lo que dice su ley de educación", denunció en una entrevista hace pocos días, donde se refirió a la explosión una cañería de gas en una escuela de Potrerillos y las propuestas educativas de la izquierda.

El Observatorio de Argentinos por la Educación dio a conocer un relevamiento del gasto educativo, donde dio cuenta que Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires fueron las jurisdicciones que más ajustaron la educación pública en los últimos 20 años, donde se repartieron gobiernos tanto el PJ como la UCR. Según el relevamiento, Mendoza es la tercera provincia que menos dinero destina a educación por estudiante de nivel inicial y primario: sólo $ 15766.

Una vez más quedó demostrado que quienes verdaderamente defienden la educación pública son las y los trabajadores de la educación, junto a las y los estudiantes y sus familias. Los políticos patronales, que cobran dietas que equivalen al salario de 5 maestras y viven como millonarios, nada pueden ofrecer más que ajuste y deterioro de la calidad educativa. Es más necesario que nunca exigir Más para educación, cumpliendo con el 35 % del presupuesto para las escuelas y una Ley de Educación hecha desde las Escuelas.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias