El mes pasado fue lanzado a la venta y presentado en la Feria del Libro el nuevo libro de Rita Segato, “Escenas de un pensamiento incómodo: Género, Violencia y Cultura en una óptica decolonial”. Se trata de un compilado de ensayos de una de las principales referentes del feminismo decolonialista en el país. En el presente artículo, aprovechamos la ocasión para rescatar algunos de los aportes teóricos de su obra general y cuestionar otros desde la perspectiva del feminismo socialista. La lectura (...)
Agustina Barrios
Presentamos una serie de artículos, entrevistas y videos en los cuales se desarrolla un diálogo crítico con la teoría decolonial, alrededor de su presupuestos teóricos, interpretaciones del marxismo y perspectivas políticas.
Comité Editorial
17 de febrero | Conversación con Andrea Barriga y Ariel Petruccelli, a propósito de los fundamentos "decoloniales" del diseño curricular de la escuela media que promueven la conducción sindical provincial y el gobierno del MPN en Neuquén.
Yazmín Muñoz Sad
Ulices CandiaTomás Giusti
25 de junio de 2021 | Realizamos una polémica con Gaya Makaran y Pierre Gaussens a propósito de la entrevista realizada por su libro Piel Blanca, Máscaras Negras. Crítica a la razón decolonial. Si bien encontramos en él una importante compilación de artículos que problematizan las imposturas teóricas y políticas del decolonialismo, sus críticas al marxismo reproducen un sentido común ampliamente difundido e incorrecto: la idea de que la teoría marxista, y especialmente los partidos que hacen praxis de ese pensamiento, (...)
Celeste O’HigginsUlices Candia
16 de abril de 2021 | Continuando con el diálogo crítico hacia el decolonialismo que venimos realizando en Ideas desde la Universidad, en este artículo discutimos la tesis de Edgardo Lander según la cual el marxismo es una teoría eurocentrista y colonialista. Abordamos críticamente la lectura que realiza Lander para problematizar las ideas que reproduce sobre Marx y el marxismo. Así como también para mostrar la vigencia de este pensamiento en el desarrollo de una política revolucionaria y emancipadora en los países (...)
Ulices Candia
3 de noviembre de 2020 | Continuando con los diálogos críticos en torno a la teoría decolonial abiertos en un número anterior de Ideas desde la Universidad, entrevistamos a Andrea Barriga, profesora de Historia por la UNCo e investigadora independiente, especializada en estudios decoloniales. Además escribe artículos de actualidad para la revista “Herramienta”, “ContrahegemoníaWeb”, entre otros.
Debido al impacto desigual que tiene la actual crisis y el ataque represivo en los sectores racializados, principalmente en Estados Unidos, la noción de racismo volvió a cobrar relevancia en la agenda mediática y académica. En el presente artículo se tratará de abordar críticamente dicha concepción en el desarrollo de la teoría decolonial y en uno de sus principales referentes, Aníbal (...)
Tomás Giusti
25 de julio de 2020 | En Pateando el Tablero entrevistamos a Juan Dal Maso, autor de libros como “El Marxismo de Gramsci” y “Hegemonía y Lucha de Clases” y miembro del staff del Semanario Ideas de Izquierda. Debate con quienes acusan a Marx de “eurocéntrico”, el pensamiento decolonial, y rescata los aportes de Mariátegui a pensar la realidad de América Latina, entre otros temas.
Redacción Jujuy
Son varios los autores que han señalado la posición de Marx alrededor de la vitalidad o no de la comunidad agrícola rusa como un “viraje” en lo que sería una posición europeísta o eurocéntrica del desarrollo social. Entre ellos Enrique Dussel, con el que aquí debatimos.
Ángel Arias