22 de mayo | Integrantes de la Comunidad Camusu Aike, denunciaron un grave derramamiento de petróleo en su territorio. Acusan a la empresa CGC como responsable del daño ambiental y el intento de ocultarlo permanentemente, violando los espacios y derechos de la comunidad tehuelche que vive allí.
Ernesto Zippo
15 de mayo | Integrantes de las comunidades originarias, se reunieron en Río Gallegos, con representantes de la Empresa Energía Argentina SA (Responsables de la construcción de las Mega Represas), autoridades de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno Nacional. Allí pusieron de manifiesto su rechazo a la construcción de la Mega Represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (Ex Néstor Kirchner y Jorge (...)
2 de mayo | A días de una nueva movilización contra la megaminería y por la tercera Iniciativa Popular, el gobierno nacional lanzó un sistema de información para “dar transparencia y lograr licencia social”. En Chubut, este 4 de mayo, nuevamente diremos #NoEsNo.
Ariel IglesiasJuan Duarte
29 de enero | La empresa intenta minimizar los daños y sus responsabilidades, pero el vertido ya abarca unos 45 km cuadrados y llegó a las playas del sur del país.
29 de enero | El capitán Giacomo Pisani, encargado del buque tanque italiano Mare Doricum, el cual debía transportar el petróleo que terminó derramándose en el mar de Ventanilla, acusó a la transnacional Repsol de ser la única responsable de estos hechos y de no tomar en cuenta la carta de protesta que él en su momento les hizo llegar denunciando dicho derrame.
Redacción LID Perú
27 de enero | Se trata de una fuga en el oleoducto de Star Petroleum Refining Public Company Limited que comenzó el martes por la noche, a unos 20 kilómetros de la costa de la provincia de Rayong, en el este del país.
27 de enero | El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Marina de Guerra reportaron un nuevo derrame de petróleo el martes 25 de enero en el terminal multiboyas N°2 de la refinería la Pampilla de la multinacional Repsol. Anulación de contrato y expropiación de Repsol ya, y que está empresa pase a control de sus trabajadores.
24 de enero | Según el representante de los pescadores artesanales del país andino, ni Repsol ni el Estado están teniendo en cuenta las medidas básicas para preservar la vida de los pescadores.
Cecilia Quiroz
22 de enero | Van ocho días desde que se dio el derrame petrolero en las playas de Ventanilla, catalogado como una de las mayores catástrofes ambientales de Perú. Sin embargo, Castillo no sanciona a Repsol ni a la Marina por su responsabilidad en los sucesos. Mientras que las consecuencias ambientales y sociales se expanden cada día.
José Rojas
19 de enero | El derrame fue a causado por la falta de previsión de la multinacional Repsol luego del tsunami en la isla de Tonga.
28 de diciembre de 2021 | El viceministro de Ambiente nacional, Sergio Federovisky, justifica con argumentos falaces la nula preocupación del Gobierno nacional por combatir y prevenir los incendios. Un discurso que no alcanza para cubrir las políticas que priorizan los negocios privados por sobre la preservación de nuestros bienes naturales.
Alhue Bay Gavuzzo
21 de diciembre de 2021 | Marcharon desde la casa de Chubut hasta la sede de la minera Pan American Silver donde se hizo una hablada. Entrevistamos a algunos de los jóvenes presentes.
Josefina GarcíaMatías Segura
14 de diciembre de 2021 | La referente provincial del Frente de Izquierda Unidad, Laura Santillán, se refirió al derrame producido en cercanías de la Estación de Bombeo de Medanito y responsabilizó a los gobiernos nacional y provincial.
Redacción Río Negro
Entrevista con el sociólogo Razmig Keucheyan a propósito de su libro Las necesidades artificiales.
Josefina L. Martínez
5 de noviembre de 2021 | En nuestro resumen, si no pudiste ver nada en la semana, te traemos los hechos más importantes y te seguimos contando qué pasa con la lucha de clases en el mundo. Como siempre, desde una mirada anticapitalista y socialista.
29 de septiembre de 2021 | Este momento, esperado desde hace días, generaba inquietud porque el contacto de la lava con el mar, a más de 1.000 grados centígrados, podía generar explosiones, olas de agua hirviendo o incluso nubes tóxicas por lo que vecinos de las zonas cercanas habían sido confinados.
2 de septiembre de 2021 | Algunas localidades se vieron sorprendidas por potentes torrentes de agua que arrastraron vehículos y árboles a su paso.
Redacción
2 de septiembre de 2021 | Seis personas murieron por tornados e inundaciones en el noreste de EE. UU., lo que se suma a las seis muertes en el sur según los medios locales.
18 de agosto de 2021 | Luego de que la caravana de kayaks llegara a Buenos Aires por el Dique Luján en la mañana del miércoles, la Multisectorial Humedales movilizó al Congreso para exigir el tratamiento del proyecto de ley.
16 de julio de 2021 | Ya se cuentan 125 muertos y 1.300 desaparecidos en las inundaciones que están produciéndose en Europa central, principalmente en Alemania, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Alemania es el país más afectado con 103 muertos en los estados de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. 1.300 personas continúan desaparecidas.
Xacobe Costa
5 de julio de 2021 | Luciana Nogueira, trabajadora del CONICET y militante del PTS/FITU, intervino en la audiencia pública contra la exploración sísmica en el mar argentino, que inició el jueves 1º de julio y se prevé que culminará durante el día de hoy.
Redacción Ecología y Ambiente
7 de junio de 2021 | En un acto en la Quinta de Olivos, junto a Cabandié y Trotta anunciaron la promulgación de la ley pero no dieron respuesta a su política contraria al cuidado del ambiente. ¿Es solo una cuestión de falta de educación ambiental?
Maty ZetaAgustín Lobo
2 de abril de 2021 | Este viernes se conoció una denuncia fílmica realizada por Enrique Piñeyro. Con esta práctica que no hace más que aumentar año tras año, las empresas pesqueras se benefician mientras aumentan la depredación de la fauna marítima y los desastres ecológicos.
27 de marzo de 2021 | El senador Lautaro Jiménez del Frente de Izquierda solicitó una investigación. El organismo le contestó en 5 renglones sin información, evaluación ambiental o medidas para frenar la situación. Durante febrero murieron 2000 peces y un importante número de aves
Cecilia Soria