El ex ministro de Duhalde que llevó adelante la salida de la Convertibilidad en 2002, cuenta en 115 días para desarmar la bomba la experiencia de su breve paso por el quinto piso de Economía.
Esteban Mercatante
7 de mayo | El encuentro del presidente Fernández con Lula no derivó en un anuncio concreto para financiar exportaciones brasileñas sin usar divisas, las negociaciones con el FMI para anticipar desembolsos siguen. El problema de fondo es la “falta” de dólares, la corrida cambiaria se frenó, pero el fantasma de la devaluación aún recorre estas pampas.
Mónica Arancibia
25 de abril | La brecha cambiaria es mayor a 120% respecto al mayorista. El dólar paralelo marcó un aumento de 33 pesos este martes. Las tensiones cambiaras, en el contexto de alta inflación, debilidad de reservas e incertidumbre electoral, no hacen otra cosa más que agravar la crisis social. Se acelera el golpe al salario.
La Izquierda Diario
25 de abril | El ministro de Economía tuiteó que van a “usar a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación” y a “la UIF y a la CNV” ante una nueva escalada del dólar paralelo. Las patronales agrarias y el capital financiero, sectores que ganaron con el gobierno del Frente de Todos, presionan por una devaluación que destrozaría los salarios.
25 de abril | En el contexto de alta inflación, debilidad de reservas e incertidumbre electoral, la corrida cambiaria de hoy, viene a agravar la crisis social. Desde La Izquierda Diario hablamos con trabajadoras del parque industrial Tortuguitas sobre cómo se vive en la clase trabajadora esta especulación financiera.
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires
25 de abril | Se acelera la crisis económica. Los "mercados" quieren que se devalúe más el peso. La inflación ya pulveriza el salario. El gobierno deja correr, la CGT no hace nada. Ni nombró la palabra “devaluación” en su declaración. Hay que imponerle a la CGT, la CTA y los sindicatos que rompan la tregua.
Lucho Aguilar
24 de abril | Las cotizaciones paralelas siguieron al alza este lunes y el dólar blue saltó $ 20. Las patronales del campo continúan exportando a cuenta gotas, presionando para que haya una devaluación. El Gobierno les otorgó el “dólar agro”, pero los exportadores buscan aprovechar la escasez de reservas en el Banco Central para obtener aún más beneficios.
LID Economía
24 de abril | En la apertura de la semana, el dólar blue volvió a marcar un nuevo récord con un aumento de 4,75% respecto al viernes. Sin medidas suficientes por parte del Gobierno, sigue la corrida cambiaria que podría repercutir en una nueva ola de remarcaciones.
23 de abril | La corrida cambiaria y la fragilidad de las reservas empujan a una devaluación que el Gobierno quiere evitar. Un salto brusco del tipo de cambio acelerará aún más la inflación, pero hay claros ganadores y perdedores. ¿Cómo se defiende la clase trabajadora?
19 de abril | Pese al beneficio otorgado por el Gobierno, los empresarios del campo optaron por no liquidar este miércoles y seguir reclamando la suba del dólar oficial y la quita de las retenciones. El Banco Central cortó seis ruedas consecutivas con saldo positivo al tener que vender US$ 200 millones y el panorama de las reservas es cada vez más crítico.
Matías Hof
19 de abril | Hay que imponer a la CGT, las CTA y las conducciones sindicales el fin de la tregua. Es necesario un paro nacional activo, en el camino de una huelga general para derrotar el ajuste del FMI e imponer un programa de defensa de los trabajadores, que empiece por el salario y las condiciones de trabajo. Proponemos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que discuta la reorganización del país desde sus bases, como parte de la lucha por un Gobierno de los trabajadores y el pueblo pobre. Para (...)
Comité Nacional del PTS
Raúl Godoy
15 de abril | El economista y docente de la UBA entrevistado por La Izquierda Diario, aportó elementos de análisis para pensar el actual contexto inflacionario, la propuesta de dolarización y las bases del bimonetarismo. Bajo el mando del FMI, las contradicciones de la estructura económica nacional se profundizarán.
Guadalupe Bravo
5 de abril | Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC) estiman que se liquidarán US$ 5.000 millones por la venta de soja con el tipo de cambio preferencial de $ 300. El beneficio adicional que recibe este sector es un monto siete veces mayor a lo que se destina a la Asignación Universal por Hijo.
5 de abril | El miércoles al mediodía se presentó el nuevo Programa de Incremento Exportador que tendrá dos plazos. Es un tipo de cambio preferencial para el complejo sojero y cerealero, otro beneficio para el campo en un país con más pobres.
4 de abril | El organismo internacional dio a conocer el staff report donde oficializan la flexibilización de las metas de acumulación de reservas en U$S 1.800 millones, y también detallan sus clásicas recetas de ajuste contra el pueblo trabajador.
Laura Muñiz
28 de marzo | El paralelo subió $7 y sumó así la segunda jornada consecutiva al alza. La brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 91%. La sequía, la incertidumbre sobre el rumbo económico, y la alta inflación impulsan el incremento de la divisa.
La dolarización es uno de los principales temas de debate público. Su principal impulsor es Javier Milei.
Pablo Anino
15 de marzo | Durante las últimas semanas se han formado largas filas en las puertas de los bancos bolivianos, ante la desesperación de sacar dólares debido a la escasez. Los medios de prensa y los ‘expertos’ en las redes sociales hablan de una falta de liquidez en el sistema financiero.
Simón Arancibia
6 de febrero | Por decreto el Gobierno del Frente de Todos eximirá de la aplicación de este impuesto a las operaciones realizadas para la importación de pick up, furgonetas, furgones y camiones rígidos. Siguen los beneficios para las patronales agrarias.
27 de diciembre de 2022 | El paralelo aumentó diez pesos o un 2,9% en el día y la brecha con el tipo de cambio mayorista supera el 100%. El precio del billete alcanza un nuevo récord nominal. Vuelve la inestabilidad cambiaria.
18 de noviembre de 2022 | El dólar paralelo y los financieros subieron en la semana. Las dudas sobre el rumbo económico, la deuda en pesos y la elevada inflación provocaron nuevas presiones cambiarias. El Gobierno analiza un nuevo dólar soja (otra concesión a las patronales agrarias) para pasar el verano. Más turbulencias en la economía a días del comienzo del mundial.
Impulsado por una suba en los dólares financieros que superaron los $320 en las cotizaciones intradía. Este miércoles el dólar blue anotó una suba de $6, alcanzando valores no vistos desde finales de julio. ¿Se termina el veranito cambiario?
11 de octubre de 2022 | El Gobierno encarecerá el tipo de cambio a más de $ 300 para los consumos en dólares en el exterior, bienes de lujo y contratación de eventos culturales, para quienes gasten desde 300 dólares con tarjeta de crédito. Otra medida parche ante la falta de dólares. Este año hubo récord de exportaciones, pero hay un saqueo estructural de divisas por la fuga de capitales, el pago de la deuda y la remisión de (...)