13 de mayo | El TOF 1 de La Plata desestimó las figuras de genocidio y desaparición forzada, planteadas por todas las querellas. En repudio, sobrevivientes, familiares de detenidos desaparecidos y organismos de derechos humanos abandonaron la audiencia.
Redacción La Plata
13 de mayo | La querella de Justicia Ya solicitó la pena de prisión perpetua y efectiva para los dos imputados por los crímenes cometidos en el Pozo de Arana en perjuicio de siete víctimas, entre ellas Jorge Julio López (cuyo testimonio brindado en 2006 fue una pieza fundamental en este proceso) y el estudiante Francisco López Muntaner.
4 de mayo | En el marco de la causa por los crímenes cometidos entre 1975 y 1977 en la Subzona 1.4 del Ejército en La Pampa, fueron condenados el exoficial de inteligencia militar y exjefe de la Policía de La Pampa, Luis Enrique Baraldini, a 18 años de prisión y el expolicía Carlos Reinhart a 12 años. Las fechas en las que fueron cometidos los crímenes dejan ver una vez más la responsabilidad del gobierno de Isabel Perón en la represión previa al golpe de (...)
Andrea Lopez
30 de abril | El 30 de abril de 1977, frente a la Casa Rosada y en plena dictadura, catorce mujeres dieron la primera vuelta a la Pirámide de Mayo para exigir la aparición de sus hijos e hijas. Un emblema de lucha que a 45 años está más vigente que nunca.
29 de abril | Familiares de detenidos-desaparecidos durante el genocidio en Jujuy presentaron dos recursos de casación. Los fundamentos de las querellas ponen en duda la resolución del Tribunal Oral Federal de suspender el proceso por la supuesta “incapacidad mental” del dueño del Ingenio Ledesma. Buscan evitar la impunidad por su participación en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.
Redacción Jujuy
24 de abril | Después de un operativo donde fue secuestrada Vicenta Orrego Meza, en marzo de 1977, por decisión de una jueza de menores sus tres hijos fueron llevados a un hogar en Banfield, dependiente del Arzobispado de Lomas de Zamora. Durante siete años, los menores sufrieron el robo de su identidad, fueron torturados y violados por quienes tenían a cargo el hogar, en plena complicidad con la Iglesia Católica y el Poder Judicial. Su padre, desde la cárcel, no dejó de buscarlos. En diciembre de 1983, gracias (...)
Valeria Jasper
24 de abril | El excarapintada lo dijo en su declaración ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 porteño en el marco de la causa por los crímenes cometidos en el Regimiento de Infantería (RI) 6 de Mercedes, en la que que se investiga el secuestro y tortura de 37 personas, de las cuales ocho fueron asesinadas o permanecen desaparecidas.
Redacción
23 de abril | Después de demorar más de siete años en llamarlo a indagatoria, la jueza federal de San Martín Alicia Vence, sobreseyó a Juan Ronaldo Tasselkraut quien estaba imputado en la Megacausa Campo de Mayo por la entrega de trabajadores a los militares. En total fueron secuestrados 17 trabajadores, de los cuales 14 continúan desaparecidos. Justicia de clase al servicio de la impunidad (...)
23 de abril | El dueño del emporio encabezado por el Ingenio Ledesma está a punto de zafar de ser juzgado por los delitos de lesa humanidad que protagonizó en la dictadura. La estrategia de su defensa es hacerlo pasar por “incapaz” de afrontar el proceso. En una actitud muy cuestionada por sobrevivientes querellantes, la Secretaría de Derechos Humanos avala esa postura. ¿La maniobra de Blaquier lo dejará a un paso de quedar libre de culpa y (...)
Adriana MeyerGastón Remy
22 de abril | Junto a una decena de civiles, militares y policías retirados, Etchecolatz fue procesado por violaciones a los derechos humanos a travestis y trans durante el terrorismo de Estado en centros clandestinos de la zona sur del conurbano bonaerense.
Pablo Herón
8 de abril | La triste noticia del fallecimiento de Miguel Angel Estrella a sus 81 años no deja de conmovernos. Pianista, pero sobre todo un luchador por los derechos humanos, estuvo en el mismo centro clandestino de detención junto a la actual legisladora Alejandrina Barry, del PTS /Frente de Izquierda, quien lo recordó en un emotivo posteo de Facebook.
6 de abril | Esta editorial está dedicada a explicar por qué funcionarios del partido de gobierno en Jujuy lanzaron una campaña difamatoria contra la izquierda, la cual consiste en editar videos y cambiar el sentido de mis palabras emitidas durante la sesión especial del Concejo Deliberante capitalino ante los 40 años de la guerra de Malvinas.
Gastón Remy
5 de abril | El Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero lo consideró responsable por los delitos de "omisión agravada de hacer cesar la detención ilegal” y “violación de los deberes de funcionario público”. Además, otros cuatro imputados recibieron condenas en el marco de un proceso de reenvío de la denominada "Megacausa III".
2 de abril | Reproducimos "A Cuarenta Años", poema de Nora Bruccoleri dedicado a los asesinados, desparecidos y soldados de Malvinas, quienes tuvieron que hacer el servicio militar durante la última dictadura militar, cívica y eclesiástica.
Redacción Mendoza
2 de abril | A 40 años del inicio de la guerra, ni uno solo de los jefes, oficiales y suboficiales que torturaron de las más diversas y brutales formas ha sido siquiera juzgado. Mientras esto ocurra, el dolor, la crueldad y la impunidad se siguen perpetuando. La Corte tiene la causa paralizada. Conversamos con Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del Cecim La Plata.
Gloria Pagés
Matías Gali
2 de abril | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas conversamos con Federico Lorenz, Andrea Belén Rodriguez y Christian Castillo. Pasen y vean.
LID Historia
2 de abril | Federico Lorenz es uno de los mayores especialistas sobre la problemática Malvinas del país. Doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Historia, profesor e investigador del CONICET.
Liliana O. Caló