25 de junio de 2021 | El dólar blue alcanza este viernes los $175 para la venta el valor más alto en los últimos siete meses.
23 de junio de 2021 | Aumentó $ 11 durante este mes, volviendo a ampliar la distancia entre el tipo de cambio oficial y el billete paralelo, superando el 64 % ¿Vuelven las presiones devaluatorias?
Redacción
30 de abril de 2021 | Segunda ola. Fondos especulativos. Agronegocio. Tasa de interés. Ancla cambiaria. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En audio y texto.
Pablo Anino
Lucía Ortega
26 de abril de 2021 | Aumentó $ 6 este lunes, volviendo a ampliar la distancia entre el tipo de cambio oficial y el billete paralelo, llegando a casi el 70 % ¿Vuelven las presiones devaluatorias?
23 de abril de 2021 | Las cotizaciones paralelas del dólar mostraron una tendencia alcista a pesar de la intervención oficial sobre los tipos de cambio financieros.
8 de febrero de 2021 | El dólar paralelo o blue se mantuvo estable en torno a $ 151 según relevamientos privados, en tanto que el tipo de cambio oficial promedia $ 154,39 considerando impuestos. El Banco Central compró U$S 100 millones al entrar saldos por liquidación de granos.
30 de diciembre de 2020 | Recesión profunda, endeudamiento récord, crisis del dólar, aumento de la pobreza y pandemia. El Gobierno llevó adelante una política de ajuste sobre los sectores más vulnerables a medida del FMI. Pero no todos perdieron, los empresarios recibieron grandes beneficios. Así te lo fuimos contando desde La Izquierda Diario.
Guadalupe BravoMatías Hof
29 de diciembre de 2020 | Por cuarto día consecutivo crece el billete paralelo, alcanzando el valor más alto en el último mes y medio.
28 de diciembre de 2020 | El billete paralelo aumentó $5 este lunes hasta los $164, su máximo en casi seis semanas, después de subir $7 el último miércoles, previo a los feriados de Navidad.
23 de diciembre de 2020 | En el último día hábil de la semana, el blue pasó de $ 152 a $ 159. La divisa no tocaba ese valor desde hace casi un mes, el 25 de noviembre.
14 de diciembre de 2020 | Será debido a un canje hecho a medida de los fondos de inversión Pimco y Templeton por 750 millones de dólares. Para los jubilados no hay fondos, pero sí para los lobos de Wall Street.
1ro de diciembre de 2020 | Las cámaras empresarias del sector informaron que el mes pasado liquidaron U$S 1.716 millones, pero en el mismo mes del 2019 fue de U$S 1.978 millones. Fernández premió a las patronales con la reducción temporal de los derechos de exportación y le respondieron con el bolsillo.
13 de noviembre de 2020 | Aumenta cinco pesos y es la tercera sesión consecutiva en alza. Los dólares financieros arrancaron al alza. El dólar ahorro supera los $ 140.
12 de noviembre de 2020 | El dólar paralelo subió cinco pesos (+3,1 %) este jueves. Luego de un rebote de casi 9 % en la rueda anterior, el billete aún mantiene una baja de 28 pesos o 14,4 % desde el récord de $ 195 alcanzado el pasado 23 de octubre.
11 de noviembre de 2020 | El dólar Contado con liquidación cerró en $149,58 y el MEP finalizó en $145,54. Las medidas para bajar las cotizaciones paralelas encontraron un límite.
10 de noviembre de 2020 | Guzmán logró reducir la brecha cambiaria con mayor endeudamiento. Este lunes, el Ministerio de Economía canjeó títulos en pesos por dos bonos nominados en dólares que benefició a los fondos de inversión Pimco y Templeton.
3 de noviembre de 2020 | Con las miradas puestas en la elección presidencial en Estados Unidos, se aceleran las negociaciones con el FMI. La semana arranca con una frágil paz cambiaria ganada por el festival de bonos que ofreció Guzmán. Beneficios a los especuladores y mayor endeudamiento, las prioridades que marcan la agenda económica.
Guadalupe Bravo
2 de noviembre de 2020 | El campo liquidó poco más de U$S 1.700 millones en octubre, U$S 40 millones menos que en septiembre. La medida del Gobierno no logró su objetivo y el faltante de divisas se agrava.
Matías Hof
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires
30 de octubre de 2020 | Semana de relativa calma para el billete verde con venta de bonos en dólares cuyas tasas al vencimiento serán altas y más emisión de deuda en pesos. El acuerdo social convocado por Cristina, que comenzó con el desalojo en Guernica, fue una señal política del rumbo oficial para cumplir con las demandas de los grandes empresarios.
Mónica Arancibia
29 de octubre de 2020 | El blue desciende hasta los $ 175 y el Banco Central aumentó los rendimientos de los pases hasta un punto y medio. El plan de Guzmán para cerrar la brecha cambiaria es un festival de bonos: más deuda.
La Izquierda Diario // Agencias
29 de octubre de 2020 | Entidades estatales vienen operando en el mercado de contado con liquidación a costa de hacer crecer la deuda externa. Un gran negocio para los especuladores.
27 de octubre de 2020 | El Ministerio de Economía informó que con las licitaciones de este martes, se recibieron 1.912 ofertas por un equivalente a U$S 1.600 millones. Se espera refinanciar todos los vencimientos que tienen de deuda en pesos hasta fin de año con más deuda.