6 de mayo | El joven escritor argentino es autor de novelas y cuentos de ciencia ficción distópicos, que bien harían enojar a algunos amantes de la literatura gauchesca. "Es imposible, entre otras cosas, producir algún cambio si no es a través de la modificación o intervención en ese discurso de origen" dice.
Liliana Vera Ibáñez
11 de septiembre de 2021 | Esta efeméride sarmientina es una buena oportunidad para rescatar a las pioneras y a las maestras actuales quienes, en agotadoras jornadas, no han bajado los brazos en defensa de la escuela pública y la sostienen cotidianamente en un contexto de crisis económica y social.
Liliana O. Caló
8 de noviembre de 2020 | Hoy podés leer en Ideas de Izquierda Semanario: elecciones en EE. UU.; los usurpadores en la literatura nacional; Marx en Guernica, y más.
Texto clave del pensamiento político argentino y latinoamericano, el Facundo instauró la versión local de “civilización y barbarie”. A 182 años de la muerte de su autor, volvemos sobre una de las obras que moldeó la idea de nación argentina.
Jazmín Jimenez
Ana Sanchez
21 de julio de 2020 | ¿Argentina es un país racista? Y si hay racismo, ¿de dónde surge? En este artículo, exponemos algunas ideas para pensar el problema, haciendo foco en la relación entre la formación del Estado nacional y la construcción de un mito alrededor de la “identidad nacional”, basado en explicaciones racistas y xenófobas.
Gabriel Piro
19 de febrero de 2020 | La conductora radial despertó una polémica al afirmar que “Jujuy es Bolivia”, lo que valió la respuesta del Gobernador de Jujuy. Entre nacionalismos y regionalismos reavivan una cultura de división de la clase trabajadora frente a las clases dominantes. Una respuesta a contrapelo.
Gastón Remy
11 de septiembre de 2019 | Primera entrega de una serie de entrevistas que iniciamos con el fin debatir algunos campos poco visitados de la historia y la realidad política actual. Pasen y vean.
LID Historia
11 de septiembre de 2019 | Primera entrega de una serie de entrevistas que iniciamos con el fin debatir algunos campos poco visitados de la historia y la realidad política actual.
11 de septiembre de 2017 | Presentamos en una serie de notas facetas de su obra política, periodística y la actual utilización de su figura en las escuelas públicas.
11 de septiembre de 2017 | El exterminio de los pueblos originarios (“esa excrecencia humana”) como obra de la “providencia”. Debates para aportar a una visión crítica del “padre del aula”.
María Díaz Reck
Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en San Juan. Su actividad intelectual, en todas sus facetas, será indisociable de su acción política.
11 de septiembre de 2017 | Sarmiento utilizó la prensa como uno de los pilares fundamentales para construir una opinión pública que funcionara como sustento ideológico y legitimidad del liberalismo argentino. Sus publicaciones actuaron como un canal de propaganda política y combate ideológico contra otros modelos alternativos de país.
Eugenia Steininger
Se cumplen 133 años de la promulgación y sanción de la Ley de Educación Elemental obligatoria, laica y gratuita.
Nadia Petrovskaia
4 de noviembre de 2016 | Por la detención de dos formaciones, los pasajeros debieron bajar y caminar unos treinta metros por las vías para llegar hasta la estación de Once.
La extensión del sistema educativo a fines del siglo XIX significó la irrupción de una gran cantidad de mujeres que ocuparon los nuevos puestos de trabajo que generaba la educación pública.
Virginia Pescarmona
11 de septiembre de 2016 | A pesar de que la historia las oculta, hubo maestras que, lejos del “contrato” vocacional que les imponía la escuela, lucharon.
Los estudiantes de la Juventud del PTS en terciarios junto a independientes realizaron una encuesta para conocer qué opinan los jóvenes sobre la figura de Sarmiento.
Emiliano LobesteinCeleste Molina