19:17 | Mientras el presidente planteaba "mitigar" el cambio climático en la Cumbre Latinoamericana, el Ministro de Energía Martínez declaraba que luego de las elecciones intentarán pasar la ley que beneficia a las petroleras.
Son incendios provocados por el agronegocio y el negocio inmobiliario. En esta nota compartimos una imagen del 29 de agosto.
10:39 | También llamó a “reflexionar sobre lo que hacemos cada uno”. El Ministro de Ambiente se desentiende así de los incendios provocados por el agronegocio, la especulación inmobiliaria. Mientras, la Ley de humedales sigue cajoneada.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible habló en el programa Fuego Amigo sobre megaminería, crisis hídrica, humedales e hidrocarburos. Allí, insistió con la propuesta de canje por deuda y justificó la elección de continuar con un rumbo extractivista para el (...)
10:17 | Este 22 de julio, día internacional de lucha contra la megaminería a cielo abierto, entrevistamos a referentes de la lucha ambiental de Mendoza, Chubut y Catamarca que resisten la ofensiva extractivista de los gobiernos provinciales y del gobierno (...)
00:23 | Desde el 2009, el 22 de julio es una jornada de acción mundial de resistencia al modelo extractivista. En un 2021 marcado por lucha frente a este modelo, conversamos con protagonistas de todo el país.
00:02 | Fue en Plaza de Mayo y diferentes ciudades del país, en el marco de la jornada plurinacional por un “Mar sin petroleras”, en rechazo al proyecto de exploración sísmica que impulsa el Frente de Todos.
11:07 | Luciana Nogueira, trabajadora del CONICET y militante del PTS/FITU, intervino en la audiencia pública contra la exploración sísmica en el mar argentino, que inició el jueves 1º de julio y se prevé que culminará durante el día de hoy.
11:29 | Con el retorno de EE. UU. al acuerdo de París, y las expectativas en un Green New Deal de la mano de la administración Biden, la ONU celebra en Pakistán un nuevo Día del Medioambiente marcado por el aumento exponencial de las emisiones de CO2. ¿Es posible restaurar los ecosistemas en el marco del (...)
14:56 | En una reciente entrevista en Radio con Vos, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable Juan Cabandié se refirió a la posibilidad de “canjear deuda por acción climática”.
20:07 | Se trata de un agrotóxico prohibido en 1972 y fue hallado por investigadores de la Universidad de California. Podría explicar la alta tasa de cáncer en leones marinos en el área.
14:04 | Los capítulos del Biólogo dialéctico fueron escritos en gran parte desde una perspectiva marxista. Reflejan el conflicto entre la dialéctica materialista y la ideología mecanicista, reduccionista y positivista que dominó nuestra educación académica y que impregna nuestro entorno (...)
09:52 | Te invitamos a sumarte a este proyecto militante desde la izquierda de los trabajadores.
Rechazamos el saqueo imperialista sobre nuestros recursos y bienes naturales. Fuera Monsanto. Fuera el FMI. Nuestras vidas valen más que sus ganancias.
El planteamiento estratégico de Marx no fue la mera formulación economicista relacionada con los medios de producción, sino la lucha permanente por liquidar la alienación humana.
Entrevista realizada a la maestra rural Ana Zabaloy durante el 8° Encuentro de Pueblos Fumigados de Buenos Aires: “Estamos en el ojo de la tormenta y las escuelas están muy afectadas por este modelo”.
15:50 | La energía nuclear, en las actuales condiciones de la ciencia en el capitalismo, más que un “progreso productivo”, es un peligro.
A modo de homenaje a un año de su muerte, publicamos desde Ecología y medioambiente este artículo de Richard Levins, reconocido biólogo especializado en ecología, marxista y comunista norteamericano.
Organizado por el Observatorio Petrolero Sur, en el encuentro participaron referentes de distintos partidos de izquierda, organizaciones sociales y sindicatos.
Propuesta de la sección Ecología y medioambiente de La Izquierda Diario. Por un programa del Frente de Izquierda contra el extractivismo.
Desde Ecología y medioambiente de La Izquierda Diario convocamos a Atlanta para impulsar junto al FIT una alternativa anticapitalista que enfrente la barbarie ecológica a la que nos condena el capital.