8 de junio | Massa apuesta a todo o nada. La pérdida de control de la crisis asecha. Promesas de fracaso. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Pablo Anino
7 de junio | El rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el que más aumentó, debido a los incrementos en las tarifas de los servicios y los precios de los alquileres. El índice acumuló una suba del 41,1 % en los primeros cinco meses del año y del 114,4 % en la comparación interanual.
LID Economía
7 de junio | Cada vez más asalariados pagan el tributo a las "Ganancias" y ya son cerca de un millón. El Ministerio de Economía anunció que subirá el tope a $ 880.000 brutos para eximir el cómputo del aguinaldo en el pago del impuesto. Un "alivio" relativo para un pequeño sector de asalariados en blanco en medio de una crisis inflacionaria y el cierre de listas electorales.
6 de junio | Según el informe Perspectivas económicas mundiales el crecimiento global se desacelerará al 2,1 % este año. Bajo un contexto de mayor riesgo por “tensiones financieras” y de altas tasas de interés, el organismo recortó las proyecciones del PBI de Argentina que caerá un 2% en 2023. En este escenario adverso se agudizarían las contradicciones de la economía nacional, que se mantiene atada con (...)
6 de junio | Según un relevamiento de Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los productos de la “canasta básica de alimentos” aumentó 8,21 % en mayo. Un incremento que afecta a los sectores de menores ingresos.
Redacción
5 de junio | La suba de precios hace que para las mayorías populares sea cada vez más difícil llegar a fin de mes. Un relevamiento realizado por la CAME confirma que en mayo se profundizó la caída del consumo minorista, que fue de 2,8%. “El sector comercial viene sintiendo cada vez más la pérdida de poder adquisitivo de las familias en manos de la inflación”, sostiene el informe que mostró que la retracción del consumo minorista por quinto mes (...)
4 de junio | Massa cumplió 10 meses al frente del Ministerio de Economía. No logró como afirmó sacar a flote este barco con la reducción de la inflación y de la brecha cambiaria. Los precios desatados, las escasas reservas y el mayor deterioro social hunden las pretensiones del ministro de ser candidato presidencial.
Mónica Arancibia
3 de junio | Los Chicago boys argentinos ¿Quiénes son los economistas que acompañan a Milei? Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
1ro de junio | El Banco Central determinó ahora una nueva medida para que las provincias y municipios paguen sus deudas con sus propios dólares. En lo que va del año las reservas cayeron U$S 11.787 millones. Pero el problema no fue sólo la sequía.
1ro de junio | La titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, Dilma Rousseff, le comunicó a Sergio Massa, que el directorio está de acuerdo en sumar al país. Se formalizaría en agosto lo que permitiría obtener financiamiento, es decir que Massa no logró fondos frescos ahora para fortalecer las reservas.
1ro de junio | En junio los haberes jubilatorios tendrán un nuevo aumento trimestral. La jubilación mínima será de $ 70.938 y habrá un nuevo bono que sólo lo cobrarán los haberes más bajos. De esta forma, el ajuste frente a la inflación recae sobre jubilados que perciban $ 86.000 para arriba, muy lejos de llegar a fin de mes y absorbiendo la pérdida que ronda 30 puntos frente a la inflación en los últimos cuatro (...)
31 de mayo | Así las exportaciones con el tipo de cambio privilegiado acumularon US$ 5.000 millones, pero sólo el 28 % no fue destinado a pagar importaciones. Los grandes empresarios del campo obtuvieron ganancias extraordinarias por más de $ 260.000 millones de pesos, pero en lo que va del año las reservas cayeron US$ 11.787 millones.
31 de mayo | Desde este viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial entre ambos países sin la intermediación del dólar. Mientras el FMI continúa evaluando si anticipa desembolsos, Massa “el equilibrista” busca en China nuevas inversiones, aumentar los swaps de libre disponibilidad y disminuir la demanda de dólares. Nada es gratis. Avanza el extractivismo y la entrega de los bienes comunes (...)
30 de mayo | El ministro de Economía mantuvo encuentros con directivos de empresas de energía, y otras para obras para Aysa. Se reunirá con mineras con un interés particular en litio. Massa anunció un desembolso de U$S 1.000 millones por el financiamiento de Represas del Río Santa Cruz. ¿Llegarán las inversiones o es un cuento chino? Se remata el país.
29 de mayo | La empresa de los Blaquier ofrece un salario de $ 154.000, pese haber ganado $ 6.211 millones entre junio de 2022 y febrero de este año. Los trabajadores se movilizaron este lunes exigiendo que el salario mínimo cubra la canasta básica de Jujuy que en abril fue de $ 184.741.
28 de mayo | Con el tanque casi vacío de reservas y sin novedades del Fondo el ministro de Economía pisará suelo chino y negociará la ampliación del cupo de libre disponibilidad del swap. También participará esta semana en una reunión del banco de los BRICS para obtener garantía y poder financiar las importaciones brasileñas. El equilibrista entre las tensiones de EE.UU. y China.
25 de mayo | El candidato de la “Libertad Avanza” anunció que Roque Fernández y Carlos Rodríguez serían parte de su gabinete en caso de ganar las elecciones; ambos realizaron declaraciones, recientes, favorables sobre el decreto mediante el cual se confiscó los depósitos de millones de personas en 1989. Un plan similar implicaría un nuevo saqueo para que la crisis la paguen los trabajadores y sus (...)
Matías Hof
23 de mayo | Según informó el Indec, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% interanual. Las proyecciones para este año anticipan una caída de la economía.
22 de mayo | La semana comenzó con un avance de $4 en el dólar paralelo, que en el mes acumula una suba de $17. La brecha con el oficial se acerca al 110 %, empujada por las presiones especulativas, la falta de dólares y un clima electoral plagado de incertidumbre. De fondo, la suba de precios no se detiene, aumentando la volatilidad cambiaria y hundiendo los ingresos populares.
22 de mayo | El ministro confirmó el acuerdo con las entidades bancarias para elevar el límite entre un 25 y un 30 %. Con los salarios perdiendo poder de compra ante la elevada inflación, el Gobierno ofrece la posibilidad de endeudarse.
21 de mayo | Un informe de AGN confirmó las irregularidades del préstamo que el Fondo le concedió a Macri. Cristina Fernández aprovechó el documento para cuestionar dicho acuerdo. Sin embargo, la vicepresidenta es parte del Gobierno que mantiene el pacto con el organismo y aplica sus recetas de ajuste. Si el Fondo es tan malo para el país, ¿por qué no se desconoce el acuerdo como propone la (...)
19 de mayo | Las medidas del “superministro”. Las contradicciones. De lo que no se habla. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.
18 de mayo | El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso detalló que los gastos se contrajeron en términos reales 7,6% en los primeros cuatro meses del año, también los ingresos. Se redujeron partidas sensibles como jubilaciones, políticas alimentarias, Asignación Universal por Hijo (AUH) mientras subió lo destinado a los intereses de deuda. El ministro hace los deberes para cumplir con el (...)
Laura Muñiz