Política
CAUSA POR DESAPARICIONES EN MERCEDES BENZ
Eduardo Fachal: “Hoy Pignanelli haría lo mismo que José Rodríguez: iría a golpear las puertas de los cuarteles”
En el marco del pedido de indagatoria para los ex directivos de Mercedes Benz Argentina (el ex gerente de Producción, Juan Tasselkraut y al ex jefe de Asuntos Jurídicos de la automotriz, Rubén Pablo Cuevas), por la causa por la detención durante la dictadura militar de 17 trabajadores y la desaparición de 14 de ellos, desde La Izquierda Diario, entrevistamos al abogado Eduardo Fachal, ex trabajador y delegado de Mercedes Benz, compañero de los trabajadores desaparecidos y una de las voces que denuncian a la empresa.
Jueves 11 de diciembre de 2014 | Edición del día
Fotografía:http://memoria-identidad-y-resistencia.blogspot.com.ar/
¿Por qué te parece que, después de tantos años en la causa, se avanza en la indagatoria a los empresarios?
¿El juzgado tiene ese dato y tendría acceso a ese informe que mencionás? ¿Qué tendría que suceder para que ese elemento sea tenido en cuenta como prueba?
La empresa tenía un doble juego de legajos de cada uno de los trabajadores, donde en uno estaban los requisitos legales que pide la ley de contrato de trabajo y en otro una información de inteligencia hecha sobre cada uno de nosotros. Ese informe, que seguramente le fue suministrado a los militares y que Cuevas reconoce que existía, nosotros queremos que la justicia lo encuentre. No nos olvidemos que en MB trabajó el Comisario Lavallén, de la Brigada de San Justo, reconocido como torturador, que torturó a mi compañero Alfredo Martín, que sobrevivió y lo reconoció como uno de sus torturadores; que además fue el apropiador de Paula Logares (NdE: hoy nieta recuperada). O sea había una conexión muy muy grande entre la dictadura militar y la empresa MB en este caso, y otras empresas también.
No obstante todos estos límites que vos señalás, es novedoso tanto en la causa de MB como en Ford, en la que tampoco se avanzó, que son causas que mostrarían la implicancia directa de los empresarios, de los civiles, en las tareas de la dictadura. Concretamente, Cuevas y Tasselkraut, que están citados a declarar, ¿Qué rol cumplían? ¿Qué podés contarnos?
¿Cómo fue la construcción de la causa MB, o el aporte de datos, tomando en cuenta que hay un montón de pruebas aportadas por parte de ustedes como testigos?
Por tu relato, ¿La reconstrucción de la causa pareciera ser un camino bastante independiente de lo que es el poder judicial?
Tomando este punto, de la burocracia sindical y del proceso de intervención del sindicato en el ’75, ¿Qué rol tuvo la burocracia del SMATA en todos los hechos que contás?