9 de mayo | La comunidad educativa de la secundaria 54 y la primaria 59 denunció la falta de edificio propio para la secundaria y problemas de infraestructura: hay pérdidas de agua, las estufas no funcionan y necesitan un horno para garantizar el comedor. Además afirmaron que hay sobrecarga laboral y que la crisis social y económica se traduce en violencia.
Anahí Rivera
4 de mayo | Esta vez fue la comunidad educativa de la Escuela Primaria n° 14 Justina Ocampo de West de la localidad de Villa Elisa. Realizaron dos cortes en el Camino Centenario y 423 exigiendo obras edilicias urgentes en la escuela.
Redacción La Plata
28 de abril | Luego de decenas de reclamos en diferentes establecimientos educativos, en una reunión de coordinación impulsada por la Lista Multicolor, docentes y estudiantes resolvieron movilizar este viernes hasta la Dirección General de Cultura y Educación, para denunciar la situación edilicia y exigir al Gobierno Provincial que garantice una educación en condiciones. "Queremos unificar en esta marcha todos los reclamos que hay en las escuelas públicas", expresó María Díaz Reck, una de las referentes del (...)
22 de abril | Estudiantes del Instituto Superior de Artes N°2 “Hermógenes Cayo” de Humahuaca, tomaron el establecimiento, debido a que vienen sin cursar materias desde el año 2020 por la falta de designación de docentes. Tras las respuestas desde la Dirección de Nivel Superior, continúan en estado de alerta por si sus demandas no son cumplidas.
Redacción Jujuy
20 de abril | El reclamo comenzó con una sentada en la escuela y luego más de un centenar de estudiantes decidieron marchar hasta el Consejo Escolar y a la Dirección Provincial de Infraestructura. Denunciaron que no cuentan con aulas y que las condiciones edilicias empeoraron desde la vuelta a la presencialidad. Exigen presupuesto al Gobierno provincial para una educación en condiciones.
En una entrevista con La Nación +, el diputado de derecha se refirió peyorativamente contra el Ministerio de Educación. ¿Quiénes defienden la educación pública?
Josefina García
Estudiar y trabajar se hace cada vez más difícil. Las jornadas interminables de trabajo en condiciones de precarización y por salarios que no alcanzan, o la desocupación, ponen en riesgo nuestra permanencia en la universidad. Los centros de estudiantes de la UNPaz apoyan al gobierno que viene de aprobar en el Congreso junto a Cambiemos el acuerdo con el FMI que traerá mayor ajuste. Es hora que los estudiantes empecemos a discutir cómo conquistar nuestros (...)
Juliana NúñezFederico Acosta
12 de abril | El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, anunció que pretende aumentar las horas de clases aunque sin inversiones, ni consultas con los involucrados. La mayoría de las y los trabajadores de educación trabajan doble cargo para llegar a fin de mes, el 80% del sector son mujeres, muchas sostén de hogar.
Sabrina Ramírez
Ante la crítica situación que vivimos los estudiantes, que tenemos que trabajar cada vez más por salarios de miseria y en muchas ocasiones somos arrojados a la desocupación, atentando contra nuestro derecho a estudiar, es necesario empezar a organizarnos para salir a las calles. Este 24 de marzo tenemos 30000 razones para marchar contra el FMI y las consecuencias de su ajuste.
Malena HilarionFederico Acosta
A 46 años del golpe genocida que aplastó a una generación para imponer el plan económico neoliberal, volvemos a las calles en el marco del acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos con el FMI, que profundizará la pobreza y la miseria. En la universidad El Puente-FUNyP dejan pasar el ajuste en la educación. Los estudiantes tenemos que organizarnos para enfrentarlo en las calles y pelear por todos nuestros derechos, por eso este martes a las 19.30 hs desde el FEI-U realizamos esta (...)
Agustina Bants
19 de enero | “Es muy tarde para salir a buscarlos, esos chicos seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar” sentenció la ministra de Educación con una frase estigmatizante sobre los chicos y chicas que no concurrieron a la escuela en el 2021. Todo un reconocimiento de su fracasado ministerio.
Federico Puy
Redacción Zona Oeste GBA
Este gobierno que se llenó la boca diciendo “estudiar es un derecho”, terminó dándole la espalda a miles de estudiantes hijos de trabajadores y primera generación de universitarios que hoy estamos siendo expulsados. Pongamos en pie una fuerza que se oponga a los centros de estudiantes burocráticos y contra este gobierno que quiere arrebatarnos nuestros derechos.
Ayelén es estudiante de comunicación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), y nos comparte una reflexión por la situación que están atravesando miles de jóvenes en todo el país como consecuencia de la pandemia. Donde los problemas sociales prexistentes, como desempleo y precariedad, se profundizaron, a su vez la dificultad que implica para los jóvenes poder acceder y permanecer en la universidad. Este sábado 29 de marzo a las 17.30hs se realizará una asamblea virtual de estudiantes (...)
Coki Lopez
A menos de una semana de realizarse la asamblea virtual que agrupará a distintos participantes juveniles del conurbano, nod comparten sus testimonios de cómo es vivir en este contexto donde amplios sectores estudiantiles se están quedando afuera de las universidades públicas.
Corresponsal La Izquierda Diario
6 de mayo de 2021 | Frente al agravamiento de nuestras condiciones de vida y cursada, necesitamos que el Centro de Estudiantes impulse espacios de debate para toda la comunidad educativa.
Florencia BaudraccoLuca Zerpa
La pandemia profundizó la crisis y degradó las condiciones de vida de las y los jóvenes que hacen lo imposible por permanecer dentro de la universidad. A su vez hizo que el sueño del acceso a la educación superior sea algo cada vez más lejano para tantos otros. La conducción del Centro de Estudiantes de El Puente y El FUNyP tiene que convocar a asamblea para que los estudiantes puedan organizar su lucha y defender su derecho a la educación (...)
Julio Maiorano Marco Ab
24 de abril de 2021 | Tras el pico de casos de COVID-19 en la provincia, el Gobernador de San Luis tomó como única medida la "voluntariedad" de las clases en las escuelas y apeló a la "responsabilidad social".
Johana Gómez
16 de abril de 2021 | Docentes en situación de desempleo y precariedad laboral volvieron a reclamarle al Gobierno de Rodríguez Saá. Esta vez, por los escuetos llamados para la cobertura de cargos dentro de las escuelas provinciales y, nuevamente, contra la precarización laboral.
8 de abril de 2021 | Continúa la lucha en San Luis por la inmediata apertura de cargos y horas docentes para todos los espacios curriculares en los diversos niveles educativos, y contra la precariedad laboral y el desfinanciamiento de la educación pública.
Eduardo Zigman
31 de marzo de 2021 | La comunidad educativa de la escuela N° 518 “Carlos Fuentealba”, justo a docentes de otras escuelas del barrio, realizaron un abrazo solidario exigiendo la urgente creación de cursos, cargos y construcción de aulas .
Redacción LID Santa Fe
Asamblea de padres, docentes y estudiantes del colegio ESEA N 1 de la localidad de Hurlingham, deciden mantenerse en pie de lucha tras los reclamos que vienen haciendo por problemas estructurales del establecimiento para la vuelta a clases. Mientras que los directivos y el consejo escolar hacen oídos sordos al reclamo. El intendente Juan Zabaleta no da respuestas.
Lara Ruiz
25 de febrero de 2021 | Esta tarde las conducciones sindicales docentes de la provincia aprobaron la vuelta a clases a cambio de la propuesta oficial. Protocolo flojo de papeles y el pago de una deuda salarial de tres años como chantaje para lograr una vuelta a la normalidad que tape la crisis provincial y nacional que abrió el vacunatorio VIP.
Corresponsal Chubut
25 de febrero de 2021 | Gran parte de las escuelas de la ciudad no se encuentran en condiciones para volver a las aulas. Los trabajadores de la educación y las familias empiezan a organizarse.
Corresponsal Berisso