20 de mayo | Luego de una campaña recorriendo aulas y el barrio, estudiantes secundarios, acompañados por sus familias, entregaron junto a David Maidana, concejal del PTS-FITU, un petitorio con más de 350 firmas y presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante. Esta iniciativa se replica en otras escuelas. Desde el gobierno de Merlo se mostraron “ofendidos” por los reclamos
Redacción Zona Oeste GBA
19 de mayo | Este jueves 19 de mayo, la docencia fueguina estuvo en la calle reclamando por adelanto de paritaria, la reforma jubilatoria, la obra social y el pago adeudado de las y los docentes, en el marco del paro por 24 horas.
Verónica De Bueno
16 de mayo | El gobernador Arcioni, junto a la ministra de Educación, Florencia Perata, de Infraestructura, Gustavo Aguilera, dejaron descubierta la piedra fundacional de la Escuela N°7727 de El Hoyo. En febrero de este año se había firmado el contrato de obra por un monto de $ 396.346.997,17. ¿Promesas de un polo de innovación educativa o foto de campaña?
Lorena Vargas Ampuero
10 de mayo | Convocada por estudiantes del Instituto, la asamblea debatió sobre las dificultades en la cursada y la situación edilicia del ex Nacional de Adrogué, donde también funcionan otras instituciones.
Lucas Capuano
9 de mayo | La comunidad educativa de la secundaria 54 y la primaria 59 denunció la falta de edificio propio para la secundaria y problemas de infraestructura: hay pérdidas de agua, las estufas no funcionan y necesitan un horno para garantizar el comedor. Además afirmaron que hay sobrecarga laboral y que la crisis social y económica se traduce en violencia.
Anahí Rivera
4 de mayo | Esta vez fue la comunidad educativa de la Escuela Primaria n° 14 Justina Ocampo de West de la localidad de Villa Elisa. Realizaron dos cortes en el Camino Centenario y 423 exigiendo obras edilicias urgentes en la escuela.
Redacción La Plata
28 de abril | Luego de decenas de reclamos en diferentes establecimientos educativos, en una reunión de coordinación impulsada por la Lista Multicolor, docentes y estudiantes resolvieron movilizar este viernes hasta la Dirección General de Cultura y Educación, para denunciar la situación edilicia y exigir al Gobierno Provincial que garantice una educación en condiciones. "Queremos unificar en esta marcha todos los reclamos que hay en las escuelas públicas", expresó María Díaz Reck, una de las referentes del (...)
27 de abril | La denuncia llegó a La Izquierda Diario a través de una trabajadora de salud, cuyo hijo recibe la caja alimentaria que Gobernación junto al municipio de Julio Garro reparte en las escuelas.
26 de abril | Jóvenes de distintas escuelas marcharon este lunes al Consejo Escolar por los graves problemas edilicios en que cursan. Horas después trascendió la denuncia de padres y alumnos porque un oficial de civil infiltrado fotografió a los estudiantes.
Cristian Canecillas
24 de abril | Era uno de los establecimientos que ocupaba el terciario. Hubo varias denuncias por las condiciones edilicias en que se encontraba el actual lugar, sin embargo durante la pandemia no se realizaron obras de refacción. Este año la Dirección General de Cultura y Educación decidió clausurarlo y “repartió” a los y las estudiantes en las otras sedes. El viernes marcharán con la lista Multicolor. Una clara demostración de que la educación no es prioridad para el (...)
22 de abril | Estudiantes del Instituto Superior de Artes N°2 “Hermógenes Cayo” de Humahuaca, tomaron el establecimiento, debido a que vienen sin cursar materias desde el año 2020 por la falta de designación de docentes. Tras las respuestas desde la Dirección de Nivel Superior, continúan en estado de alerta por si sus demandas no son cumplidas.
Redacción Jujuy
20 de abril | El reclamo comenzó con una sentada en la escuela y luego más de un centenar de estudiantes decidieron marchar hasta el Consejo Escolar y a la Dirección Provincial de Infraestructura. Denunciaron que no cuentan con aulas y que las condiciones edilicias empeoraron desde la vuelta a la presencialidad. Exigen presupuesto al Gobierno provincial para una educación en condiciones.
En una entrevista con La Nación +, el diputado de derecha se refirió peyorativamente contra el Ministerio de Educación. ¿Quiénes defienden la educación pública?
Josefina García
13 de abril | Ante el deterioro y la precarización en el sistema educativo y el avance de la pobreza, hay que poner en movimiento la fuerza de las y los docentes junto a las comunidades educativas. Hagamos una gran campaña y organicémonos para enfrentar el ajuste y las políticas inconsultas del Gobierno y su aliada en la conducción provincial de SUTEBA, la Celeste, que quiere impedir que se exprese el conjunto de la docencia y sus (...)
Daniela RodriguezIván MoyaMelina RickeYamel Cavassa
Estudiar en la universidad hoy se torna cada vez más un privilegio: jornadas laborales interminables, salarios pulverizados, becas restrictivas e insuficientes, cupos, falta de aulas, y un sinfín más de escollos en el tránsito académico. El Puente y el FUNyP, la conducción del CEUNGS, son el gobierno en la universidad. Necesitamos centros de estudiantes y consejeros independientes, que estén a la altura de enfrentar la actual crisis (...)
Agustina Bants
7 de abril | El gobierno nacional busca imponer una hora más de clase en las escuelas primarias, sin mejorar las condiciones de enseñanza y sin consultar con docentes y familias. Reproducimos la declaración de la agrupación docente La Marrón.
25 de marzo | Son quince las escuelas que no comenzaron el ciclo lectivo por diferentes problemáticas de infraestructura o por falta de mantenimiento.
Redacción Neuquén
25 de marzo | Con aulas clausuradas, las clases en la escuela secundaria Carlos Vergara se vienen realizando en gimnasios, patios, halls, subsuelos, cocinas, laboratorios y hasta en otras instituciones. Junto a la comunidad educativa, realizamos un abrazo simbólico para exigir al Gobierno el presupuesto necesario para una educación en condiciones.
Violeta Contrisciani
A 46 años del golpe genocida que aplastó a una generación para imponer el plan económico neoliberal, volvemos a las calles en el marco del acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos con el FMI, que profundizará la pobreza y la miseria. En la universidad El Puente-FUNyP dejan pasar el ajuste en la educación. Los estudiantes tenemos que organizarnos para enfrentarlo en las calles y pelear por todos nuestros derechos, por eso este martes a las 19.30 hs desde el FEI-U realizamos esta (...)
17 de marzo | El gobierno de Schiaretti avanza con el cierre de cursos en la modalidad de jóvenes y adultos. Un nuevo ataque sobre la educación pública. La deuda es con la educación, no con el FMI.
Nahuel Rodriguez
12 de marzo | En el día de ayer se llevaron adelante marchas de antorchas en toda la provincia en rechazo al mísero 19% del gobierno. Se volvió a mostrar un activismo dispuesto a luchar. Debate sobre cómo continuar y fortalecer el plan de lucha.
Agrupación 9 de abril - Jujuy
9 de marzo | Luego del fuerte paro y masiva movilización y sin consulta a las bases, la directiva de ADEP dispuso una marcha de antorchas en cada regional para el día viernes. ¿Cómo seguir el plan de lucha?
Andrés García
2 de marzo | Con una paritaria condicionada por el acuerdo nacional con el FMI, docentes y estatales rosarinos se movilizaron con dos convocatorias para rechazar la oferta de Perotti. AMSAFE y ATE hasta la sede de gobierno y SADOP hasta Tribunales. En las bases, se exige la unidad para para ganar.
Redacción LID Santa Fe
2 de marzo | Betty Jouve es docente y ha escrito numerosos libros sobre la docencia y temas relacionados. El texto que compartimos a continuación fue motivado por la necesidad de comprender las razones detrás de las medidas de fuerza de los docentes en defensa de sus condiciones de trabajo.
Betty Jouve