29 de abril | Las condiciones de vida de la clase trabajadora empeoraron a pesar de la recuperación económica. Mientras un sector de trabajadores está desocupado, otro tiene empleo precario con jornadas extenuantes. El acuerdo con el FMI implica un mayor ajuste. Es posible organizarnos para pelear por otra salida. Vení a debatir cómo enfrentamos el ajuste en curso.
Redacción
25 de marzo | El directorio del Fondo aprobó el acuerdo de Facilidades Extendidas que someterá al país por al menos una década. El comunicado oficial exige reformas estructurales y reconoce que recalcularán el programa. El pacto incluye una alta inflación, que el Gobierno pretende domar sin éxito. La “guerra” es contra los ingresos populares mientras los grandes empresarios siguen de fiesta.
Mónica Arancibia
18 de marzo | El Senado se decidió a favor del pacto de coloniaje que negoció el Gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional. El ministro de Economía, Martín Guzmán celebró eufórico.
8 de marzo | Las cámaras empresariales se presentaron ante el plenario de Presupuesto y de Finanzas y se manifestaron a favor de “patear para adelante” la deuda. Los empresarios chantajearon que no hay otra alternativa o se cierra el acuerdo o hay un default. La verdadera catástrofe vendrá de la mano del organismo multilateral.
6 de marzo | Publicada la "letra chica" del acuerdo con el FMI, se debatirá esta semana en el Congreso. Entre crisis internas y de gobernabilidad, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio negocian alternativas. Las mentiras y el show mediático que se construyen como relatos para obturar cualquier salida favorable a las mayorías trabajadoras. Camino a la resistencia al ajuste, habrá movilización para rechazar el (...)
Jesica Calcagno
1ro de marzo | Los principales puntos del acuerdo con el organismo se completaron el lunes por la noche, según Economía, pero Fernández afirmó que no está cerrado aún. Faltarían detalles formales de los documentos y se espera el envío del memorándum al Congreso en los próximos días. El Gobierno cedió a las exigencias de ajuste del FMI, quien monitoreará la economía por al menos una década.
12 de febrero | El Tesoro norteamericano desestimó un reclamo de 18 legisladores demócratas para que el FMI elimine los sobrecargos de tasas a los préstamos que no se pagan rápidamente. Otro revés para el gobierno argentino, que ya había cedido a esta negativa y no incluía la eliminación de sobretasas en el principio de acuerdo con el organismo.
4 de febrero | El Gobierno se encargó de repetir que se logró un principio de acuerdo con el Fondo que no implicará más recortes, ni reformas como la laboral o previsional. Si esto es así, ¿por qué se abrió una crisis al interior del oficialismo? o ¿será que habrá mayores ataques de lo que informó públicamente Guzmán? Veamos qué exige el organismo internacional y por qué hay que enfrentarlo.
Laura Muñiz
3 de febrero | La titular del FMI señaló trabajan en un plan “pragmático” que incluirá cambios en el gasto público y la recaudación impositiva, y también cuestionó los subsidios energéticos. El Gobierno anunció el principio de acuerdo con el Fondo, pero resta la “letra chica” que por lo que anticipa Georgieva incluirá más ajuste.
30 de enero | El presidente Alberto Fernández anunció un entendimiento que, lejos del "nunca más" a la deuda, convalida el fraudulento préstamo del macrismo.
Pablo Anino
29 de enero | El gobierno de Alberto Fernández y el FMI acaban de firmar un acuerdo que nos condena al pago de una deuda ilegal, injusta e impagable. ¿Qué rol jugarán las organizaciones sindicales? El Frente de Izquierda y decenas de organizaciones se preparan para tomar las calles.
Federico Puy
¿Qué implica la renegociación que anunció el gobierno? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias en el bolsillo de las mayorías trabajadoras? Resumimos cinco claves del anuncio.
28 de enero | La diputada nacional del Frente de Izquierda denunció este viernes en CNN Radio que “se acaba de legitimar la estafa del gobierno macrista” en el marco del acuerdo con el Fondo que anunció el Gobierno.
27 de enero | Este viernes se espera que el Fondo informe sobre las negociaciones con Argentina justo en simultáneo que vencen U$S 731 millones con el organismo. Se cocina otro pacto de ajuste que será una nueva hipoteca para el pueblo trabajador.
27 de enero | Este viernes el Gobierno enfrenta un nuevo vencimiento con el FMI mientras sigue la negociación con el organismo internacional para alcanzar un acuerdo. Este pago sería una nueva sangría de recursos que debilitarían aún más las escasas reservar. Hay que rechazar el acuerdo con el Fondo.
18 de enero | La vicepresidenta recibió en su casa al ministro de Economía para conocer cómo siguen las negociaciones con el Fondo. Hay diferencias con el organismo internacional que exige un mayor recorte del gasto. A pesar de las exigencias del Fondo el Gobierno está dispuesto a honrar la deuda fraudulenta.
13 de enero | Fue publicado con las firmas de una jurista de la Universidad de Leeds y de un economista que fue funcionario del FMI. El Gobierno buscará usar este estudio para negociar mejor con el organismo internacional. Sin embargo, todo acuerdo implicará un ajuste mayor para las mayorías populares.
6 de enero | Según el último informe de Secretaría de Finanzas, la deuda pública bruta pasó de U$S 313.299 millones en noviembre de 2019 a U$S 353.514 millones en el mismo mes de 2021. La falacia de que renegociar y pagar soluciona el endeudamiento.
Argentina tuvo más de 20 programas con el FMI, y una historia llena de recortes fiscales y reformas neoliberales que profundizaron el atraso y la dependencia nacional. Hoy la deuda es impagable y fraudulenta. ¿Hay que pagarla? ¿Cómo salimos del Fondo y sus planes de ajuste? Noemí Brenta, Alejandro Olmos, Candelaria Botto, Francisco Cantamutto, Eduardo Lucita, Alejandro Bercovich y Mariano Féliz dan su mirada al (...)
29 de diciembre de 2021 | En una entrevista al diario español El País, el ministro de Economía, dijó que algunos accionistas del Fondo aún no están convencidos. El FMI reconoció que el préstamo millonario entregado al macrismo se usó para financiar la fuga, aún así el Gobierno sigue “negociando” la reestructuración de esta deuda fraudulenta.
7 de diciembre de 2021 | Las reformas impulsadas por el Fondo traen cambios económicos regresivos que implican un empeoramiento de las condiciones de vida del pueblo trabajador, favorecen a los monopolios y concentran aun más la riqueza en pocas manos.
Cristian Canecillas