31 de diciembre de 2022 | El 1° de enero de 1959 las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel Castro ingresan victoriosas en Santiago de Cuba y el dictador Fulgencio Batista huye hacia EE.UU dando inicio a la única revolución triunfante en América Latina.
Facundo Aguirre
El 25 de noviembre de 2016 , a los 90 años, falleció uno de los líderes de la Revolución Cubana. Presidente de la isla por casi medio siglo, sobrevivió a más de 600 atentados organizados por la CIA. Reproducimos este artículo publicado en Estrategia Internacional N° 20 (revista teórico política de la FT-CI) del 31 de agosto de 2003.
Facundo AguirreGustavo Dunga
Se cumplen 95 años del nacimiento de Fidel Castro. Las recientes movilizaciones en la isla volvieron a poner en debate la revolución cubana. En este contexto, intentaremos fundamentar caracterizaciones históricas y revisar su legado para las nuevas generaciones de luchadores.
El 26 de julio es una fecha simbólica para América Latina. En 1952 fallecía Eva Duarte de Perón. Un año más tarde, en Cuba, un grupo encabezado por Fidel Castro ensayaba el asalto al cuartel Moncada.
25 de julio de 2021 | La gravedad de la situación plantea un debate sobre cómo luchar contra el bloqueo y el imperialismo en defensa de las conquistas de la Revolución cubana de 1959.
22 de julio de 2021 | En un posteo, el trovador cubano pidió libertad para los presos que no fueron violentos y que participaron de las movilizaciones del 11 de julio.
Elizabeth Yang
15 de mayo de 2021 | El Mayo Francés de 1968 dio al mundo la apertura de un ensayo general de la revolución. En este documental, Romain Goupil retrata la historia de un joven dirigente trotskista.
Daniel Lencina
19 de abril de 2021 | La derrota de la invasión a Bahía de los Cochinos merece ser recordada como una de las grandes gestas revolucionarias de las masas explotadas de nuestro continente.
13 de octubre de 2020 | El 9 de octubre se cumplieron 53 años del asesinato del Che. Elegimos “Pasajes de la guerra revolucionaria”, el intento de Guevara por plasmar, a partir de su experiencia, una historia de la revolución cubana.
24 de julio de 2020 | El 26 de julio de 1953 un grupo de combatientes contra la dictadura cubana de Fulgencio Batista intenta copar el cuartel de Moncada. Otro 26 de julio, un año antes, moría Evita. Dos acontecimientos que sirven para reflexionar sobre la lucha contra el imperialismo.
27 de abril de 2020 | En tiempos de pandemia en los que sale a la luz la precariedad de los sistemas de salud de buena parte del mundo, proponemos un recorrido histórico por el sistema de salud cubano surgido de la revolución de 1959 y los elementos que lo distinguen. ¿Qué tiene para mostrar en salud este país pese al bloqueo económico de Estados Unidos y la política aperturista del régimen?
Nahuel Dominguez
10 de agosto de 2019 | Se conoció una carta inédita del médico rosarino que le dejó a Fidel Castro donde hacía una profunda crítica a la construcción del socialismo en la isla. La reproducimos a continuación*.
Ariel Olivero
2 de enero de 2019 | El 60 aniversario de la revolución se da en el marco del cambio de Constitución de la República y de la salida del Gobierno de la generación del 59. Qué significan estos cambios para la isla y las conquistas revolucionarias.
Diego Dalai
1ro de enero de 2019 | Cuando se cumplen 60 de la Revolución Cubana, recorremos los orígenes del trotskismo en Cuba. Con aciertos y límites tuvieron un rol muy importante, muchas veces silenciado, en la historia social y política de la isla.
Claudia Ferri
El 26 de julio de 1953 se produjo, en la ciudad de Santiago de Cuba, la primera acción insurreccional importante contra la dictadura de Fulgencio Batista: el asalto al cuartel Moncada, protagonizado por unos 140 combatientes dirigidos por Fidel Castro.
Juan Luis Hernández
A los 90 años murió Luis Posada Carriles, símbolo de la gusanería cubana exiliada en Miami. El ex agente de la CIA y responsable del atentado terrorista contra el vuelo 455 de la compañía Cubana de Aviación -que se cobró la vida de 73 personas- murió bajo la protección del imperialismo.
En Nicaragua, el ajuste impulsado por el gobierno de Daniel Ortega, hizo salir a la población a las calles.
Mario Caballero
La Asamblea Nacional se reunió para elegir el nuevo gobierno. El nuevo presidente Miguel Díaz Canel dio su primer discurso centrado en defender y continuar la obra de la generación anterior.
18 de abril de 2018 | El candidato es Miguel Díaz Canel
1ro de enero de 2018 | Frente a un nuevo aniversario de la Revolución cubana, recordamos el destacado papel que tuvieron los trabajadores a lo largo del proceso.
1ro de enero de 2018 | En la noche del 31 de diciembre de 1958, Fulgencio Batista abandonaba apresurado La Habana con su familia, algunos allegados y gran parte del castigado erario público cubano.