7 de junio | Con la presencia del presidente Gabriel Boric, este martes se instaló el órgano de 50 constituyentes de los cuales 23 son de la extrema derecha de Kast.
Teresa Melipal
6 de junio | La ilusión duró poco. Boric en Chile, la crisis de la coalición PSOE-Podemos en España, el desbarranco del gobierno de Fernández en Argentina, muestran la crisis estratégica de los proyectos políticos que se reconocen a sí mismos como del campo “progresista”.
Margarita ValenciaMatías Rajovitzky
El análisis de Fabían Puelma, editor de La Izquierda Diario Chile, luego de los resultados electorales del Consejo Constitucional, donde aborda la pregunta de por qué avanzó la derecha en Chile y por qué es fundamental una izquierda consecuente e independiente del gobierno.
Fabián Puelma
12 de mayo | Dirigentes de los partidos que forman la coalición de Gobierno chilena hicieron este miércoles una reunión para discutir la derrota que sufrieron en las elecciones para el consejo Constitucional a manos de la extrema derecha el domingo pasado. La resolución fue profundizar su giro a la derecha.
Redacción internacional
8 de mayo | Este domingo se realizó la elección para designar a los miembros de un "Consejo Constitucional" encargado de redactar la próxima constitución. Fue un proceso totalmente antidemocrático y antipopular en el marco del recurrente giro a derecha del Gobierno de Gabriel Boric. Derrota del oficialismo, triunfo de la extremaderecha pinochetista y un alto índice de votos nulos.
6 de mayo | El próximo domingo 7 de mayo se desarrollará la elección para designar a los miembros de un "Consejo Constitucional" encargado de redactar la próxima constitución. Los candidatos fueron designados solo por los partidos tradicionales y los que tenien miembros en el parlamento. Un nuevo "proceso constitucional" a espaldas de las necesidades de las mayorías trabajadoras y populares.
La Izquierda Diario Chile
21 de abril | Este jueves, Gabriel Boric anunció en cadena nacional la colaboración pública privada para la extracción del Litio. Se trata de un salto en la cantidad de salares a explotar y sin considerar el impacto ambiental y local, a través de la negociación de la estatal Codelco con las empresas privadas SQM y Albermarle.
12 de abril | La ley es un avance que quedó muy reducido por la letra chica negociada con la derecha. Se espera su promulgación por el presidente Boric antes del 1 de mayo.
Antonio Paez
10 de abril | La aprobación de la ley Nain Retamal - que lleva el nombre de dos carabineros asesinados - junto a otras medidas de la agenda de seguridad como el aumento de recursos a la Policía, constituyen un salto en la tendencia instalada desde la rebelión de profundizar los rasgos autoritarios y bonapartistas del Estado chileno.
Rafaella Ruilova
7 de abril | El día de ayer por la noche el gobierno anunció una inyección de 1.500 millones de dólares para “fortalecer la acción del Estado contra el crimen organizado”, dineros que se irán en gran medida a carabineros. Refuerza la agenda autoritaria y el blindaje a carabineros, profundizando un camino securitario que jamás resolverá el problema de la seguridad.
Dauno Tótoro
5 de abril | Se aprobó en la madrugada de este miércoles. La agenda de la derecha sigue avanzando en el Gobierno de Gabriel Boric.
29 de marzo | La derrota parlamentaria de la reforma tributaria y la inminente aprobación express de una serie de leyes impulsadas por la derecha en su agenda “antidelincuencia”, son sólo símbolos de un fenómeno más amplio.
22 de marzo | El proyecto que reduce la jornada de 45 a 40 horas pero introduce elementos de flexibilización laboral fue aprobado por unanimidad en la Cámara Alta. Se espera su tratamiento en la Cámara Baja para la primera semana de abril.
Redacción LID Chile
16 de marzo | Más allá de las especulaciones sobre las razones del portazo a la reforma tributaria en el Congreso, las consecuencias están a la vista. El gobierno se apresta a negociar con los gremios empresariales y la derecha una reforma mucho más limitada.
15 de marzo | Es la primera votación del selecto grupo elegido a dedo por los odiados partidos del régimen chileno. Un esquema menos democrático para que nada cambie.
13 de marzo | Luego de un esperado cambio de gabinete, el gobierno quedó claramente con una posición cada vez más hacia el centro. Los pedidos iniciales de moderación, luego de un año de mandato, se transformaron en una realidad y el último cambio es prueba de eso.
11 de marzo | Tras la derrota en el Parlamento del proyecto de reforma tributaria, el presidente chileno vuelve a modificar el Gabinete de ministros integrando más ex funcionarios de gobiernos de Michelle Bachelet.
7 de marzo | Este lunes comenzó a sesionar en Chile la "Comisión de expertos" para elaborar una nueva constituyente. Este proceso es aún más amañado y condicionado que el anterior. Se trata de 24 personas designadas por el Congreso, es decir no votadas por nadie, y que solo tocarán temas específicos preestablecidos. Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y editor de La Izquierda Diario en Chile te cuenta de qué se (...)
6 de marzo | La vuelta a clases y al trabajo tras el receso vacacional comienza con protestas de estudiantes en todo Chile, en una semana que culminará el jueves con la convocatoria a un "mochilazo estudiantil". El Gobierno de Boric advirtió que enviará a Carabineros si no se "respeta el orden".
2 de marzo | Reproducimos la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, miembro de la Fracción Trotskista Cuarta Internacional e impulsor de la Red Internacional la Izquierda Diario, a propósito del nuevo fraude constituyente que intentan llevar adelante el Gobierno de Gabriel Boric, junto con la centro izquierda y la derecha. Intentan legitimar a sus propios candidatos constituyentes, lejos de cualquier proceso (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
16 de febrero | Tras haber controlado parcialmente los incendios forestales en el sur de Chile, el Gobierno de Gabriel Boric comenzó a entregar las primeras viviendas de emergencia para quienes perdieron todo. ¿El problema? el tamaño de los hogares. Mientras el Estado subsidia de forma millonaria el negocio forestal con subsidios y seguros, a las familias que perdieron sus viviendas les entrega pequeños hogares de 24 (...)
31 de enero | Este lunes un operativo de la Policía de Río Negro detuvo en El Bolsón al lonko de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Chushamen. Fue por una contravención excarcelable, pero los gobiernos argentino y chileno no dudaron en impulsar su extradición a Chile. Allí el Poder Judicial lo espera para consumar un capítulo más de la criminalización y sojuzgamiento de las comunidades (...)
Daniel SaturAlhue Bay Gavuzzo
25 de enero | El documento de la CELAC plantea un compromiso con la democracia, pero silencia la lucha del pueblo peruano contra la dictadura de Boluarte. A su vez, convalida las deudas que hambrean a los pueblos de la región. Y hace demagogia con la crisis climática.
Lisandro Libertad
12 de enero | Tras la derrota en el plebiscito para una nueva Constitución en septiembre de 2022 el Gobierno de Boric empezó a negociar con las fuerzas políticas tradicionales y la derecha un nuevo proceso constituyente aún más amañado que el anterior. Este miércoles la Cámara de Diputados de Chile le dio su aprobación.