25 de mayo | Durante los años 60 integró la agrupación de ultraderecha Tacuara. Integró de la Triple A y luego bajo las órdenes de Miguel Etchecolatz fue parte del grupo de represores que participó del secuestro de estudiantes secundarios conocido como “La noche de los lápices”, entre otros crímenes. Profesor universitario y secundario en instituciones públicas, dictó clases por más de 25 años hasta 2004 cuando le retiraron el cargo por “exceso de autoridad frente a sus (...)
Redacción La Plata
22 de mayo | Maestra y compañera de militancia de Susana Mata, madre de Alejandrina Barry, legisladora porteña por el FIT. Declaró en el juicio que se lleva adelante por los crímenes cometidos en los centros clandestinos conocidos como Pozo de Quilmes, Banfield y El Infierno. El recuerdo de una profunda amistad unida a la lucha por cambiar "lo injusto que tenía este mundo y que aún no cambió".
Valeria Jasper
20 de mayo | Los dueños del poder dan la cara para marcar su agenda de ajuste. De Napalpí a 1976: una clase dominante nacida y perpetuada mediante genocidios. Los cortes de la memoria histórica, los combates del pasado, las batallas del presente.
Eduardo Castilla
19 de mayo | En la última jornada del Juicio por la Verdad en la ciudad de Resistencia, Chaco, se conoció la sentencia que declaró que el hecho fue una masacre y un crimen de lesa humanidad con responsabilidad estatal contra los pueblos originarios Qom y Moqoit en la provincia de Chaco en 1924.
Gloria Pagés
13 de mayo | El TOF 1 de La Plata desestimó las figuras de genocidio y desaparición forzada, planteadas por todas las querellas. En repudio, sobrevivientes, familiares de detenidos desaparecidos y organismos de derechos humanos abandonaron la audiencia.
13 de mayo | El juicio por la Masacre de Napalpï, a cargo del Juzgado Federal 1 de Resistencia en Chaco, continuó esta semana con dos audiencias que se celebraron en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA). Investigadores de diferentes disciplinas dieron su testimonio abordando las fundamentaciones socio-económicas y políticas del genocidio indígena durante la consolidación del estado capitalista en Argentina, iniciado en la segunda mitad del siglo (...)
Corresponsal Chaco
13 de mayo | La querella de Justicia Ya solicitó la pena de prisión perpetua y efectiva para los dos imputados por los crímenes cometidos en el Pozo de Arana en perjuicio de siete víctimas, entre ellas Jorge Julio López (cuyo testimonio brindado en 2006 fue una pieza fundamental en este proceso) y el estudiante Francisco López Muntaner.
29 de abril | Familiares de detenidos-desaparecidos durante el genocidio en Jujuy presentaron dos recursos de casación. Los fundamentos de las querellas ponen en duda la resolución del Tribunal Oral Federal de suspender el proceso por la supuesta “incapacidad mental” del dueño del Ingenio Ledesma. Buscan evitar la impunidad por su participación en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.
Redacción Jujuy
27 de abril | El 27 de abril de 1977 el artista gráfico, guionista de historietas y militante montonero fue secuestrado por un grupo de tareas en La Plata. Antes habían sido asesinadas sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas. Se sabe que pasó por el centro clandestino de detención El Vesubio. Por su desaparición, la de Haroldo Conti, la de Raymundo Gleyzer y varios secuestrados más, en 2014 fueron condenados cuatro genocidas. Oesterheld sigue (...)
Redacción
26 de abril | En la Casa de las Culturas, de la ciudad de Resistencia, Chaco, se realizó este martes la segunda jornada del juicio por la masacre de Napalpí, crimen de lesa humanidad realizado por el Estado argentino en el entonces Territorio Nacional del Chaco.
24 de abril | Después de un operativo donde fue secuestrada Vicenta Orrego Meza, en marzo de 1977, por decisión de una jueza de menores sus tres hijos fueron llevados a un hogar en Banfield, dependiente del Arzobispado de Lomas de Zamora. Durante siete años, los menores sufrieron el robo de su identidad, fueron torturados y violados por quienes tenían a cargo el hogar, en plena complicidad con la Iglesia Católica y el Poder Judicial. Su padre, desde la cárcel, no dejó de buscarlos. En diciembre de 1983, gracias (...)
24 de abril | En Chaco se está desarrollando el primer juicio por crímenes de lesa humanidad vinculados con el genocidio indígena por parte del Estado Argentino. Conversamos con el sociólogo y especialista en el tema, Marcelo Musante y reproducimos los testimonios de sobrevivientes que, siendo niños, fueron testigos del horror de la masacre.
23 de abril | El pasado 21 de abril, el intendente y autoridades del gobierno provincial inauguraron en Río Gallegos, el monumento a los pueblos originarios de la región. Una supuesta reivindicación a los derechos humanos de todas las comunidades ancestrales que habitaron la Patagonia. Pero de igual manera, también conmemoran al genocida de la Conquista del Desierto, Julio Argentino Roca y al Barco Villarino, que secuestró al Cacique (...)
Ernesto Zippo
23 de abril | Después de demorar más de siete años en llamarlo a indagatoria, la jueza federal de San Martín Alicia Vence, sobreseyó a Juan Ronaldo Tasselkraut quien estaba imputado en la Megacausa Campo de Mayo por la entrega de trabajadores a los militares. En total fueron secuestrados 17 trabajadores, de los cuales 14 continúan desaparecidos. Justicia de clase al servicio de la impunidad (...)
Andrea Lopez
23 de abril | El dueño del emporio encabezado por el Ingenio Ledesma está a punto de zafar de ser juzgado por los delitos de lesa humanidad que protagonizó en la dictadura. La estrategia de su defensa es hacerlo pasar por “incapaz” de afrontar el proceso. En una actitud muy cuestionada por sobrevivientes querellantes, la Secretaría de Derechos Humanos avala esa postura. ¿La maniobra de Blaquier lo dejará a un paso de quedar libre de culpa y (...)
Adriana MeyerGastón Remy
22 de abril | Junto a una decena de civiles, militares y policías retirados, Etchecolatz fue procesado por violaciones a los derechos humanos a travestis y trans durante el terrorismo de Estado en centros clandestinos de la zona sur del conurbano bonaerense.
Pablo Herón
12 de abril | El próximo miércoles 13 de abril a las 19 horas, se presentará el libro colectivo (recientemente publicado), Patagonia Rebelde Cien Años. Será en la Biblioteca Sarmiento, de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Dicha publicación estará a cargo del titular de la biblioteca, Gerardo Ghioldi, el escritor Diego Rodríguez Reis y el escritor español José Luis Alonso Marchante. Será una charla referida el centenario de las huelgas patagónicas y su vigencia en la (...)
Redacción CABA
26 de marzo | El rol de la jerarquía eclesiástica durante la última dictadura cívico militar está más que comprobado. Cientos de testimonios de sobrevivientes y familiares de desaparecidos y desaparecidas a lo largo de estos 46 años dan cuenta del involucramiento de cardenales, arzobispos, obispos y curas en los crímenes llevados a cabo contra toda una generación que luchaba por una sociedad sin explotados ni oprimidos. Pese a su maquillaje, Bergoglio está en la lista de los nombrados. Allí tampoco debe haber (...)
Daniel SaturValeria Jasper
25 de marzo | Homenaje a les 30 mil. Diálogo de dos generaciones revolucionarias. La experiencia transmitida no suplanta a la vivida, pero es clave para la juventud que se organiza y se prepara para cambiar la historia.
Juana Galarraga