29 de mayo | La legisladora del FITU e hija de desaparecidos le respondió al ministro del Interior (también hijo) por sus declaraciones apologéticas del Ejército Argentino en el aniversario de su creación. “Prefiero recordar que hay 400 hermanas y hermanos que todavía no recuperamos”, contrapuso Barry al mensaje del referente de La Cámpora.
Redacción
18 de mayo | Se trata de los Cuerpos de Infantería y Caballería de la Policía Bonaerense, ubicados en las calles 1 y 60, y la Comisaría 8va. Dieciseis exmilitares, agentes de las Policías Bonaerense y Federal y dos civiles serán juzgados por los crímenes cometidos contra 299 víctimas.
Valeria Jasper
16 de mayo | El 17 de mayo de 2013 falleció en el penal de Marcos Paz, a sus 87 años. Hasta el último de sus días reivindicó el terrorismo de Estado de la dictadura genocida y varios de los juicios por delitos de lesa humanidad quedaron inconclusos.
11 de abril | La abogada querellante en juicios de lesa humanidad se refirió al rol de la Iglesia Católica durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica en Argentina, a propósito de la publicación de "La verdad los hará libres". Bregman afirmó que la Iglesia tenía pleno conocimiento del proceso que estaba viviendo el país en ese momento.
29 de marzo | La diputada del PTS/Frente de Izquierda fue fulminante contra Victoria Villaruel, del espacio de Milei quien se empeñaba en sostener la teoría de los dos demonios, para negar la existencia del terrorismo de Estado y el plan genocida de la dictadura. Los medios se hicieron eco de la enfática respuesta de Bregman.
29 de marzo | Culminó la semana de la memoria en el colegio Albert Thomas con una charla con sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos.
Laura Galanternik
28 de marzo | Entró al Congreso por ser la siguiente en la lista del autodenominado “libertario” que obtuvo el 17 % de los votos en la Ciudad de Buenos Aires. Se presenta como defensora de “derechos humanos”, pero es una impostora. No defiende nada nuevo, son los mismos “valores” que hace 45 años concluyeron en un genocidio en Argentina y que hoy expresan partidos como el Vox español. Mirá un poco de lo que piensa, dice y (...)
Daniel Satur
26 de marzo | Este martes el club platense hará un acto en el que se reivindicará la memoria de 29 deportistas, empleados y socias y socios que fueron asesinados o detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado. Entre les homanajeades hay jóvenes caídos en la Noche de los Lápices, obreras y obreros, profesionales y jugadores. Acá la nómina completa.
Tate Lobo
25 de marzo | Junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, un importante número de trabajadores y trabajadoras de la salud estuvo presente en las calles y de forma independiente del Gobierno, a 47 años del golpe cívico- eclesiástico -militar bajo la consigna “Basta de la herencia de la dictadura. Plata para salud no para el FMI.”
25 de marzo | En la plaza Belgrano de la capital jujeña se realizó un acto a 47 años del golpe cívico, militar y eclesiástico que cerró la jornada convocada por la Red por el Derecho a la Identidad, Familiares de Detenidos desaparecidos de Calilegua y de Jujuy, junto a la Coordinadora de organizaciones, por el Cambio Social y Unidad Piquetera y el Frente de Izquierda Unidad. También estuvieron integrantes de la comunidad peruana y el padre de Ariel Valerian asesinado por la (...)
25 de marzo | El 24 de marzo pasado, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia realizó el acto independiente en Río Gallegos. Exigió juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy. También denunció el ajuste, las persecuciones, procesamientos y represiones que sufren quienes luchan en Santa Cruz y el resto del país.
Ernesto Zippo
24 de marzo | En un nuevo aniversario del golpe cívico militar eclesiástico genocida, miles de personas se movilizaron en Mendoza. La izquierda, junto a organizaciones sociales, realizó un acto independiente.
Redacción Mendoza
24 de marzo | En un nuevo aniversario del golpe genocida, saldremos como cada año a las calles. Te invitamos a marchar con el PTS-Frente de Izquierda Unidad en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de forma independiente y con nuestras banderas. Al finalizar el acto, se movilizará al Consulado de Francia en Buenos Aires, en apoyo a la enorme lucha que están dando las trabajadoras, trabajadores y la juventud (...)
24 de marzo | Entrevistamos a Francisco Jara Sánchez (Paco), ex detenido desaparecido de Libertador General San Martín y secretario de prensa del centro de estudiantes de la Escuela Normal de esta localidad donde está emplazado el Ingenio Ledesma. Donde los dueños de la empresa fueron mandantes del golpe genocida y organizadores de los Apagones que detuvieron ilegalmente a 400 personas y desaparecieron a 34 de ellos y ellas, en su mayoría obreros del ingenio azucarero y estudiantes de dicha (...)
Miguel López Matías Pompeya
24 de marzo | Repasamos lo que hay que saber sobre este acontecimiento de la historia reciente. ¿Qué pasó el 24 de marzo? ¿Por qué hubo un golpe genocida en Argentina? ¿Qué fue lo primero que hizo la dictadura?
Claudia Ferri
24 de marzo | El auto de la empresa Ford tuvo un rol clave en la represión durante la última dictadura militar, iniciada el 24 de marzo de 1976.
Durante varias semanas compartimos las “Voces setentistas”, una columna que buscó recuperar el testimonio de distintos protagonistas que vivieron los años 70, entre la lucha de clases y el terrorismo de Estado. Aquí planteamos algunas conclusiones para dar cierre a la serie.
Daniel Lencina
23 de marzo | En esta compilación de artículos y videos, La Izquierda Diario presenta información, testimonios y opiniones que ayudan a comprender la inauguración de un proceso cuyas patas empresaria, cívica, militar y eclesiástica se conjugaron para asestar un duro golpe a la clase trabajadora y los sectores populares. Un genocidio de clase cuyas consecuencias perduran hasta hoy.
23 de marzo | De las 4.449 leyes que integran actualmente el andamiaje jurídico, casi mil fueron promulgadas bajo regímenes dictatoriales. De ellas, 417 vieron la luz durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. Un repaso por las leyes que ningún gobierno “democrático” derogó y de lo que poco se habla.
Gloria Pagés
23 de marzo | Convocada desde la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada miles de personas marcharon por las calles de la ciudad denunciando el plan de ajuste pactado entre el FMI, el gobierno de Frente de Todos y la oposición de derecha que trae mayor ajuste y represión al pueblo trabajador; y exigiendo cárcel común para todos los genocidas, la apertura de todos los archivos de la dictadura y la restitución de la identidad de los hijos e hijas (...)
Redacción La Plata
23 de marzo | Se acerca un nuevo aniversario del golpe cívico-militar-eclesiastico. Hace 47 años en Argentina comenzaba la dictadura más sangrienta de su historia. La lucha contra la impunidad se transmitió de generación en generación. Acá algunas voces de hijos, hermanos y nietos que cuentan qué los llevó a militar contra la clase que desapareció a 30.000 luchadores.
Rosa D’Alesio
23 de marzo | Son 3640 los represores que están siendo investigados, de los cuales casi un tercio (1036) falleció. A su vez, 1506 de los que enfrentan un proceso judicial permanecen en libertad, más del doble de los detenidos en diversas condiciones, incluyendo las prisiones domiciliarias.
Leo Améndola