8 de septiembre | Una empresa multinacional de telecomunicaciones estuvo involucrada en el golpe de estado en chile hace 50 años ¿Qué papel cumplió?
Diego Sacchi
25 de agosto | En esta edición conversamos con Gastón Remy economista, concejal y dirigente del PTS en Jujuy, con quien recorremos algunos momentos de la actualidad y la historia económica de la provincia. Revisamos algunas fechas destacadas: recordamos el asesinato de León Trotsky y la farsa de los procesos de Moscú; a cuarenta años de la restauración democrática Rosa D’Alesio indaga en la crisis de las FFAA y la funesta Ley de Autoamnistía de la dictadura; Daniel Lencina escribe a propósito de uno de los símbolos (...)
LID Historia
2 de junio | Un 3 de junio de 1968 la actriz sentó a un grupo de invitados alrededor de una mesa de almuerzo para dar comienzo a uno de los programas que mejor supo expresar las posiciones políticas, económicas y conservadoras de una clase que, al día de hoy, la sigue tomando como referente.
Meke Paradela
Impulsado por la agrupación Marrón y docentes paceños, se realizó durante las dos últimas semanas de marzo en las EESNº23, EENº18 y EESNº25 un ciclo de charlas con referentes de derechos humanos, cuales contaron con actividades de reflexión entre estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
Jimena IrazoquiYesica Carvajal
29 de marzo | ¿Cuáles fueron y cómo impactaron las reformas educativas impuestas por la última dictadura genocida? Además, la historia de Olga Fagundez: maestra que tuvo un rol clave en la recuperación de la identidad de una de sus alumnas de 1° grado, María Victoria Moyano Artigas. Compartimos esta primera entrega sobre educación y dictadura en la columna educativa de la agrupación docente 9 de abril en el programa "Algo con Erre" de FM La Tribu, los martes de 19 a (...)
Camila Martínez
25 de marzo | El 24 de marzo pasado, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia realizó el acto independiente en Río Gallegos. Exigió juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy. También denunció el ajuste, las persecuciones, procesamientos y represiones que sufren quienes luchan en Santa Cruz y el resto del país.
Ernesto Zippo
25 de marzo | La movilización independiente fue convocada por la Comisión por la Memoria del Pueblo de Trelew. En el documento que se leyó en la Plaza Independencia se denunciaron las políticas de ajuste ordenadas por el FMI y aplicadas tanto por el Frente de Todos como por la oposición de Juntos por el Cambio.
Redacción Chubut
24 de marzo | Como todos los años, la movilización independiente fue convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. En el documento que se leyó en la Plaza se denunciaron las políticas de ajuste ordenadas por el FMI y aplicadas tanto por el Frente de Todos como por la oposición de Juntos por el Cambio. El PTS-FITU marchó con una combativa columna y luego se dirigió a la Embajada de Francia para hacer un acto en apoyo a la rebelión contra (...)
Este 24 de marzo se cumplen 47 años del golpe cívico militar y nos encuentra no solo como “profes” en las aulas, sino también como concejalas en localidades donde se viven día a día las consecuencias de la dictadura. En las aulas, en las bancas y en las calles no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos.
Erica SeitlerAnabela Colli
22 de marzo | La política ideológica de la dictadura militar hacia las mujeres se centraba en la exacerbación de los roles estereotipados de género existentes en la sociedad capitalista patriarcal: se exaltaron sus funciones reproductivas y domésticas, como madres y esposas, relegando a las mujeres al espacio privado, pero otorgándoles supremacía en tanto garantes de la unidad familiar, como "célula básica de la (...)
Andrea D’Atri
22 de marzo | A pocos días de un nuevo aniversario del golpe genocida de 1976 la gestión de la UNDAV de Jorge Calzoni hace de todo para impedir que el CEPRODH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) proyecte la película 1985 y realice una charla debate con Walter Moretti, militante setentista del PST – Partido Socialista de los Trabajadores – que tuvo un rol en la organización de trabajadores y estudiantes en los años (...)
Luks Labriola
21 de marzo | A 47 años del golpe militar recordamos a los trabajadores de la salud mental y estudiantes que fueron desaparecidos, como también los efectos de la dictadura en el campo de la salud mental.
Micaela Sabater
21 de marzo | En la década del 70, las mujeres tuvieron un protagonismo especial. El plan genocida intentó disciplinarlas. La lucha contra la impunidad de ayer y hoy, el apoyo y la unidad a las luchas en curso. Una tarea clave para el movimiento de mujeres y una cita impostergable este 24 de marzo.
Sol Bajar
20 de marzo | Las mujeres trabajadoras que salimos a las calles el último 8 de marzo, que nos organizamos de manera independiente de los gobiernos, los empresarios y la Iglesia, queremos hacernos oír con fuerza el próximo viernes 24 de marzo. Sumate a marchar con Pan y Rosas en Trelew.
20 de marzo | Comienza una semana con varias actividades relacionadas al 24 de marzo, cumpliéndose 47 años del golpe militar. Organiza la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia e invita a participar con el pedido de juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy.
19 de marzo | Este 24 de marzo, un nuevo aniversario del Golpe genocida se hace presente. Algunas voces desde Córdoba de quienes sufren hoy la herencia de la Dictadura cívico, militar y eclesiástica y que participaron de la última Asamblea Abierta del PTS en Córdoba.
Redaccion Córdoba
18 de marzo | Se cumplen 47 años del golpe cívico militar en nuestro país. No solo es un día para hacer memoria sino un día de lucha para reclamar por nuestro presente pensando en cambiar el futuro.
Pan y Rosas
17 de marzo | En un nuevo aniversario del golpe genocida, saldremos como cada año a las calles. Te invitamos a marchar con el PTS-Frente de Izquierda Unidad en la Comisión por la Memoria del Pueblo “Hilda Fredes” de forma independiente y con nuestras banderas.
14 de marzo | Desde Mauricio Macri, Rodríguez Larreta a Paolo Rocca, Hugo Sigman y Silvia Gold, Luis Pagani, Alberto, Pablo y Alejandro Roemmers, Domingo Cavallo, entre otros, junto a asociaciones empresarias como la UIA y la Sociedad Rural, rindieron homenaje a uno de los suyos. Carlos Blaquier, autor de la Noche del Apagón en Ledesma, Jujuy, donde 400 trabajadores del Ingenio, estudiantes, profesionales, militantes, dirigentes sindicales, obreros, fueron (...)
28 de febrero | En los últimos días salieron a la luz las consecuencias de una interna dispuesta a cruzar cualquier límite, sin asco. El Frente de Todos, profundiza el ajuste y metido en la suya, convirtió el 24 de Marzo en el escenario de su disputa. 47 años después, las empresas detrás del golpe, siguen siendo las dueñas del país. Más que nunca, se hace imprescindible movilizarnos de manera independiente de los gobiernos y el Estado, junto al Encuentro Memoria, Verdad y (...)
Leo Deza
12 de diciembre de 2022 | El 13 de diciembre de 1976 las Fuerzas Armadas junto con la Policía de Chaco y el Poder Judicial hicieron pasar un fusilamiento masivo, perpetrado en la noche del 12 al 13, como un “enfrentamiento con subversivos”. ¿Qué pasó realmente en la Masacre de Margarita Belén?
Claudia Ferri
10 de diciembre de 2022 | Este 10 de diciembre, como hace 42 años, la marcha reclamó juicio y castigo a los genocidas. Las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle reivindicaron la lucha de lxs 30.000 desaparecidxs y llamaron a no abandonar las calles.
Redacción Neuquén