×
×
Red Internacional

DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Hacia el 8M: más trabajadoras convocan a salir a las calles y te invitan a sumarte

Son las protagonistas de las tomas de tierras que luchan por vivienda, las jóvenes precarizadas que ocupan sus lugares de trabajo contra los despidos, las enfermeras y las maestras de la primera línea que no tienen vacunas VIP. Marchan porque de los femicidios, la precarización del trabajo y de la vida, el Estado es responsable. Seguí los preparativos para el 8M, actualizados diariamente en La Izquierda Diario.

Lunes 1ro de marzo de 2021 | 14:01

En Rosario, los trabajadores del callcenter Hey Latam, que en su mayoría son mujeres jóvenes, vienen hace 3 meses acampando.“No a los despidos masivos” dice su bandera. Ante la quiebra fraudulenta de la empresa la semana pasada decidieron ocuparla pacíficamente. Le reclaman al Estado que les dé trabajo y se ofrecen, en el marco de constituirse como cooperativa, para brindar atención telefónica dentro de un plan integral contra la violencia de género.

Te puede interesar: Este 8M salgamos miles a las calles en todo el país

Mientras se conoce la existencia de un vacunatorio vip en el Ministerio de Salud, en Tres de Febrero trabajadores de la salud, también con las mujeres a la cabeza, pelean contra el cierre de una clínica donde atienden a 18 mil jubilados. Por las que pagan los costos de la crisis, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas llama a marchar exigiéndole a “la CGT y la CTA un paro activo el 8M para que nuestros reclamos se escuchen”.

De la misma manera llaman a marchar desde las comisiones de mujeres de las fábricas recuperadas y bajo gestión obrera a lo largo del país, como MadyGraf, Zanon, Cerámica Neuquén y la textil "Traful Newen". En Neuquén, donde fue asesinada Guadalupe, denuncian que es una decisión política del gobernador Gutiérrez no declarar la emergencia contra la violencia machista.

“Toda resistencia y combate contra la violencia que sufrimos cotidianamente se tiene que transformar en organización y siendo miles en las calles” dicen desde Córdoba, donde más de 300 mujeres debatieron los desafíos del movimiento de mujeres en Argentina tras conquistar el derecho al aborto legal. ¿Cómo hacer para frenar los femicidios? Se preguntaron. De la reunión participaron familiares y amigas de víctimas de femicidios, así como Myriam Bregman y Laura Vilches, referentes de la agrupación Pan y Rosas.

Te puede interesar: El peligro de naturalizar que el Estado no pueda hacer nada para evitar los femicidios

“Muchas mujeres están acá porque escaparon de situaciones de violencia por sus parejas. Y hoy el Estado hace vista gorda. Somos despojo de una sociedad que no nos permite ni siquiera tener agua para nuestros hijos. Un gobierno al que muchas familias confiaron pero hoy les da la espalda. Un gobierno que dijo que iba a velar por la gente que más los necesitara y aún así nos ignora”, con esas palabras invita a movilizarse el próximo 8 de marzo Esther, enfermera auxiliar que vive en el barrio Los Ceibos (La Matanza) y estuvo al frente del reclamo por tierra para vivir.

Porque todas vivimos cotidianamente y vemos, ante cada femicidio, que el Estado es responsable, nos unimos para luchar por nuestros derechos, para exigir Justicia por Ursula, por Guadalupe y por todas. Porque nos queremos vivas, porque no queremos ni una menos sin vivienda, ni una menos sin trabajo y con un salario con el que pueda mantener su familia, ni una menos en la primera línea de la lucha contra el covid sin derecho a vacunarse mientras desfilan los amigos del gobierno, ni una menos dando clases en escuelas donde ni las niñas y niños ni las docentes tienen las mínimas condiciones higiénicas, ni una menos.

Te puede interesar: Hacia el 8M: el estado de los cuidados y los cuidados del Estado

El viernes a la noche una nueva movilización en Tucumán exigió justicia por Paulina Lebbos a 15 años de su femicidio. Hasta el momento funcionarios de la primera plana de la Policía y del gobierno de Alperovich, fueron condenados por encubrimiento. Sin embargo, todavía no se sabe a quién o a quiénes encubrieron.

Alberto Lebbos, padre de la joven estudiante, declaró que “se intentó construir un muro de impunidad” durante los gobiernos de José Alperovich y Juan Manzur, junto a la Justicia que paralizó la causa 7 años. Una vez más el Estado legitimando y reproduciendo la violencia machista, por eso el próximo 8M tenemos que ser miles en las calles por Ni Una Menos: el Estado es responsable.

Seguí, día a día, las noticias y los preparativos para este próximo 8M en La Izquierda Diario y sumate a marchar con Pan y Rosas en todo el país.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias