La mayor parte del Himno Nacional argentino fue censurado hace más de cien años ¿Por qué el gobierno de ese momento lo consideraba “agresivo” y “violento”?
Un dirigente honesto que murió en la clandestinidad, por reivindicar la lucha obrera. Eso no está en debate.
Sergio FolchieriOscar “Chiche” Hernández
"Se acabó la leche de la clemencia" con estas palabras el dirigente "socialista" Américo Ghioldi justificará los fusilamientos de civiles y militares que participaron del levantamiento del General Valle.
Facundo Aguirre
30 de mayo de 2016 | El fin de semana comenzó el taller “Los 70 - Insurgencia obrera en Argentina" a cargo de Carlos “Titín” Moreira, obrero revolucionario, militante del PST en aquel período y fundador del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
El equipo de edición del libro Historia del movimiento obrero argentino desde sus orígenes hasta la Resistencia reflexiona, en esta entrega, sobre las primeras huelgas y organizaciones docentes.
Lorena Rebella
Importante curso en CABA sobre los 70 con múltiples debates. En esta entrega se analiza uno de los temas polémicos surgido en los encuentros: el clasismo, surgimiento y los límites.
Mónica ArancibiaEmilio Salgado
Más de cien personas participaron del primer encuentro en la casa social del PTS -FIT de Alta Córdoba. Contó con la presencia del dirigente nacional José Montes.
Redacción Córdoba
La clase obrera argentina no nació peronista, como algunos referentes nos quieren hacer creer, tiene una larga tradición de lucha y organización que debemos recuperar.
Alicia Rojo
23 de marzo de 2016 | Antes de la última dictadura, la barbarie represiva se expresó en cambios en la legislación penal, en la carta blanca a José López Rega para crear una fuerza paramilitar: la "Triple A" y en el mandato a las Fuerzas Armadas para el aniquilamiento de la “subversión”.
Leónidas "Noni" Ceruti
La “Gran Guerra”, que luego fue bautizada como Primera Guerra Mundial (1914-18) para diferenciarla de la “Segunda” (1939-45), paralizó en nuestro país las inversiones. Las dificultades para exportar e importar provocaron carestía y pérdida del poder adquisitivo del salario.
Herman Schiller
En las próximas semanas nuestro partido, el PTS, comenzará un ciclo de charlas, talleres y cursos sobre las lecciones del ensayo revolucionario de los años ´70 en Argentina.
José MontesSol Cheliz
En este artículo quiero remarcar el rol que tuvieron tanto los sindicalistas como los anarquistas (las fuerzas mayoritarias en ese momento en el movimiento obrero junto al PS) durante la Semana Trágica de 1919 y la importancia que tiene la dirección en un ascenso obrero como el que aconteció.
Sergio Folchieri
Es considerado uno de los grandes relatos sobre la Semana Trágica. El autor fue Pinie Wald, un obrero y periodista judío nacido en Polonia. Fue militante de "Avangar”, organización socialdemócrata judía. Acusado de presidir un soviet en Argentina. Padeció la tortura y fue testigo de pogromos en el barrio de Once.
Martin Espinoza
Claudia Ferri
La huelga general del 7 y 8 de enero de 1936 en Argentina, en apoyo a los trabajadores de la construcción marcó un hito en el movimiento obrero cuando sus anteriores organizaciones habían quedado caducas y necesitaba nuevas para enfrentar a los militares en el poder, las ligas fascistas y los crecientes monopolios.
Reproducimos una entrevista a Nicolás Iñigo Carrera, historiador y director del PIMSA, autor del libro "La estrategia de la clase obrera, 1936", publicada en la revista Lucha de Clases N° 5, Bs. As., septiembre de 2008.
A cincuenta años de su fallecimiento, resulta oportuno volver a recordar a Milcíades Peña, uno de los más importantes intelectuales marxistas de la Argentina durante el siglo XX.
Hernán Camarero
Al hablar sobre la vida de Milcíades Peña se suele remitir a dos o tres datos: su vasta obra en relación a su corta vida, su “formación autodidacta”, y su militancia trotskista. Los tres son solo parcialmente ciertos y sería un grave error considerarlos por separado y absolutizarlos.
Gabriel Piro
En un recorrido sobre lo acontecido en las semanas de diciembre del 2001, podemos ver desconcierto en el ejecutivo nacional, disputas políticas, desaciertos económicos, malestar y reclamos de todos los sectores, cada día más pobres en las calles y más fuerzas policiales y de la gendarmería patrullando. Todo eso es lo que intentaremos reflejar en estas líneas, para recordar y darle una verdadera dimensión a lo (...)
En un recorrido sobre lo acontecido en las semanas de diciembre del 2001, podemos ver desconcierto en el ejecutivo nacional, disputas políticas, desaciertos económicos, malestar y reclamos de todos los sectores, cada día más pobres en las calles y más fuerzas policiales y de la gendarmería patrullando.
La huelga de los metalúrgicos de los Talleres Vasena que comenzó en diciembre, la posterior represión y resistencia, que pasó a la historia como la “Semana Trágica”, fue uno de esos heroicos hitos de la clase obrera que nos ha dejado muchas enseñanzas. Mañana la III y última parte.
La huelga de los metalúrgicos de los Talleres Vasena que comenzó en diciembre, la posterior represión y resistencia, que pasó a la historia como la “Semana Trágica”, fue uno de esos heroicos hitos de la clase obrera que nos ha dejado muchas enseñanzas. No sólo se reclamó y se luchó por los derechos de los trabajadores, sino que no se dudó en enfrentar a las fuerzas policiales, al Ejército y a la Liga Patriótica, en una clara muestra de autodefensa de (...)
El 14 de diciembre de 1919, los trabajadores de La Forestal inician una larga huelga a la que le seguirán nuevas acciones y la reacción violenta y criminal de la patronal y el gobierno. Entrevistamos a Alejandro Jasinski, autor del libro Revuelta obrera y masacre en La Forestal. Sindicalización y violencia empresaria en tiempos de Yrigoyen.
Adela García
La guerra, es una de las instituciones más crueles y sangrientas. Paraguay así, fue empujado a esta arena, a la continuación de la política por otros medios. En el marco de un nuevo aniversario de su inicio, veamos cómo era Paraguay al momento de la guerra.
Nadia Petrovskaia