SUPLEMENTO Revisitando la Encuesta Obrera de Marx Maximiliano Olivera En 1880, Karl Marx compuso un cuestionario orientado para que los obreros transmitan información y al mismo tiempo lleguen a una mayor comprensión del proceso de trabajo capitalista. En este artículo repasamos el planteo original de Marx junto a las diferentes experiencias que le sucedieron.
SUPLEMENTO [Correo de lectores] ¿No hay alternativa al capitalismo? Gabriel Piro Querides lectores: una vez más nos encontramos en este correo. Como en otras ocasiones, la idea es intentar responder desde aquí a algunas preguntas, sentidos comunes, o continuar conversaciones que tuvimos en las calles, lugares de trabajo o de estudio sobre el socialismo y la perspectiva que sostenemos desde esta publicación.
SUPLEMENTO Nuestra fuerza de marea para enfrentar el ajuste del gobierno y la derecha Selma RománBrenda Hamilton Entre las luchas en las calles y los debates que se vienen en los talleres del encuentro plurinacional de mujeres y disidencias, vamos a seguir peleando por todo lo que nos proponemos. Queremos recuperar la fuerza de las jóvenes y las trabajadoras que supimos plantarnos ante los sectores más reaccionarios en diferentes momentos. Volvemos porque el gobierno nos ajusta y la derecha pide más.
SUPLEMENTO Nueva publicación: Sobre el materialismo, de Sebastiano Timpanaro Entrevista con Juan Dal Maso En los próximos días estará en la calle Sobre el materialismo, de Sebastiano Timpanaro. Desde Armas de la Crítica conversamos con Juan Dal Maso -quien participó de la edición del volumen y es autor, junto con Ariel Petruccelli, de la presentación del libro- sobre los contenidos de esta publicación de Ediciones IPS, que inaugura la nueva colección de Marxismo y Filosofía de la editorial.
SUPLEMENTO [Recomendación] ¿Cómo opinaba Trotsky que se enfrenta a la prensa de derecha? Segundo Asse A partir del atentado contra CFK se abrieron múltiples debates sobre una pregunta fundamental: "¿Cómo enfrentamos a la derecha?". En está recomendación queremos acercar a nuestros lectores un aporte que León Trotsky le hacía a los revolucionarios latinoamericanos en 1938, sobre esta misma pregunta, en relación particularmente a la prensa, o lo que hoy en día llamaríamos "medios de comunicación".
SUPLEMENTO Graffiti: entre la expresión callejera y la persecución estatal May Dupin Entre los 70’ y los 80’ se gesta el Graffiti como parte de la cultura del hip hop. Los hoods -de "neighbourhoods", "barrios"- fueron su epicentro. El Estado, que no es neutral a expresiones de los sectores populares ¿qué respuesta tuvo? ’¿Qué importancia tuvieron en esta disciplina esos grupos de gente o amigues, denominadas crews, que en conjunto llevaban adelante alguna de las prácticas del hip hop?
SUPLEMENTO Call center: ¿quién está detrás del teléfono? Enzo Sin datos oficiales por parte del gobierno nacional que den cuenta de la situación de los trabajadores de call center, miles de jóvenes trabajan bajo una dictadura patronal. ¿En qué situación trabajan? ¿Quiénes son sus enemigos declarados y quiénes, sus potenciales aliados? Escrito por un trabajador de call center, compartimos con el/la lector/a un retrato de uno de los sectores más jóvenes de la clase obrera. En Armas de la Crítica nos metemos de lleno en el mundo de los call center.
SUPLEMENTO Las Cátedras Libres “Karl Marx” se impulsaron en todo el país con más de 2 mil jóvenes Gran éxito del lanzamiento de las Cátedras Libres Karl Marx impulsadas por la Juventud del PTS en todo el país. Se realizaron en más de 20 Facultades de distintas Universidades de todo el país reuniendo a más de dos mil jóvenes con el fin de debatir la actualidad del pensamiento marxista como una herramienta de transformación social.
SUPLEMENTO [Cátedra Libre Karl Marx] Crisis del trabajo en el siglo XXI: armas para transformar la realidad A continuación presentamos las tres primeras clases en video de la cátedra que se estuvo llevando a cabo en septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA impulsado desde En Clave Roja.
SEMANARIO Comunismo: transformar el mundo, cambiar la vida Juan Dal Maso El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
SEMANARIO [Charla] ¿Cómo enfrentar a la derecha y el ajuste? Los desafíos de la izquierda El miércoles 06/09, en Sociales de la UBA, Christian Castillo, Andrea D’Atri y Patricio Del Corro discutieron el significado de la elección realizada por Javier Milei, el papel de las distintas fuerzas políticas y los desafíos que se abren para la izquierda, las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora.
SEMANARIO BRICS: el concilio de las divergencias André Barbieri Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
SEMANARIO León Trotsky, Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci. Confluencias y divergencias en las hipótesis estratégicas Guillermo Iturbide Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
SEMANARIO Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 de México Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 realizadas en los días 23 y 24 de agosto en la UNAM (México).
SEMANARIO Los feminismos y la trampa del punitivismo Josefina L. Martínez Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
SEMANARIO Escuelas de verano de la FT-CI en Europa: más de mil jóvenes y trabajadores debaten los desafíos de construir corrientes revolucionarias Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.