13 de mayo de 2021 | El acumulado del año alcanza el 17,6 %. La ropa y el calzado encabezaron las subas. Además volvieron a aumentar el pan, la leche y la carne. El Gobierno había presupuestado una inflación anual del 29 %, pero en cuatro meses ya se alcanzó un 17,6 %.
12 de mayo de 2021 | Según el estudio del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), la inflación volvió a superar el 4% en abril (4,1%), acumulando un 16,6% en el primer cuatrimestre del año.
11 de mayo de 2021 | El dato fue dado por Rosgan, el principal mercado ganadero del país. Se trata de una cifra muy por encima del aumento de salarios e ingresos de la población. En el mismo período, la carne de cerdo aumentó 58,7 % y la de pollo 44,2 %.
3 de mayo de 2021 | En estos días se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Las consultoras estiman que estará arriba del 3,5. Con ese número las proyecciones anuales siguen arriba del 40%, muy por encima del “índice Guzmán”.
30 de abril de 2021 | El Gobierno celebró la suba miserable del salario mínimo. El poder de compra sigue en descenso. La famosa recomposición que prometió Fernández en campaña electoral no llegó. Los elefantes de Neuquén pisan fuerte y rompieron el techo salarial.
Mónica Arancibia
30 de abril de 2021 | Mientras que el porcentaje de los perceptores de ingresos disminuyó en 2020, la brecha en el monto del ingreso medio por miembro en los hogares aumentó de 16 a 18.
Camila ChiapperoClara López
26 de abril de 2021 | El dato se desprende de la medición realizada por la junta interna de Ate-Indec. La actualización a marzo arrojó esa cifra como necesaria para cubrir los consumos básicos en una familia tipo, mientras tanto la Canasta Básica Alimentaria trepó a los $ 31 389,52. Sin embargo el salario mínimo se encuentra en $ 21 600 y se espera una aumento a tan sólo $ 29 000 en el mejor de los casos.
Osvaldo Vera
25 de abril de 2021 | La situación actual de las infancias en el contexto de pandemia. Políticas públicas de los Estados que reflejan variadas formas de violencia social hacia los niños, niñas y adolescentes y la urgente necesidad de visibilizarlas. La coyuntura sanitaria y los altos índices de pobreza en Argentina que profundizan los padecimientos y las desigualdades.
Analía Vasquez Paola Ortiz
22 de abril de 2021 | El Estimador Mensual de la Actividad Económica arrojó una caída de 1 punto respecto de enero de este año.
22 de abril de 2021 | El dato se confirmó este jueves por la tarde. El salario mínimo, vital y móvil se encuentra en un valor menor a este.
21 de abril de 2021 | Luego del récord de los precios minoristas que aumentaron 4,8 % en marzo, a nivel mayorista el porcentaje también se mantiene alto. Esto impacta sobre el costo de vida, profundizando la crisis social.
15 de abril de 2021 | Según los datos del Índice de Precios al Consumidor, se trata del mayor registro mensual en lo que va del año. Siguen perdiendo los sectores populares.
8 de abril de 2021 | El proyecto incorpora un deducción especial que hará que 1,2 millones de trabajadores dejen de pagarlo durante algunos meses. En un año electoral, oficialismo y oposición coinciden en su aprobación. A pesar de que el salario no es ganancia, un millón de trabajadores lo seguirá pagando.
7 de abril de 2021 | El dato, que es un promedio, surge del informe "Distribución del ingreso" presentado este miércoles por el Indec. Los ocupados de mayor ingreso ganaron 21 veces más que los más pobres. Es urgente recomponer el salario, un IFE de $ 40.000 para todos los que lo necesiten y frenar los despidos.
Redacción
5 de abril de 2021 | Según la encuesta realizada a poco más de dos mil hogares, debido a la crisis económica y el ajuste del Gobierno, los hogares debieron reducir gastos o endeudarse. Casi un 7 % de los consultados se quedó sin trabajo durante la pandemia.
Matías Hof
2 de abril de 2021 | De acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, el área urbana San Nicolás-Villa Constitución registró un 43,6% de pobreza en el último semestre del año 2020, número que supera incluso la media nacional, que escaló al 42% en el mismo período. Es el índice más alto registrado en la provincia de Buenos Aires por fuera del AMBA.
Facundo Méndez
2 de abril de 2021 | Considerando las estadísticas oficiales surgen cinco aspectos que ponen en cuestión el informe de pobreza e indigencia del Indec. Jujuy ha sido una de las provincias de mayor pérdida de empleo registrado y que ya arrastraba altos índices de informalidad laboral antes de la pandemia. Acá te lo explicamos.
Gastón Remy
1ro de abril de 2021 | El ministro de Desarrollo Social reivindicó la política asistencial del Gobierno, el mismo día que el Indec informó que la pobreza no para de crecer y ya alcanza a 19,2 millones de personas: el 42 % de la población.
31 de marzo de 2021 | Se difundió un nuevo índice de medición de la pobreza en el país. Las cifras en el gran San Miguel de Tucumán superan a la media nacional.
31 de marzo de 2021 | Un informe del INDEC para el segundo semestre de 2020 registra que la pobreza afecta al 57,7 % de los niños y niñas en la Argentina. Los recursos para revertir esta tendencia están, pero se destinan al pago de la deuda y a negocios millonarios.
31 de marzo de 2021 | En el segundo semestre de 2020 los niveles de pobreza escalaron a 42 %. De ellos, 10,5 % son indigentes, se trata de 4,5 millones de personas que pasan hambre y el 57,7 % de los menores de 15 años son pobres. Pero el Gobierno prioriza negociar con el FMI y resguardar las ganancias de los empresarios, las medidas para revertir esta crítica situación social son más que insuficientes.
Guadalupe Bravo
31 de marzo de 2021 | La devolución del 15% del monto total de los consumos con tarjeta de débito alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, los y las titulares de asignaciones por hijos y embarazo. Tiene un tope de $ 1 400 mensuales, algo insuficiente en un contexto de 42 % de pobreza.
31 de marzo de 2021 | El Indec informó que el índice de salarios aumentó 3,3% en el primer mes de 2021 respecto de diciembre, y un 29,6% interanual. Por debajo de la inflación que fue de 4% y 38,5%, respectivamente.