17 de mayo | El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 5,9% en abril respecto del mes anterior, lo que auspicia una continuidad en la espiral inflacionaria. La suba se explica por un incremento de 5,6 % en productos nacionales y de 6,6 % en importados.
13 de mayo | La Deie informó que los aumentos de precios en abril fueron del 6,6 %, acumulando un 23,8 % en lo que va del año. Mientras los gobiernos nacional y provincial se pelean por los datos de la pobreza, la inflación se come el salario de las familias trabajadoras mendocinas, arrojando a miles a la pobreza e indigencia
Alejandro Perez
12 de mayo | La inflación acumulada interanual del rubro de alimentos y bebidas marcó otro récord y supera todos los valores de la nueva serie de precios desde diciembre 2017. Quienes más lo padecen son los hogares de menores ingresos que destinan la mayor parte a la compra de alimentos.
11 de mayo | El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Gobierno ya reconoce que estará cerca de los 6 puntos y las perspectivas de consultoras privadas ya estiman una inflación anual alrededor del 65%.
19 de abril | En su informe de primavera, el Fondo proyectó una inflación menor a la estimada por consultoras privadas. Es la misma meta del acuerdo negociado con Guzmán. Además, el organismo pronosticó que el PBI del país aumentará más que el 3 % previsto en enero.
13 de abril | La inflación de marzo fue récord con un aumento de 6,7 % mensual. Los Alimentos y Bebidas superaron el promedio con 7,2 % mensual y acumulan 59,7 % en los últimos 12 meses. Las medidas del Gobierno sin afectar a los grandes grupos económicos se mostraron totalmente ineficaces, mientras la pobreza alcanza a 17 millones de personas.
13 de abril | La suba de los precios de los alimentos volvió a ser el componente principal de los aumentos, afectando sobre todo a los sectores de menores ingresos. Más de 17 millones de personas se encuentran sumergidas por debajo de la línea de pobreza y en el Frente de Todos se trasladan las responsabilidades internamente, dejando sin soluciones a los que menos tienen.
11 de abril | Así lo afirmó el ministro de Economía al ser entrevistado por Gustavo Sylvestre. Este miércoles el Indec dará el número oficial, pero no hay duda que el alza de costo vida se acelera cada vez más, siendo un duro golpe para el bolsillo de los sectores de menores ingresos. Los analistas relevados por el Banco Central habían estimado, en promedio, una suba de casi el 60% para este año, ubicándola por encima las paritarias pactadas hasta (...)
1ro de abril | Los datos oficiales se conocerán en pocos días. Los estudios de consultoras y asociaciones de consumidores aseguran que en marzo impactaron los aumentos de los precios internacionales de los commodities y de las tarifarias.
22 de marzo | La Secretaría de Comercio Interior informó que los supermercados darán marcha atrás con aumentos que el Ejecutivo considera “injustificados” al 10 de marzo de 580 productos. Otra medida que no ataca las causas de la suba de precios, que carcome el poder de compra de los salarios.
15 de marzo | La inflación de febrero subió al 4,7 %, y los alimentos treparon a 7,5 %. Hacen falta medidas urgentes, como las que propone la izquierda, para atacar el aumento de precios.
15 de marzo | De acuerdo al informe del Indec, los precios de Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentaron 7,5 % en febrero siendo el rubro de mayor incremento. Uno a uno, cuáles son los productos que más se encarecieron.
15 de marzo | El índice fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) hace instantes. Hoy el presidente más temprano había prometido que a partir del viernes "va a arrancar una guerra contra la inflación". Otra promesa más, que llega luego de años de aumentos constantes y salarios que alcanzan cada vez menos.
15 de marzo | La principal empresa alimenticia del país ganó $ 19.900 millones en 2021, superando los $ 8.213 millones que obtuvo en 2020. Mientras los precios de los alimentos suben y la pobreza alcanza a casi la mitad de la población, las empresas alimenticias se la siguen llevando en pala.
17 de febrero | El Secretario de Comercio Interior le dio una entrevista a Víctor Hugo Morales, donde intentó explicar el fracaso en controlar los precios y el costo de vida. La impotencia de las políticas del Gobierno para frenar a los grandes empresarios de los alimentos y las patronales agregarias, muestra que el camino es otro.
17 de febrero | Con más nerviosismo que lo habitual, la vocera presidencial dijo que “hay que esperar” para calificar positiva o negativamente la política de “control de precios” oficial. Según ella, es una estrategia “a largo plazo”. Como si tu bolsillo pudiera esperar. Además dijo que el acuerdo con el FMI avanza “en el buen sentido”.
Redacción
16 de febrero | El índice de precios al consumidor de enero marcó un 3,9% de aumento, el más alto en 9 meses. Con fuertes subas en telecomunicaciones del 7,5% y alimentos un 4,9%, con un aumento del 82,2% en el tomate y 51,1% en la lechuga. El gobierno estimaba una inflación del 33% en el proyecto de presupuesto 2022.
Julio Pérez
15 de febrero | Con un Índice de precios al consumidor elevado del 3,9 %, se confirma que el costo de vida en el primer mes del año se hizo aún más difícil de afrontar para millones de familias trabajadoras. El Gobierno sigue sin tomar medidas de fondo para solucionar este problema y busca imponer una paritaria del 40 % para este año, muy por debajo de las estimaciones para la inflación anual. Esta política es en sintonía con las exigencias del FMI, llegar a un acuerdo con el organismo es la primer prioridad para (...)
14 de febrero | Tras la suba del 3,8 % de diciembre, se espera que el Indec anuncie este martes una cifra similar o más alta para enero. Según estimaciones privadas los bienes y servicios han seguido escalando en el primer mes del año, preocupan en especial las subas en los alimentos. Cada vez es más difícil para millones de personas acceder a una alimentación saludable todos los días.
4 de febrero | La suba de precios no da tregua, el último relevamiento de expectativas del “mercado” que realiza el Banco Central confirmó que para este año esperan una inflación del 55% y un dólar a $160 en diciembre. Las medidas parciales aplicadas por el Gobierno hasta el momento se mostraron insuficientes para combatir seriamente este problema que golpea con más fuerza a los sectores populares.
24 de enero | Con un piso inflacionario calculado en al menos 3 %, aquí un listado de los productos donde los aumentos vienen pegando mas fuerte, afectando el bolsillo de las grandes mayorías populares.
13 de enero | Muy atrás quedó la proyección de Guzmán que era del 29 %. Las estimaciones indican que este año la inflación será mayor al 50 %. Fuerte aumento de precios en diciembre del 3,8 %. Pierden los salarios.