22 de mayo | La semana comenzó con un avance de $4 en el dólar paralelo, que en el mes acumula una suba de $17. La brecha con el oficial se acerca al 110 %, empujada por las presiones especulativas, la falta de dólares y un clima electoral plagado de incertidumbre. De fondo, la suba de precios no se detiene, aumentando la volatilidad cambiaria y hundiendo los ingresos populares.
LID Economía
Victor González
19 de mayo | Las medidas del “superministro”. Las contradicciones. De lo que no se habla. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.
Pablo Anino
17 de mayo | La deuda externa privada alcanzó al 31 de diciembre de 2022 los US$ 87.405 millones, esto equivale casi al doble de la deuda fraudulenta con el FMI. La Industria manufacturera fue el sector con mayor nivel de deuda, financiada en un 50% por empresas del mismo grupo. Endeudar y fugar, un saqueo constante que se repite. ¿Cuáles son las principales empresas?
Guadalupe Bravo
16 de mayo | Massa se sacó la capa de "superministro" para conformar a sus socios con evitar una catástrofe, con una inflación que sigue escalando. El Frente de Todos y un "factor Milei" conveniente. Juntos por el Cambio entre encuestas y presiones del establishment. La izquierda y un horizonte de futuro con la reducción de la jornada laboral.
Jesica Calcagno
15 de mayo | Firmas como Arcor, Molinos Río de la Plata y Ledesma vienen logrando una enorme rentabilidad. Una de las contracaras es la crisis alimentaria que afecta a millones de personas en el país. Un informe indica que un tercio de los niños y niñas sufre hambre.
Redacción
14 de mayo | El salto del Índice de Precios al Consumidor de abril fue otro golpe para el ministro de Economía con aspiraciones presidenciales. El Gobierno oficializará nuevas subas de tasas, más controles de precios y abrirán importaciones en alimentos para amortiguar el impacto. En esta carrera pierden los salarios y las jubilaciones.
Mónica Arancibia
12 de mayo | Los alimentos -un bien básico- aumentaron un 10,1% en un mes, en el año la suba acumula un 32%. No hay salarios formales, ni subas en jubilaciones o asignaciones sociales que se le acerquen. Los empresarios siguen remarcando para no ceder su margen de ganancia. El Gobierno sigue atado al acuerdo con el FMI que retroalimenta la dinámica inflacionaria. En esta nota reflejamos testimonios de laburantes, jóvenes precarizadxs, para mostrar el impacto desde (...)
12 de mayo | La inflación es un flagelo para las mayorías populares. El Gobierno no logra domar los precios, y su política echó más nafta al fuego. ¿Cómo se enfrenta y cuáles son las medidas que se debaten de cara a las elecciones?
Laura Muñiz
12 de mayo | La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 10,1 % en abril, por encima del ya elevado promedio de 8,4 % que informó este viernes el Indec. En un año, la suba de precios fue de 115 %. Este rubro afecta especialmente a los sectores de menores ingresos. Cuáles son los alimentos que más se encarecieron el último año.
12 de mayo | El Indec informó que en abril los precios escalaron 8,4 %. Los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un salto de 10,1 % mensual. El Gobierno no logra frenar la inflación y los costos de la suba de precios recaen sobre las mayorías populares.
12 de mayo | El presidente dio una entrevista a Radio 10 horas antes de conocerse el índice inflacionario de abril. Analizó la relación entre la suba del dólar, la cabeza de los argentinos y los precios locales.
11 de mayo | El ministro de Economía anunció medidas para el sector lechero, avícola y triguero. Se presentó el Plan Aviar, que incluye un fondo de $7.500 millones y facilitará el acceso al crédito. El Gobierno concede un nuevo beneficio para uno de los sectores ganadores.
11 de mayo | El incremento para alquileres nuevos en el mes de abril fue de 10,1% y en lo que va del año es del 38,4%. Así lo indica un relevamiento realizado por Zonaprop. Si este nivel de aumentos se mantiene estaríamos ante subas muy por arriba de la inflación. A la dificultad de poder tener un sueldo que aguante semejantes aumentos, se suma la cantidad de requisitos incumplibles que piden las inmobiliarias y el descenso en la oferta de alquileres para (...)
9 de mayo | La decisión oficial fue publicada este martes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 557/2023 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Se aplicará de manera retroactiva al 1 de mayo. ¿Cuánto más pueden aguantar los bolsillos?
8 de mayo | En los primeros cuatro meses del año el Índice de Precios al Consumidor acumula una suba de 31,2%, al tiempo que se registró una variación interanual del 110,4%. El índice nacional sale este viernes y la promesa de Massa de llevar la cifra mensual por debajo del 4 % está cada vez más lejos de cumplirse.
8 de mayo | Denuncian la pérdida de poder adquisitivo por la inflación y el ajuste de los gobiernos luego de la lucha llevada a cabo en 2022. Además los concurrentes continúan sin percibir salario ni ART.
Sol Valverde
7 de mayo | El encuentro del presidente Fernández con Lula no derivó en un anuncio concreto para financiar exportaciones brasileñas sin usar divisas, las negociaciones con el FMI para anticipar desembolsos siguen. El problema de fondo es la “falta” de dólares, la corrida cambiaria se frenó, pero el fantasma de la devaluación aún recorre estas pampas.
3 de mayo | El organismo había anunciado que debido a la coincidencia de los días de la publicación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) con la veda electoral de elecciones provinciales, pospondría la difusión de la información. Ante la polémica generada por la retención de un dato tan sensible, comunicaron que darían marcha atrás con la medida.
Matías Hof