20 de mayo | El presidente recibió apoyo sindical en un acto de la Uocra en Esteban Echeverría, luego de la visita de Máximo Kirchner a otra localidad del sur del conurbano la semana pasada. Mientras tanto, Kicillof continúa su intensa campaña reeleccionista intentando mostrar gestión.
Verónica Zaldívar
13 de mayo | El presidente del PJ bonaerense habló en Lanús y volvió a agitar la interna del Gobierno. Aseguró que al ministro Guzmán no sólo lo banca el presidente, sino que también tiene el apoyo político del FMI y del diario Clarín. Un discurso cargado de pirotecnia pensando en 2023, para una política de negociar al interior del peronismo sin sacar los pies del plato.
11 de mayo | Mientras se desarrollan las audiencias públicas para tratar los aumentos en el los servicios de gas y de luz, el presidente dejó un mensaje para la interna del Frente de Todos y señaló que aquellos que se opongan "no podrán seguir en el Gobierno".
5 de mayo | Manifestantes se concentraron frente a la sede del máximo organismo judicial en CABA. Estuvieron presentes, entre otros, referentes como Amado Boudou y Roberto Baradel. El kirchnerismo no se propone ninguna pelea seria contra una justicia de carácter clasista.
4 de mayo | Tras la primera reunión en seis meses, el jefe de Gabinete dio una conferencia de prensa junto a Gabriela Cerruti, Carla Vizzotti y Jorge Taiana. La mayoría de los periodistas preguntaron sobre la inflación y la crisis del Frente de Todos. Expectativas en que Guzmán y compañía lograrán indices de precios no tan altos como hasta ahora y una minimización de la confrontación interna. “Las diferentes posturas son buenas y sanas”, afirmó el tucumano sobre los dardos lanzados entre el kirchnerismo y el (...)
Redacción
Eduardo Castilla, editor general de La Izquierda Diario, conversó con Julio Burdman sobre el panorama político nacional e internacional. Burdman es licenciado en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires) y doctor en Ciencia Política (Instituto de Estudios Políticos de París). Es docente e investigador en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de la Defensa Nacional. Es director de Observatorio Electoral, una consultora de estudios políticos y (...)
Eduardo Castilla
22 de abril | Un sistema judicial clasista, patriarcal y racista. Una disputa por el control del Consejo de la Magistratura que no altera lo sustancial de un sistema aristocrático. La perspectiva de una nueva sociedad socialista, donde las relaciones entre las personas no requieran de un poder coercitivo externo que las regule.
16 de abril | El miércoles la vicepresidenta presentó un discurso donde cuestionó al neoliberalismo, contraponiendo un modelo de un “Estado presente” que regula al “mercado”. Pero ese esquema tiene mucho de discursivo. El Estado capitalista está estructurado en función de los intereses sociales de esa clase. De ahí su incapacidad para controlar el poder del gran empresariado.
Fernando Rosso, periodista, fundador y director de La Izquierda Diario, acaba de publicar el libro La hegemonía imposible. Veinte años de disputas políticas en el país del empate. Del 2001 a Alberto Fernández (Capital intelectual). Lo entrevistamos para conversar sobre las ideas centrales que lo recorren.
8 de abril | En 2002 el Gobierno de Eduardo Duhalde (al que perteneció Aníbal Fernández y al que apoyaba el prekirchnerismo) lanzó una campaña junto a las cadenas mediáticas contra las organizaciones de trabajadores desocupados. El discurso de los funcionarios no tenía nada que envidiarle al que hoy blanden Milei y Juntos por el Cambio. Con una nueva crisis social en curso, el próximo 26 de junio se cumplirán dos décadas de la Masacre de (...)
Daniel Satur
Raúl GodoyNat Brujos
31 de marzo | Dirigentes oficialistas difunden su proyecto para que los evasores aporten al pago de la deuda. En lugar de recuperar esos millones para pagar jubilaciones dignas o mejorar la salud pública, quieren dársela a los especuladores internacionales. Desde el FMI y Macri hasta el ministro Guzmán aplauden.
30 de marzo | Este llamado es para esos compañeros y compañeras desencantados con el gobierno. Esperamos encontrarles en las calles para marchar juntos, organizándonos en los lugares de trabajo, estudio y en los barrios.
Jimena Gale
28 de marzo | Fue en San Isidro, en el marco de las elecciones internas del peronismo bonaerense. Galmarini, que es el suegro de Sergio Massa, fue secretario de Deportes de Menem. La lista que encabezó derrotó a otra impulsada por Santiago Cafiero.
28 de marzo | La Cámpora jugó fuerte el 24M pensando en la interna del Gobierno y apostó a una demostración de fuerzas en las calles. Larroque le “recordó” a Alberto Fernández que los votos que lo llevaron a la presidencia son prestados y que no piensan abandonar el Frente de Todos. Sin sacar los pies del plato, el kirchnerismo adopta un discurso crítico para preservarse, pero en los hechos colabora para que pase el ajuste y el acuerdo con el (...)
Juan Manuel Astiazarán
En el presente dossier presentamos para lxs lectorxs de Ideas de Izquierda cuatro miradas sobre diferentes aspectos de la crisis del Frente de Todos y el acuerdo de coloniaje con el FMI.
Algunas reflexiones más allá y más acá del “pimpinelismo de Estado” que protagoniza el dueto integrado por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, jugando a las escondidas ante un problema que es, esencialmente, político.
Fernando Rosso
26 de marzo | Las tensiones oficialistas en el palacio y en las calles. Postales de un fracaso: Feletti vuelve a amenazar y los precios siguen subiendo. De fondo, el marco de una decadencia nacional que se agudizará bajo el virreinato del FMI.
25 de marzo | Hace algunos meses publicamos una nota en este dossier titulada: "El que ajusta y justifica tiene (otro) sapo en la barriga", donde polemizamos con el Frente Patria Grande después de dos años de haberse integrado al Frente de Todos, con la excusa de "transformar las cosas desde adentro". Después de la bochornosa actuación de está fuerza durante el cierre del nuevo acuerdo con el FMI, queremos continuar este (...)
Nicolás MansillaSegundo Asse
22 de marzo | El presidente compartió un encuentro a puertas cerradas con funcionarios del Frente de Todos, inclusive del kirchnerismo, y gobernadores de la oposición. Fue la primer reunión del año del “Gabinete Nacional de Cambio Climático”, justo el día que habrá movilizaciones por el Día Mundial del Agua que rechazan el modelo extractivista del gobierno y Juntos.
22 de marzo | En una entrevista radiofónica, el presidente aludió a las críticas que transmitieron en una carta pública, distintos referentes del kirchnerismo.
22 de marzo | Con el título "Unidad del campo popular: moderación o pueblo", reconocidos kirchneristas del ámbito intelectual y referentes de la cultura publicaron una carta con críticas al gobierno, en respuesta a la publicada, la semana pasada, por otros intelectuales que responden a Alberto Fernández.
Iris Valdemi
21 de marzo | El próximo jueves habrá “dos plazas”, en la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país. Una convocada por quienes luchan por memoria, verdad y justicia al tiempo que denuncian el ajuste presente y el pacto de coloniaje con el FMI. Otra, convocada por sectores oficialistas, para repudiar el golpe de 1976, pero sin mencionar (silencio que aturde) la represión del presente y las políticas empobrecedoras y entreguistas que incluye el acuerdo con el (...)