20 de abril | También volvió a confirmar que “pronto” se conocerá la primera revisión de los parámetros del acuerdo, adelantada para mediados de mayo. Este viernes, Martín Guzmán se reunirá con la directora del Fondo Monetario como parte de los preparativos de dicha recalibración que se espera haga crecer las exigencias de recorte presupuestario.
30 de marzo | El acuerdo con el FMI se aprobó, pero las revisiones trimestrales se adelantaron y el plan será “recalibrado” con más exigencias del organismo internacional. Inflación y precarización: la otra cara del crecimiento, que mantiene altos los índices de pobreza. Reacomodamientos en el Frente de Todos y la disputa por quién paga los costos políticos del ajuste.
Fernando Scolnik
27 de marzo | La aprobación del acuerdo del FMI con Argentina vino con la sorpresa anunciada. El Frente de Todos enredado entre cambios de gabinete y "mesas políticas" para preservar la unidad y sostener al gobierno. Un momento excepcional y una salida de otra clase.
Jesica Calcagno
25 de marzo | El acuerdo de “facilidades extendidas” con el gobierno del Frente de Todos fue finalmente aprobado por el directorio del organismo conducido por Kristalina Georgieva. Según trascendió, no fue votado por unanimidad.
Redacción
22 de marzo | Fue tras una reunión virtual de Alberto Fernández con la directora del FMI y el ministro Guzmán. El presidente dijo que tiene un "firme y decidido compromiso" con el cumplimiento del acuerdo que es inflacionario y de ajuste. El 24 de marzo habrá movilizaciones a 46 años del golpe genocida que rechazan el acuerdo, y al otro día el FMI le dará tratamiento.
23 de febrero | Tarifas, el punto clave. Guzmán habló con Georgieva pero sigue sin cerrarse . El Fondo pediría un tarifazo de 60 % en electricidad. El ajuste ya está acordado: una reducción de subsidios de U$S 4.000 millones para este año. El Gobierno pospone el envío al Congreso y se acorrala contra la fecha límite: 22 de marzo.
Lucía Ortega
16 de febrero | La directora del Fondo Monetario Internacional publicó un artículo haciendo recomendaciones de política económica para los países emergentes. En medio de la negociación, piden seguirle sacando plata a millones de trabajadores.
Javier Nuet
3 de febrero | La titular del FMI señaló trabajan en un plan “pragmático” que incluirá cambios en el gasto público y la recaudación impositiva, y también cuestionó los subsidios energéticos. El Gobierno anunció el principio de acuerdo con el Fondo, pero resta la “letra chica” que por lo que anticipa Georgieva incluirá más ajuste.
21 de enero | El oficialismo sigue la negociación con el Fondo para cerrar un acuerdo, y busca el respaldo político del socio mayor, Estados Unidos. A fines de enero vencen casi U$S 1.100 millones, un pago que debilitará las arcas del Central. Cristina Fernández justificó el pago millonario al Fondo, pero hay otra alternativa: rechazar el acuerdo.
Mónica Arancibia
21 de enero | En un mensaje que incluye a la Argentina, Kristalina Georgieva le dijo a los países con deudas en dólares elevadas que “actúen ahora” para devaluar o reprogramar los vencimientos. Advirtió sobre el impacto que puede tener un aumento en las tasas de Estados Unidos.
12 de enero | Se trata de académicos, abogados e incluso ex funcionarios del Fondo. Dicen que "fracasó en todos sus objetivos centrales y viola los fines fundamentales del FMI según su Convenio Constitutivo”
Argentina tuvo más de 20 programas con el FMI, y una historia llena de recortes fiscales y reformas neoliberales que profundizaron el atraso y la dependencia nacional. Hoy la deuda es impagable y fraudulenta. ¿Hay que pagarla? ¿Cómo salimos del Fondo y sus planes de ajuste? Noemí Brenta, Alejandro Olmos, Candelaria Botto, Francisco Cantamutto, Eduardo Lucita, Alejandro Bercovich y Mariano Féliz dan su mirada al (...)
23 de diciembre de 2021 | La portavoz Gabriela Cerruti dijo que el préstamo “dado políticamente y tomado políticamente por una fuerza política” compromete “a varias generaciones de argentinos”. Al mismo tiempo, afirma que el Frente de Todos se “hace cargo” de pagar la deuda. Es una estafa para las millones de personas que no vieron ni un sólo dólar de los que ingresaron al país y con lo pagado al Fondo se podrían haber construido más de 180 mil (...)
Lo que dejó la votación del Presupuesto 2022 entre la debilidad del gobierno y las internas de la oposición. La decisión política de acordar con el FMI reaviva las tensiones. Cómo se configura una nueva situación entre ajuste, crisis política, social y las protestas.
17 de diciembre de 2021 | La derrota del Presupuesto 2022 no pareció inmutar a la titular del Fondo, quien expresó su compromiso de "seguir trabajando hacia un programa del FMI" con el Gobierno. Aún queda tratar en el Plan Plurianual, con las exigencias macroeconómicas del organismo.
Carla Libertad
8 de diciembre de 2021 | La discusión de tomar deuda y luego pagarle al FMI atraviesa a varios países con fuertes crisis económicas que por supuesto afectan a las mayorías populares. El cinismo que se oculta detrás de la idea de que es posible pagarle al Fondo, mientras se crece o que se puede pagar sin ajuste. Algunos ejemplos.
Mirta Pacheco
Alerta Spoiler
15 de noviembre de 2021 | Luego de conocerse los resultados de las elecciones de este domingo, un vocero del organismo se pronunció exigiendo un amplio acuerdo. Buscan garantías de que se lleven a cabo sus exigencias de mayor ajuste en el país.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó el domingo pasado de una charla llamada “Cómo salir de la trampa de la deuda eterna”, junto al ex ministro de Finanzas griego Varoufakis, y al ex candidato a presidente ecuatoriano Andrés Arauz.
30 de octubre de 2021 | "Tuvimos una buena reunión con el Presidente", dijo la titular del FMI mientras que Guzmán calificó el encuentro de "constructivo". No hubo anuncios concretos sobre la negociación del acuerdo, un pacto que será una nueva hipoteca.
30 de octubre de 2021 | En su discurso en la cumbre que reúne todos los años a varios de los líderes de las grandes potencias, el Presidente afirmó que la deuda contraída por el Gobierno de Macri es “un claro ejemplo de lo que está mal”, aunque el gobierno ya lleva pagados US$ 4.200 millones al Fondo.