1ro de julio | La Cámara Federal de Casación Penal anuló este viernes la resolución del Tribunal Oral Federal de Jujuy que había dejado al empresario Carlos Pedro Blaquier, dueño del ingenio Ledesma, fuera de un juicio oral por delitos de lesa humanidad por una supuesta “incapacidad mental sobreviniente”. Esta resolución ordena que se realice un nuevo informe médico.
1ro de julio | El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia condenó hoy a penas de entre 9 y 18 años de prisión a nueve exmilitares y expolicías en la causa denominada "Conscriptos". La sentencia fue la primera en la provincia de Chaco en determinar a los crímenes de la dictadura como el segundo genocidio ocurrido en el país, entre los años 1974 y 1983.
30 de junio | Lo solicitó Javier De Luca, titular de la Fiscalía N°4 ante la Cámara Federal de Casación a partir de las presentaciones realizadas por familiares de las víctimas de la última dictadura. Pide que se anule la decisión del Tribunal Oral Federal de Jujuy que este año había declarado que el dueño del Ingenio Ledesma no podía ser juzgado por incapacidad sobreviniente.
28 de junio | Un nuevo fallo de la Sala II exculpa a represores por la muerte de una militante de Montoneros y equipara a esta organización con las Fuerzas Armadas.
Gloria Pagés
27 de junio | Este lunes 27 de junio se inicio en EEUU el juicio contra el ex oficial naval Roberto Bravo por los fusilamientos de la “Masacre de Trelew” ocurridos en agosto de 1972.
Redacción Chubut
10 de junio | La Cámara Federal porteña anuló el cierre de la causa por el atentado de Montoneros a la Superintendencia de Seguridad Federal en 1976. Los camaristas Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia le ordenan a la jueza Servini que se pronuncie por la reapertura de la investigación. La diputada Myriam Bregman sostuvo “Creo que es un fallo netamente ideológico que hay que tener en cuenta porque intentan dar señales al poder político y (...)
Rosa D’Alesio
1ro de junio | Ernesto Emilio Ramón Etchart fue jefe de sección de la Compañía Comunicaciones y Comando del Batallón de Comunicaciones 181 durante la dictadura. En febrero de 2021 el juez Walter López Da Silva ordenó su detención, momento desde el que estaba prófugo, hasta ser capturado el jueves pasado en Ushuaia. Está imputado por secuestros y torturas contra 16 víctimas, y violencia sexual en perjuicio de una (...)
Andrea Lopez
13 de mayo | La querella de Justicia Ya solicitó la pena de prisión perpetua y efectiva para los dos imputados por los crímenes cometidos en el Pozo de Arana en perjuicio de siete víctimas, entre ellas Jorge Julio López (cuyo testimonio brindado en 2006 fue una pieza fundamental en este proceso) y el estudiante Francisco López Muntaner.
Redacción La Plata
3 de mayo | La cuarta jornada del juicio por la “Masacre de Napalpí” se trasladó a 127,5 km de Resistencia, en la localidad de Machagai, a 10 minutos del lugar físico donde el estado nacional cometió el mencionado crimen de lesa humanidad en el año 1924. Pudieron escucharse conmovedores testimonios.
Corresponsal Chaco
24 de abril | Después de un operativo donde fue secuestrada Vicenta Orrego Meza, en marzo de 1977, por decisión de una jueza de menores sus tres hijos fueron llevados a un hogar en Banfield, dependiente del Arzobispado de Lomas de Zamora. Durante siete años, los menores sufrieron el robo de su identidad, fueron torturados y violados por quienes tenían a cargo el hogar, en plena complicidad con la Iglesia Católica y el Poder Judicial. Su padre, desde la cárcel, no dejó de buscarlos. En diciembre de 1983, gracias (...)
Valeria Jasper
19 de abril | A casi 100 años de los hechos comienza el juicio por la masacre ocurrida en la provincia de Chaco. Será la primera vez que se juzgue al Estado argentino por crímenes de lesa humanidad contra población originaria. Según distintos registros históricos, los crímenes perpetrados en 1924 por la policía que durante 45 minutos descargó más de 5 mil balas de fusil sobre la población de Napalpí, dejó alrededor de 400 víctimas, entre ellas niños y niñas, aborígenes y cosecheros de Santiago del Estero, Corrientes y (...)
Redacción
22 de marzo | En vísperas del 24 de marzo la impunidad de los grandes empresarios que prepararon junto a los militares el golpe genocida de 1976 sigue en pie y goza de buena salud. El rol del Estado y de los partidos patronales.
Gastón Remy
12 de marzo | Vino desde Canadá. Junto a Gustavo Calotti pidieron declarar de forma presencial en el juicio que investiga los crímenes cometidos en las brigadas de Quilmes, Banfield y Lanús. La memoria precisa de cada compañero y compañera de cautiverio, el dolor que aún permanece en el exilio y la permanente exigencia de juicio y castigo a los culpables del genocidio.
1ro de marzo | Cuatro militares y dos policías retirados están acusados de secuestros y torturas en perjuicio de quince personas. Las víctimas eran militantes de la UOM e integrantes de la agrupación Felipe Vallese.
18 de febrero | Comenzó el juicio de lesa humanidad más grande de la provincia de Buenos Aires. Se juzgarán crímenes que afectaron a 334 víctimas e implican a unos 40 genocidas. El Tribunal amenaza el carácter público del juicio y resguarda a los acusados del repudio social, uno de los jueces de la causa ya fue cuestionado por su accionar pro impunidad en un femicidio del poder.
Facundo Martínez Cantariño
6 de enero | Después de cuatro décadas pudo contar ante la Justicia lo que vio en su adolescencia en Campo de Mayo, lugar donde trabajaban sus padres. “Tengo que convertirlo en un granito de arena”, manifestó Sergio quien se sumó al Colectivo Historias Desobedientes, un grupo integrado por hijos e hijas de represores de la última dictadura militar, que repudian los crímenes aberrantes cometidos por sus (...)
18 de diciembre de 2021 | El 29 de septiembre de 1976 un operativo conjunto entre fuerzas armadas y de seguridad, dispararon con artillería pesada la casa donde se encontraban cinco militantes montoneros, entre ellos una de las hijas del periodista Rodolfo Walsh, María Victoria. Myriam Bregman y Matías Aufieri, querellantes en la causa, cuentan cómo fue parte del proceso judicial.
18 de diciembre de 2021 | Así lo señala el último informe estadístico de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH). En 2021, hasta el 1° de diciembre, se dictaron 17 sentencias, con 65 personas condenadas y 9 absueltas. Solo 81 sentencias se encuentran firmes, de las 269 que se registran desde 2006.
14 de diciembre de 2021 | Fueron detenidos diez genocidas del Grupo de Artillería 101 del Ejército en el marco de la causa por el asesinato de Vicki Walsh, José Coronel, Ismael Salame, Ignacio Bertrán y Alberto Molina Benuzzi. Un enorme operativo de septiembre de 1976 desplegado por las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
10 de diciembre de 2021 | El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha establecida por la ONU en 1948. En Argentina, los empresarios que cumplieron un rol decisivo en el armado y ejecución del golpe genocida siguen impunes. Los pocos que fueron condenados gracias a la lucha de sobrevivientes y familiares, gozan de arresto domiciliario y muchos de esos empresarios son las que hoy descargan la crisis en el pueblo trabajador, en el marco del ajuste negociado con el FMI. Por eso este (...)
2 de noviembre de 2021 | De este modo, el juez dio respuesta positiva a lo solicitado por los fiscales generales Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda. Más de 60 tumbas de restos sepultados como NN serán analizadas para determinar su identidad y si alguna pertenece al militante desaparecido por segunda vez el 18 de septiembre de 2006.
30 de octubre de 2021 | Fue este viernes en el Cine Universidad, ahora todos los juicios de lesa humidad de la provincia estarán en un mismo sitio. Además homenajearon a Sebastián Moro, periodista mendocino que murió luego de denunciar el golpe de Estado en Bolivia, y cofundador del Colectivo.
Daniela Álvarez
21 de octubre de 2021 | Luis Pérez pudo recuperar los restos de su hermano. Martín Carriquiriborde sigue buscando a su sobrino o sobrina. Testimonios que honran la vida de Gabriela y Luis, jóvenes militantes desaparecidos en 1976.