×
×
Red Internacional

Cine. Los espíritus de la isla: melancolía y trascendencia de almas en pena

El angloirlandés Martin McDonagh ubica su nuevo film en una isla de Irlanda y en medio de la guerra civil. Con nueve nominaciones al Oscar incluída Mejor Película, y con Colin Farrell y Brendan Gleeson como protagonistas

Martes 28 de febrero | 11:50

Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda, Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson) son amigos de toda la vida, y cada día a las dos de la tarde van al pub a beber cerveza.
Un día, Colm le comunica a Padraic que ya no irá a tomar una pinta con él. Ya no le interesa ser su amigo. Descolocado y desesperado, Padraic luchará por encontrar una respuesta a la abrupta e inesperada decisión de su amigo e intentará recuperar la relación, actitud que solo hará que Colm se radicalice más en su posición. Cuando Colm le da un ultimátum, la situación entrará en un espiral de reacciones drásticas y extremas.
Un Pádraic atónito, ayudado por su hermana Siobhán y el joven isleño Dominic, se esfuerza por reparar la relación, negándose a aceptar un no por respuesta.

Con un guión potente e intenso y la gran dirección de Mc Donagh, Farrell interpreta un retraído y feliz hombre, tildado de aburrido por los demás, sin grandes ademanes, con gestos pequeños y miradas que no necesitan palabras, que logra generar sentimientos ambiguos en el espectador. Brendan Gleeson, su contrapunto, compone un personaje que ama tocar el violín y que, hastiado del tedio cotidiano, busca trascender y hacer algo distinto ya que siente que el tiempo se le acaba.

Se luce el resto del elenco encabezado por Kerry Condon ( Better call Saul) quien personifica a Sioghan , la hermana de Padraic, que cuida a su hermano pero que también busca su camino fuera de la monótona vida de la isla. Pero es Barry Keoghan ( The Batman) quien interpreta a un atormentado hijo del policía del la isla, el que brilla con su actuación como el más joven habitante de la isla, al que todos rechazan, inocente, precipitado y con muchas ganas de vivir. Crea un Dominic memorable.

El cineasta y guionista McDonagh realiza, a partir de un desencadenante, la ruptura de una amistad, un drama mezclado con comedia negra. Como ya lo había hecho en su película anterior, Tres anuncios por un crimen, denuncia a la policía y sus abusos e impunidad y a la iglesia a través del cura de la isla a quien solo le interesa escuchar pecados relacionados con bebida y el sexo y encubrir al policía. Las escenas en el confesionario son hilarantes.

El film transcurre en 1923, tiempo de la guerra civil de Irlanda ocurrida luego de su independencia de Gran Bretaña, entre los partidarios de continuar ligados a la Corona y los que querían la independencia absoluta encabezados por el IRA. Las explosiones permanentes alteran la tranquilidad y los estados mentales, los sonidos de la guerra acentúan el panorama desolador de la isla.

Cuentan los navegantes que las costas de Irlanda son uno de los paisajes más maravillosos que ofrece la naturaleza y así lo muestra la fotografía de Ben Davis. El sobrecogedor tamaño de las montañas, los altísimos acantilados y los magníficos atardeceres contrastan con el clima asfixiante del lugar donde los personajes se encaminan hacia un destino inevitable.

Una historia distinta, oscura y por momentos brutal, con personajes que oscilan entre la ternura y la violencia, la amabilidad y la agresión, la candidez y la maldad y así, tan humanos, hacen de Los espíritus de la isla un film que atrapa y concita a pensar sobre la muerte y la trascendencia, la desesperanza marcada por el conflicto bélico que rodea a los personajes, la soledad, la melancolía y las relaciones humanas.

Ficha técnica:

Dirección: Martin McDonagh
Guión: Martin McDonagh
Forogrfía: Ben Davis
Elenco: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon, Barry Keoghan


Temas

Cine    Cultura

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias