11 de mayo | Luego de que una de las camarillas estudiantiles detonaran una granada de gas en el auditorio de la Universidad de Potosí, sectores afines al MAS así como vinculados a la oposición de derecha, han iniciado una campaña en redes sociales contra la autonomía universitaria.
Redacción LID Bolivia
10 de febrero | Este jueves debía iniciarse el juicio a la ex presidenta de facto Jeanine Áñez y a 8 ex jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso Golpe de Estado II. Pero por “errores” procesales el mismo fue suspendido.
19 de enero | En general se identifican 3 alas: Arcistas, Choquehuanquistas y Evistas, pero decir esto no significa que sean homogéneas. Hay disputas y fracciones diversas en cada una de ellas.
Juana Runa
14 de noviembre de 2021 | Lo hizo este viernes en conferencia de prensa, acompañado por representantes de los movimientos sociales, de la COB y el vicepresidente Choquehuanca.
2 de octubre de 2021 | Fueron varios días de brutal represión policial contra las y los cocaleros de los Yungas paceños. Vecinos y vecinas de la Zona de Villa Fátima y Villa el Carmen, donde se encuentra la sede de Adepcoca, denuncian la represión.
Juana RunaNaomi Gonzales
28 de agosto de 2021 | La exposición del exministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, durante el seminario político del MAS realizado el 27 de agosto en Santa Cruz, jugó con el mito de Robin Hood para terminar sincerando la verdadera esencia del partido de gobierno.
Pity Ezra
5 de agosto de 2021 | Los sectores de derecha se movilizan mientras el gobierno del MAS deposita confianza y embellece a las instituciones armadas que masacraron al pueblo en noviembre del 2019.
Javo Ferreira
23 de julio de 2021 | El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes anunció que entregará el informe final sobre las graves vulneraciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad sucedidos durante el golpe de Estado de octubre de 2019.
19 de julio de 2021 | El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, dio una conferencia de prensa este lunes. Aportó nuevos elementos que probarían que en noviembre de 2019 “ingresaron desde la Argentina armas de manera ilegal, sin registros” a Bolivia, lo que constituye “tráfico ilícito de municiones” y “está penado con treinta años de prisión”.
Redacción
10 de junio de 2021 | Las escenas de boxeo entre el diputado del MAS, Antonio Colque Gabriel, y el senador del opositor y ultra derechista "Creemos", Henry Montero, marcaron la interpelación al ministro de Gobierno, que reclamaba a la oposición aprobar los juicios de responsabilidades a la ex presidenta de facto Jeanine Áñez.
13 de abril de 2021 | Mientras continúa el conteo oficial de votos de la segunda vuelta del último domingo, las tendencias dan por resultado que los candidatos del MAS pierden las cuatro gobernaciones que peleaban.
11 de abril de 2021 | Este domingo se cierra el proceso electoral subnacional con una segunda vuelta en la que se elegirá a los gobernadores de cuatro departamentos. Es la última oportunidad del MAS para intentar mejorar sus posiciones dentro del Estado.
25 de marzo de 2021 | La derecha golpista institucionalizada en el Estado, gracias al MAS, rechazó su participación en la cumbre cívico-política, dando a entender con ello que van a priorizar sus relaciones con el Gobierno de Arce para privilegiar la "gobernabilidad" y la "gestión".
6 de marzo de 2021 | Este domingo se eligen gobernadores, alcaldes y concejales en todo el país. Las encuestas marcan que los golpistas ganarían en importantes alcaldías y gobernaciones mientras se acentúa la fragmentación del voto al MAS.
6 de marzo de 2021 | El titular de la agrupación ciudadana indianista Jallalla modificó arbitrariamente la lista de concejales generando repudio en las bases. ¿Cuál es el verdadero carácter de este partido?
26 de febrero de 2021 | A casi una semana de las elecciones subnacionales, la ex presidenta del senado Eva Copa y actual candidata de "Jallalla" desafía a Evo Morales y se transforma en la candidatura más relevante de estas elecciones. Golpistas retienen posiciones estratégicas y amenazan conquistar algunas más.
El ex vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, brindó su visión y balance del golpe de Estado y de los 14 años de su gobierno a la revista Jacobin, edición latinoamericana y publicada este enero pasado bajo el título “Soy un leninista de la NEP”. En las líneas siguientes discutimos los postulados centrales de un artículo que no tiene desperdicio, al revelar la inconsistencia teórica, política y estratégica de los progresismos y de él mismo para enfrentar a la (...)
10 de febrero de 2021 | A más de un año de las masacres perpetradas durante el golpe de Estado de noviembre de 2019 y luego de 3 meses del nuevo Gobierno del MAS, la Fiscalía recién imputó al General Luis Fernando Valverde por su responsabilidad en la masacre de Senkata. Las y los familiares de las víctimas siguen exigiendo justicia.
20 de enero de 2021 | Felipe Quispe falleció el martes 19 de enero en horas de la tarde. El movimiento indígena y campesino pierde uno de sus grandes representantes.
15 de diciembre de 2020 | Este lunes, Evo Morales recibió un sillazo durante un encuentro para definir candidatos para 2021. Campesinos y representantes de sectores sociales rechazan los candidatos que Evo busca imponer a dedo.
5 de diciembre de 2020 | La Fiscalía Policial (Dirección General de Investigación Policial Interna), empezó un proceso de investigación de los motines policiales de noviembre del 2019. Sectores de la Policía se declaran en emergencia y Anssclapol advierte al Gobierno que "no jueguen con fuego".
29 de noviembre de 2020 | Luego de la detención domiciliaria del comandante, Alfredo Cuéllar, por su responsabilidad en la masacre en una localidad de Cochabamba, durante el golpe de Estado, militares del servicio activo y pasivo buscan impunidad.
3 de noviembre de 2020 | Presentamos la entrevista realizada a Alejandro Schneider el día jueves 30 de octubre luego de conocido el triunfo electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Bolivia a casi un año de dictadura de Jeanine Áñez.
Tomas Quindt
29 de octubre de 2020 | A horas de caducar su mandato, senadores del MAS modificaron 11 artículos relacionados al funcionamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de reducir el requisito de aprobación por dos tercios a la aprobación por mayoría absoluta.