10 de agosto | En la segunda semana de paro y movilización estatal en la provincia, cientos de trabajadores de la educación y distintas reparticiones estatales se movilizaron y fueron a la huelga en el sur provincial.
Mauricio López
27 de julio | En el departamento más austral de la provincia los trabajadores de la educación tomaron las calles exigiendo sueldos dignos y basta de ajuste.
Mauricio Lopez Monte
28 de mayo | La Municipalidad de Malargüe, tras el visto bueno de su jefe comunal, Juan Manuel Ojeda consumó la entrega de vastos territorios cordilleranos a un grupo inversor privado que pretende desarrollar un excluyente emprendimiento turístico, otorgando la habilitación municipal sin mediar declaración de impacto ambiental.
27 de mayo | En un contexto de fuerte avance de las políticas extractivas impulsadas desde el gobierno nacional del Frente de Todos, y del gobierno de la provincia; la Asociación Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet) presentó a través del Instituto Superior Técnico N° 9-019 INSUTEC un pedido ante la Dirección General de Escuelas (DGE) para que se incorporen en los diseños curriculares contenidos de geología y (...)
Virginia PescarmonaMaría Marengo
16 de mayo | El intendente de Malargue Manuel Ojeda pidió en su cuenta de facebook que se derogue una ordenanza que adhiere al “Cupo e Inclusión Laboral para personas travestis y trans”. Un discurso de odio que muestra la necesidad de que se traten y aprueben los proyectos de inserción laboral trans
Cecilia Soria
15 de febrero | En la tarde se movilizaron pidiendo justicia por el joven de 18 años asesinado por la Policía el pasado fin de semana. Por el hecho hay cuatro policías imputados, tres por abuso de armar y la oficial que reconoció haberle disparado por homicidio.
13 de febrero | Se expresa en las calles el repudio al decreto firmado por el gobernador Rodolfo Suárez a fin de año dándole las tierras de humedales y glaciares de la zona de Potreros de Cordillera en Malargüe a El Azufre S.A., que hará un gran centro turístico de esquí. Las tierras son propiedad del Estado Nacional y el ministro Kulfas está en conocimiento de la entrega desde diciembre pasado.
Corresponsal
Redacción Mendoza
10 de noviembre de 2021 | Este martes el gobernador de la provincia, en una entrevista radial, dijo que las comunidades mapuches son "territorio hostil" y que "si no paran vamos a tener mapuches pidiéndonos la calle Arístides". Fuerte repudio de las comunidades mapuches de la provincia, que vienen denunciando una persecución judicial ante sus reclamos y del Frente de Izquierda.
Macarena Escudero
2 de septiembre de 2021 | A días de las PASO 2021, la izquierda enfrenta un nuevo reto en el sur provincial y Malargüe no es la excepción. Para conocer más sobre los retos, desafíos y la mirada de la izquierda en el sur, dialogamos con Mauricio López, trabajador de la educación y precandidato a concejal por Malargüe.
7 de agosto de 2021 | El Frente de Izquierda Unidad lanzó su campaña en el sur mendocino. Con mujeres al frente, trabajadores de viñas y bodegas, pibes precarizados, jóvenes disidencias y defensoras de la 7722, presentaron listas en todo el sur mendocino. Pelean por ser una tercera fuerza política que lleve los reclamos que se expresan en las calles a los consejos y legislatura.
2 de agosto de 2021 | En consonancia con la lucha de los trabajadores estatales a que se viene desarrollando a escala provincial, los trabajadores de salud de Malargue tomaron hoy las calles del departamento sureño.
3 de julio de 2021 |
8 de junio de 2021 | "La Justicia Penal en Malargüe alimenta la impunidad, el racismo, la desigualdad y la violencia institucional contra los Pueblos Originarios, sus comunidades de familias campesinas y puesteras", denunciaron desde la Organización Identidad Territorial Malalweche.
12 de diciembre de 2020 | En el marco de la media sanción de diputados por el Proyecto de Interrupción Voluntaria del embarazo, las mujeres malargüinos también tuvieron su vigilia en la previa a la aprobación en el congreso.
24 de noviembre de 2020 | Así lo expresó el senador Adolfo Bermejo este martes en la legislatura a pedido del Intendente del departamento del sur provincial Juan Manuel Ojeda de Cambia Mendoza. La Asamblea por el Agua vuelve a las calles
17 de noviembre de 2020 | La Justicia mendocina frenó el intento de desalojo por parte de la Corporación Las Leñas contra la comunidad Lof Limay Kurref. El falló, además, consolida las acciones de defensa territorial que la comunidad mapuche viene realizando frente a las pruebas piloto de fracking que el Gobierno de Mendoza viene realizando en el territorio
14 de noviembre de 2020 | A principios de este mes, se realizó el lanzamiento de la de la Mesa Nacional y Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, donde Juan Manuel Ojeda, representando a Mendoza, cargó contra la 7722. Una nueva ofensiva minera al servicio de las empresas extractivistas
Julieta Ana
29 de septiembre de 2020 | Alrededor de 300 autos se movilizaron por la ciudad sureña en rechazo al proyecto de Ley de Educación en Mendoza. Al igual que en el resto de la provincia, fue una jornada histórica en defensa de la educación pública
15 de agosto de 2020 | En el medio de una pandemia que se está cobrando miles de vidas y a la que trabajadores de la salud le hacen frente sin equipos de protección personal, recomposición salarial, aguinaldo, bono o paritarias, el gobierno de Suarez aprovecha para seguir ajustando; aumenta aranceles, suspende planes especiales, rescinde contratos y recorta salarios a sus trabajadoras.
Nazarena Agosta
5 de agosto de 2020 | Este martes, en el marco de una convocatoria que iba a realizarse en Plaza Independencia de la ciudad de Mendoza y que se suspendió por el incremento de contagios de Coronavirus, miembros de la Asamblea Popular por el Agua de la capital provincial, se manifestaron frente a la Casa de Malargüe en contra de los intentos de aislar al departamento del alcance de la Ley 7722.
11 de junio de 2020 | En sintonía con la convocatoria provincial, y convocados por ATE, trabajadores estatales de salud, educación y municipales se reunieron desde las 11:30 en la explanada del Hospital Regional Malargüe.
16 de abril de 2020 | Desde hace ya una semana, fecha en la que se confirmara el primer caso en Malargüe de COVID 19, se encendieron alarmas en la población y los trabajadores de salud. El primero de los casos fue un adulto de 85 años ingresara al Hospital Regional con síntomas y días atrás falleciera.
11 de abril de 2020 | Luego de que se confirmara que el segundo caso de COVID 19 en Malargüe fuera la esposa del primer infectado, se generalizó una intranquilidad social sin precedentes en el departamento sureño.