Nació en Capital Federal en 1985.
Basada en el bestseller de Stephen King, la película dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson y Shelley Duvall fue criticada en su estreno de 1980 y años después por la misoginia del director pero con los años se convirtió en una película de (...)
El músico, nacido un día como hoy pero de 1941, escribió la letra del tema casi de casualidad tras una gira y en medio de una crisis con su carrera musical sin pensar que lo convertiría en una de las grandes leyendas del rock and (...)
Un 23 de mayo de 1974 se estrenó en cines "Boquitas Pintadas", basada en la novela homónima de Manuel Puig y dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. Te contamos todo sobre su realización y sobre el destino de una de sus actrices, asesinada por la (...)
La versión estadounidense de "The Office" duró nueve temporadas y superó con creces al formato británico original que tuvo dos ciclos. Con un formato de falso documental que se dedica a seguir la vida cotidiana de un grupo de oficinistas, el carisma y el humor negro de Steve Carell y de cada uno de (...)
"La historia de una familia desde el humor negro y poniendo en juego el difícil entramado político argentino" es la premisa de esta obra de teatro reestrenada esta vez en el espacio Area623 y dirigida por Leo Bartolotta tras haber ganado en 2017 el Premio Municipal de (...)
La locura y la genialidad, el todo y el nada, la música y la poesía, todo eso y mucho más fue Luca Prodan, quien hoy cumpliría 70 años y que compuso este tema que esconde detrás uno de los enfrentamientos centrales entre los clanes escoceses y la Corona (...)
En las últimas horas Susan Sarandon fue noticia por exigir el salario mínimo para trabajadoras de restaurantes y a ella se le suman varios famosos como Fran Drescher (The Nanny), Cynthia Nixon (Sex and the City) y Bob Odenkirk (Better Call Saul) entre otros que apoyan la huelga de los guionistas (...)
Escrita por el dramaturgo español Alejandro Casona y estrenada en el teatro Ateneo de Buenos Aires en 1949, sin dudas fue una de las inspiraciones de Damián Szifrón para escribir su serie. En esta nota te contamos por qué.
Este 4 de mayo se celebra un nuevo día que conmemora a la popular franquicia de ciencia ficción de George Lucas. Te contamos su origen y por qué es un día tan importante para sus seguidores.
Es una de las melodías más populares de la historia y fue descubierta casi 40 años después de la muerte del músico. Quién fue Elisa y por qué en alemán la pieza es conocida como “Para Theresa”. Mitos y leyendas de un clásico que no envejece.
Con más de 50 años de carrera, primero con su banda The Stooges y luego como solista, el cantante con su personalidad extravagante y su energía arrolladora fue uno de los pioneros del punk rock y una influencia clave para las generaciones (...)
En abril de 1987 Los Simpson hicieron su aparición triunfal como corto animado en el programa El show de Tracey Ullman en Estados Unidos. Dos años después salió su primera temporada. El resto es historia.
En abril de 1988 se estrenó "Mi vecino Totoro", una película de animé de Studio Ghibli que con el paso de los años se convirtió en una de las más reconocidas de la animación japonesa y cuyo personaje central ya es un ícono pop reproducido hasta el (...)
Estrenada el 15 de abril de 1983, la icónica película de danza con una premiada banda sonora a cargo de Giorgio Moroder se convirtió en un ícono cultural de la época con escenas y sonidos que hoy siguen siendo parte de la cultura (...)
20:36 | En 1919 fue fusilado en una emboscada uno de los mayores exponentes de la Revolución mexicana y de la resistencia campesina. Al día de hoy, continúa siendo un símbolo indiscutido de lucha.
Antes de saltar a la fama por Walt Disney en 1942, la historia original fue una novela para adultos prohibida en la Alemania nazi. En esta nota te contamos las razones.
¿Quién mató a Laura Palmer? fue la principal incógnita de "Twin Peaks", una serie de culto escrita y dirigida por David Lynch que se estrenó en 1990. Misterio y surrealismo se combinaron para lograr una serie que aún hoy sigue cosechando (...)
La famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry fue publicada por primera vez un 6 de abril de 1943 y se convirtió en un clásico de la literatura infantil, siendo la segunda obra más traducida del mundo después de la Biblia. Un recorrido por la historia de este relato y su particular mirada sobre la (...)
02:25 | Ganador del premio Herralde de Novela en 2007, Martín Kohan se convirtió en uno de los grandes escritores contemporáneos por esta historia ambientada en el Colegio Nacional de Buenos Aires, con la Guerra de Malvinas como telón de (...)
"Elephant" fue lanzado el 1° de abril de 2003 y se convirtió no solamente en el trabajo más icónico de la banda sino que actualmente es citado como uno de los mejores álbumes del siglo XXI. Su impacto en la música sigue perdurando hasta (...)
Con el boom del ChatGPT y los pro y los contra de su uso, las polémicas sobre la Inteligencia Artificial están más presentes que nunca. Sin embargo, el tema no es nada nuevo para el cine ni para la televisión. Te presentamos un listado con aquellas películas que se adelantaron a su propia época y (...)
La fama y el éxito le fueron esquivos en vida al pintor holandés, que durante los casi tres años anteriores a su muerte, realizó 500 obras y en los últimos dos meses firmó 79 cuadros con el único objetivo de sobrevivir. Con el paso de las décadas su arte comenzó a ser valorado y hoy es parte del (...)
Estrenada un 28 de marzo de 1963 y protagonizada por Tippi Hedren, madre de Melanie Griffith y abuela de Dakota Johnson, fue la entrada del director al terror absoluto con 3200 pájaros reales y el uso de trucos que dejaron lastimada a la actriz: “Fue la peor semana de mi (...)