29 de abril | Esta semana la empresa “Pastora Neuquén” cerró sus puertas dejando a 60 familias en la calle. Es la segunda fábrica que cierra en los últimos dos meses y ya hay previsto un tercer cierre de otra empresa. Frente a esto: ¿Qué están haciendo los sindicatos?
Nancy Méndez
"Hacemos Oreo a morir" dice un obrero de Kraft sobre la Autopista Panamericana. El corazón industrial del país se vio sacudido por una protesta que parece reunir lo que fue y lo que viene. Una crónica sobre cómo se rellenan las cuentas bancarias de Mondelez a fuerza de precarización y fraudes laborales. ¿Qué está en juego para la clase trabajadora?
Lucho Aguilar
6 de marzo | Desde febrero de 1973 se inicia un proceso de golpe de Estado que culminará con la disolución del Parlamento el 27 de junio y la huelga general de trabajadores que lo enfrentó heroicamente. Los acontecimientos de febrero como iniciadores de este proceso golpista, exhibirán también el derrotero de la izquierda tradicional (PC y PS), que defeccionó en favor de una postura que otorgaba expectativas hacia los militares de la época a partir de los comunicados 4 y (...)
Sebastián Artigas
Al “Navarrazo” lo impulsó abiertamente Perón con el aval de la patronal y la burocracia sindical para liquidar la vanguardia obrera, estudiantil y popular que se desarrollaba desde el Cordobazo.
Eduardo Castilla
27 de febrero | Todas aquellas compañeras y compañeros que consideran que la conducción provincial está dispuesta a acordar lo que le convenga al MPN tienen razón. Sin embargo, en vez de caer en el desánimo, que es lo que ellos buscan, es necesario profundizar la participación.
Yazmín Muñoz SadFernanda Vargas
19 de febrero | Hoy tuvimos la triste noticia de la muerte de Orlando "Nano" Balbo. En este dossier, recogemos diversas conversaciones y entrevistas con él, publicadas en los últimos años en nuestro diario, porque vale la pena volver a leerlas o escucharlas y a modo de homenaje. ¡Hasta siempre, Nano!
Redacción Neuquén
Discurso de cierre de Anasse Kazib en el congreso fundacional de Révolution Permanente en Francia.
7 de enero | Se cumple un nuevo aniversario de uno de los hitos más importantes del movimiento obrero argentino. ¿Qué pasó en la Semana Trágica de 1919?
2 de enero | Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus experiencias más y menos conocidas.
Claudia Ferri
En el presente artículo Jimena Vergara de Left Voice aborda un importante debate que se está desarrollando en la izquierda norteamericana a partir de la reciente lucha de trabajadores ferroviarios y, en torno a él, la discusión sobre qué partido es necesario construir en EE. UU.
Jimena Vergara
Joe Burns, director de negociaciones colectivas del sindicato CWA-AFA, el sindicato de los tripulantes de cabina, habló con Left Voice de su nuevo libro, Class Struggle Unionism, y de la importancia de un movimiento obrero combativo.
Left Voice
Carlos “Titín” Moreira
16 de septiembre de 2022 | Con motivo de la conmemoración del segundo Rosariazo de los días 16 y 17 de septiembre de 1969, presentamos hoy un dossier dedicado a aquella gesta obrera y estudiantil.
Warren Montag analiza el ascenso de la extrema derecha estadounidense y cómo el movimiento obrero puede contribuir a crear una fuerza unificada capaz de ponerle freno.
Juan Dal MasoJimena Vergara
Presentamos la traducción al castellano de un artículo de Jason Koslowski aparecido en el último número de Left Voice Magazine sobre el libro de Joe Burns Class Struggle Unionism (“Sindicalismo de lucha de clases”). Este libro publicado recientemente en inglés llega en un momento clave donde el movimiento sindical estadounidense, adormecido durante mucho tiempo, empieza a agitarse de (...)
Jason Koslowski
Una radiografía de sectores estratégicos de la economía en su dimensión geográfica. Posiciones determinantes para la lucha de las y los trabajadores.
Guadalupe BravoJosé Domenech
15 de julio de 2022 | En la Casa Marx, en videoconferencia con Jimena Vergara, referente de Left Voice de Estados Unidos, se realizó el primero de los "Encuentros Internacionalistas", con una importante concurrencia de jóvenes y docentes. La actividad fue organizada por la agrupación de Docentes, graduados e investigadores de Izquierda y En Clave Roja de la UNR.
Redacción Santa Fe
3 de abril de 2022 | Las y los trabajadores de Cabo Vírgenes enfrentan los despidos discriminatorios y antisindicales y luchan por su reincorporación. Los 4 despedidos sostienen un acampe en los portones de la importante planta industrial del empresario Eduardo Del Río en el puerto de Rawson. Esta lucha tiene que triunfar.
Ariel Iglesias
3 de febrero de 2022 | Más de 4.000 trabajadores repudiaron a los sindicatos burocráticos y pro patronales.
La Izquierda Diario México
19 de diciembre de 2021 | Recuerdos del futuro: como viví la rebelión que volteó al gobierno de De la Rúa.
Franco Villalba
11 de diciembre de 2021 | El acto fue organizado por la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos y Calafate. Ambas organizaciones son independientes y críticas de la apropiación oportunista del gobierno provincial de Alicia Kirchner.
Ernesto Zippo
El 10 de diciembre de 1961 finalizaba la huelga de los trabajadores ferroviarios que enfrentó el plan de ajuste del gobierno radical y el capital imperialista norteamericano.
Alicia Rojo
¿Cómo pensar desde el marxismo la interacción entre género, racismo y clase? Reprodujimos aquí la charla realizada en la Universidad Autónoma de Madrid, como parte de la Cátedra Libre Karl Marx, en noviembre de 2021.
Josefina L. Martínez