En el marco de las dos marchas este 17A, la diputada del PTS-FITU fue entrevistada por Crónica TV. Sobre la situación de la clase obrera, Bregman sostuvo "la frase que más escuchamos últimamente es que los trabajadores no llegan a fin de mes".
La diputada del Frente de Izquierda habló del ajuste que vive la clase trabajadora. En una jornada con dos marchas, la de las centrales sindicales (CGT y CTA) y organizaciones sociales oficialistas que no denuncian el plan de ajuste del gobierno.
Bregman habló desde Plaza de Mayo, donde participó de la movilización del sindicalismo combativo, las organizaciones sociales opositoras y la izquierda.
A propósito del llamado a un paro nacional, "¿cuál es la situación que se vive en las fábricas?" le preguntaban desde un móvil de Crónica Tv. "La frase que más escuchamos últimamente es que los trabajadores no llegan a fin de mes. No pueden comprar ellos mismos los bienes que producen", dijo la diputada. Y ponía como ejemplo que quienes trabajan en una fábrica alimenticia, no logran comprar para sus hijos los paquetes de galletitas porque salen $180.
Te puede interesar: [Video] Acto del sindicalismo combativo, la izquierda y movimientos sociales: contra el ajuste, por el triunfo de las luchas
Te puede interesar: [Video] Acto del sindicalismo combativo, la izquierda y movimientos sociales: contra el ajuste, por el triunfo de las luchas
"Otros trabajadores nos dicen que ven más a sus jefes que a sus familias porque para llegar a fin de mes tienen que hacer jornadas laborales de 12 horas" agregó. La diputada de izquierda remarcó que en otros lugares como "en las fincas de Jujuy o Tucumán, donde los trabajadores del limón están 16 horas".
A su vez planteó “por un lado, algunos no tienen trabajo y tienen que salir a pedir una ayuda social y exigir un trabajo genuino, y en el otro extremo, trabajadores que a pesar de trabajar 10 o 12 horas no llegan a fin de mes. Esa es la radiografía que se vive hoy, trabajadores pobres”.
Al ser consultada por la salida que plantea el Frente de Izquierda, Bregman señaló que “lo más urgente es un paro nacional obviamente, hoy se demostró que no hay un problema de voluntad de la clase trabajadora de salir a la calle, de salir a luchar". Y apuntó a las direcciones sindicales señalando que buscaron transformar la jornada en una descompresión de la bronca que se expresa por abajo: "trataron de hacer una marcha contra ‘alguien’ no se sabe quien para no involucrar al gobierno, tuvieron respuesta y hoy hay cortes en distintos lugares del país, los trabajadores se movilizaron. Eso demuestra más que nunca que está planteada la necesidad de un paro nacional y un plan de lucha para recomponer el salario y las jubilaciones”.
Te puede interesar: Sin denunciar el ajuste del Gobierno: marcharon la CGT, CTA y organizaciones sociales oficialistas
Te puede interesar: Sin denunciar el ajuste del Gobierno: marcharon la CGT, CTA y organizaciones sociales oficialistas
Por otro lado, se refirió a la respuesta que plantean desde la izquierda frente a la desocupación: "tenemos una propuesta que es la reducción de la jornada laboral a 6 horas para poder crear nuevos puestos de trabajo, que se genere trabajo genuino con derechos y que además el costo ese lo paguen los empresarios porque hoy todo el ajuste lo está pagando el pueblo trabajador".
Y apuntó conta las grandes alimenticias que "han ganado en formas exorbitantes en el último tiempo". "El otro día escuchaba a Matías Tombolini en su nuevo cargo diciendo que van a hablar con los empresarios, ¿les parece que después de dos años y medio los van a convencer hablando? Creo que el camino es el de la lucha", agregó.
Te puede interesar: Sutna: una jornada de lucha con paro, corte y movilización que terminó en Plaza de Mayo
Te puede interesar: Sutna: una jornada de lucha con paro, corte y movilización que terminó en Plaza de Mayo
Aseguró que "lo que hay que atacar es esas causas estructurales que producen la inflación, y por supuesto todos esos grandes empresarios son absolutamente responsables. El Gobierno no ha tomado, a pesar de la ‘guerra contra la inflación’, una sola medida contra ellos".
Puntualizó que "el acuerdo con el FMI es recesivo e inflacionario". "Toda la pelea que tiene el Gobierno de ajustar para juntar reservar no es porque con eso quieran hacer escuelas, hospitales o darle de comer como a los niños y las niñas como la chica de 11 años de la Ciudad de Buenos Aires en la 21-24 que murió por desnutrición. No están pensando en ella, están juntando reservas para pagarle al FMI", sentenció.
Bregman también fue entrevistada en Plaza de Mayo por el móvil de IP Noticias. Ahí se refirió a los procesos de lucha que existen en diversas partes del país y vienen desarrollándose.
En desarrollo.
Temas