7 de marzo | El ministro de Economía y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, exponen esta tarde ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se preparan movilizaciones para cuando se trate el proyecto.
4 de marzo | En una nota formal elevada a la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el Frente de Izquierda reclamó que también puedan exponer quienes rechazan este acuerdo, ya que hasta ahora solo fueron designados quienes tienen una postura a favor de la aprobación. “Tal como ocurrió en el debate de otros temas de importancia, debe tenerse en cuenta ese criterio democrático elemental”, (...)
3 de marzo | Las diputadas y diputados del FITU presentaron un proyecto de resolución para expresar la solidaridad y el apoyo a las y los docentes que iniciaron medidas de fuerza en rechazo a las paritarias de miseria como en Jujuy, Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro, Chaco, Chubut, Salta y Misiones. También en algunas regiones de la provincia del Neuquén, en La Matanza, Ensenada y Bahía Blanca de la provincia de Buenos (...)
3 de marzo | Diputados y diputadas del Frente de Izquierda con más de 200 organizaciones convocan a una jornada nacional de movilización la próxima semana cuando se trate el acuerdo con el FMI en el Congreso para rechazarlo. El gobierno y el FMI anunciaron esta tarde el acuerdo.
1ro de marzo | Acompañada por sus compañeros de bancada, Del Caño y Vilca, la diputada fue consultada sobre el balance que hizo la izquierda luego del discurso presidencial.
1ro de marzo | El presidente de la nación no pudo anunciar el cierre del acuerdo con el FMI, pero igualmente siguió diciendo que el mismo será sin ajuste. Cristina al lado, Máximo ausente. Show de la oposición de derecha y un planteo de la izquierda contra el FMI y contra la guerra.
1ro de marzo | En su discurso en la apertura de sesiones parlamentarias en la Cámara de Diputados, el presidente de la nación volvió a negar que el acuerdo con el FMI implicará un fuerte ajuste, aunque admitió que aún no está cerrado.
1ro de marzo | Con las leyendas “No al pacto con el FMI”, “No a la guerra, fuera las tropas rusas de Ucrania, fuera la OTAN de Europa del este” y “¡Ley de Humedales Ya!” Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Nicolás del Caño y Romina del Plá se manifestaron ante el discurso del presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa con el que abrió las sesiones ordinarias del año.
1ro de marzo | Ante la apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, los diputados del Frente de Izquierda Unidad expresan a través de sus cuentas de Twitter su rechazo al pacto con el FMI. También expresan su posición frente al conflicto bélico desatado por Rusia contra Ucrania: “No a la guerra, fuera las tropas rusas de Ucrania, fuera la OTAN de Europa del este”. La “¡Ley de Humedales Ya!” es otro reclamos permanetes de los diputados de este (...)
Redacción
25 de febrero | La secretaría informo del encuentro a través de su cuenta de Twitter. Pedirán un informe a las autoridades provinciales.
Redacción Córdoba
23 de febrero | El pacto con el FMI, un programa cuyo contenido se va conociendo en cuotas. Exigencias más duras van apareciendo sobre el final y se posterga el cierre. Pasivización y engaño como política para que pase la entrega. Ucrania, una noticia que complica aun más el panorama. Subordinación nacional e incendios: el fuego en Corrientes. Las campañas y luchas que hay del otro lado, para enfrentarlos.
Fernando Scolnik
23 de febrero | El fallo fue dictado por del Juzgado 7 a cargo del Juez Federal Sebastián Casanello. La causa estaba caratulada como “Saab, Eduardo y otro s/entorpecimiento de servicios públicos (Art.194)” y fue originada ante una protesta realizada en Aeroparque el 19 de octubre del 2021. Un fallo importante en un momento en el que el derecho a la protesta se pone en agenda.
Redacción CABA
21 de febrero | La diputada nacional por el PTS-Frente de Izquierda, Myriam Bregman, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo. Según trascendió, incluyen cuestiones previsionales, como los “regímenes especiales” que tienen trabajadores por sus condiciones de labor, así como elevar la edad jubilatoria.
9 de febrero | Denuncian que el gobierno de la Ciudad lo vende como una solución al problema de las inundaciones, pero que en realidad es una obra paisajística relacionada a la política de especulación inmobiliaria que impulsa Larreta. Dialogamos con algunos de ellos.