20:55 | Cuando el gobierno de Agustín P. Justo, representante de la oligarquía nacional, firmó el pacto de entrega y subordinación al imperio británico.
Se cumplen 92 años de la primera dictadura militar. Un breve análisis de sus causas y consecuencias.
10:15 | El 29 de julio de 1966, el gobierno militar de Onganía promulgó el decreto 16.912. Este legitimaba la intervención en las universidades, eliminaba la autonomía y el cogobierno universitario. Prohibió además, el ejercicio de actividades políticas de los centros de estudiantes y las reuniones en las (...)
00:00 | Continuamos con la serie sobre las rebeliones de los años 90. Hoy presentamos la Parte 2 de una crónica de los hechos de la lucha de clases que marcaron la apertura de una situación pre-revolucionaria: dos batallas, una rebelión.
00:00 | Continuamos con la serie sobre las rebeliones de los años 90. Hoy presentamos la Parte 1 de una crónica de los hechos de la lucha de clases que marcaron la apertura de una situación pre-revolucionaria: dos batallas, una rebelión.
12:19 | A 200 años de su nacimiento, proponemos un esbozo biográfico con los aspectos y acciones más destacadas de su vida política, siempre a favor de la oligarquía porteña.
00:00 | Hoy presentamos la primer entrega de una serie que contará como fueron las rebeliones de los años 90. Las mismas dieron origen a un nuevo actor político: el movimiento de desocupados. En esta edición describimos el episodio conocido como el Santiagueñazo de (...)
00:00 | Hace 155 años tuvo lugar la invasión aliada al territorio paraguayo. Claves para entender por qué y quiénes produjeron este conflicto sin precedentes en el siglo XIX.
14:00 | Hace 142 años tuvo lugar el conflicto armado que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. Pero hubo otros dos contendientes en esta guerra: Estados Unidos e Inglaterra, disputándose una entrada estratégica a nuestro continente.
00:30 | "Democracia sí, dictadura no, ¡LIBERTAD!" Con esta consigna la oligarquía terrateniente junto a los militares buscaron generar el clima para recuperar el control del Estado argentino.
Hace 92 años eran electrocutados Sacco y Vanzetti, culpables de un crimen nunca cometido y, por tanto, imposible de probar. Después de 50 años, reconocieron su inocencia. Ayer como hoy son un símbolo del internacionalismo de la tradición (...)
El 9 de julio de 1816 las Provincias Unidas del Río de La Plata declararon su independencia de la monarquía española. ¿Cómo se llegó al Congreso de Tucumán?
Hacemos un breve repaso de la ideología anarquista y la vida fugaz e intensa de quien fuera "el terror de la burguesía".
Se cumplen 133 años de la promulgación y sanción de la Ley de Educación Elemental obligatoria, laica y gratuita.
Corría enero de 1919 cuando se conformó el grupo fascista más importante de comienzos del siglo XX argentino, al calor del gran ascenso obrero.
Una de las batallas fundacionales del Estado argentino, hechos, acuerdos y consecuencias de una parte poco indagada de la historia Argentina.
La guerra, es una de las instituciones más crueles y sangrientas. Paraguay así, fue empujado a esta arena, a la continuación de la política por otros medios. En el marco de un nuevo aniversario de su inicio, veamos cómo era Paraguay al momento de la (...)
Un día como hoy, pero de 1791 comenzaba la revuelta de los esclavos y libertos de Santo Domingo que dio paso a la revolución e independencia de Haití.