×
×
Red Internacional

Cultura. Neuquén: trabajadores, jóvenes y artistas preparan una asamblea de la Casa Marx

Se llevará adelante el próximo sábado 3 de septiembre a las 18hs en la Casa Marx, situada en la calle San Luis 820.

Escuchá esta nota
Miércoles 31 de agosto de 2022 | 18:57

¿Qué es Casa Marx?

Es un Centro Cultural y de Política Socialista, impulsado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), dentro del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FITU). Un punto de encuentro y organización política de trabajadores, trabajadoras y estudiantes. También un espacio para la recreación, especialmente de la juventud, que por sus condiciones precarias de vida y por la falta de alternativas fuera de los circuitos comerciales, no tiene oportunidades para disfrutar del cine, el teatro, la música o la literatura. En Casa Marx se realizan actividades como la Escuela de Oficios -en la que se dictan distintos talleres-, debates políticos e ideológicos, muestras de arte, festivales y bares culturales, entre otras.

La Casa también cuenta con la biblioteca marxista más grande la Patagonia, con obras de autores y autoras marxistas clásicas y contemporáneas, de historia, filosofía, literatura y arte, entre otros temas, así como con una sede de la librería del Instituto del Pensamiento Socialista (IPS), que posee una editorial propia de obras marxistas clásicas, como las de Marx, Lenin, Rosa Luxemburgo, León Trotsky y también debates marxistas contemporáneos.

Una casa con historia

El proyecto de esta Casa de Cultura y Política Socialista empezó hace casi veinte años atrás. Impulsada por militantes del PTS, desde sus comienzos, sus puertas estuvieron abiertas para construir la solidaridad y el compromiso militante con las luchas más importantes de la región, cuyo hito central fue sin dudas la pelea de los trabajadores de Cerámica Zanón. Fueron los años posteriores al 2001 en los que había una importante participación política entre ocupados y desocupados, la juventud secundaria y universitaria, activistas por los derechos humanos, artistas.

La Casa Marx se convirtió en una referencia política y de organización, que fue sostenida en el tiempo, pasando por distintas sedes, hasta la actual en calle San Luis 820. Estuvo siempre al servicio de la defensa de las Gestiones Obreras, de la organización de las mujeres por sus derechos, junto a las docentes que defienden la educación pública y los y las “elefantes” de Salud que estuvieron en la primera línea de la pandemia.

También, es una referencia para las bandas de música, las muestras de arte, las fiestas. Retomando críticamente, como expresa el Manifiesto de Casa Marx “la tradición de las corrientes socialistas, comunistas y anarquistas del movimiento obrero, que supieron poner en pie bibliotecas, casas culturales, colectivos artísticos, editoriales y clubes sociales y deportivos, para que la clase trabajadora y el pueblo pudieran disfrutar de los bienes simbólicos que las clases dominantes consideraban de su propiedad.”

En este sentido Casa Marx forma parte de un circuito de locales culturales impulsado por el PTS, que se extiende a nivel nacional y que en la región cuenta con sedes en Parque Industrial, Centenario, Cipolletti, Zapala, Cutral Co y el Club Amistad Obrera en Plottier.

La reapertura de Casa Marx

En momentos donde la crisis económica, política y social que atraviesa el país golpea cada vez más fuerte a los sectores populares, y cuando el gobierno del Frente de Todos de la mano de Massa acaba de lanzar un ajuste que la derecha pide profundizar aún más, esta Casa reabre con el desafío de organizar en Neuquén a cientos de jóvenes, mujeres, trabajadores y artistas que no nos resignamos ante los hechos consumados.

Ya se empieza a sentir el impacto del tarifazo, también en tierra de Vaca Muerta, donde los recursos están al alcance de la mano pero se los llevan las multinacionales. El Gobierno nacional recorta los presupuestos en educación, ni más ni menos que en los jardines, en el programa “Conectar Igualdad”, en el presupuesto para infraestructura y equipamiento, mientras los y las docentes universitarias pelean por un aumento salarial. Todo hecho a medida del FMI.

En Neuquén continúa el saqueo de las petroleras, mientras sigue la desigualdad, la falta de viviendas, tarifazo en un transporte cada vez más insuficiente y los funcionarios se roban millones con las estafas de las tarjetas de los planes sociales.

En este marco el PTS en el Frente de Izquierda viene proponiendo una salida alternativa a la crisis, para que no la pague el pueblo trabajador y la juventud precarizada. Y como parte de este desafío nos propusimos poner en pie decenas de Casas Socialistas en todo el país, de la cual la reapertura de Casa Marx es parte.

El Manifiesto de Casa Marx que está a disposición para el intercambio y el debate, contiene algunas de las principales ideas de quienes impulsan el espacio.

Una asamblea para empezar a organizarnos

La Casa Marx funciona como un espacio militante, con la participación de trabajadores, jóvenes, estudiantes y artistas que ya comenzaron la tarea de ponerla en pie. Las asambleas son reuniones abiertas donde se intercambia sobre la realidad, los problemas políticos y sociales que afectan a las y los trabajadores y donde se proponen actividades para impulsar en el centro cultural, en la calle, en los barrios y en nuestros lugares de trabajo y estudio.

El próximo sábado 3 de septiembre a las 18 horas se realizará la primera asamblea, y es una invitación a quienes ya están participando de Casa Marx y a quienes quieran sumarse a hacerlo. También es abierta a la participación de quienes, sin coincidir necesariamente con todos los postulados del PTS-Frente de Izquierda, los respeten y tengan una mirada crítica sobre este sistema social que explota y oprime a las grandes mayorías.

Se vuelve cada vez más evidente la necesidad de construir un proyecto cultural que cuestione la mercantilización del arte para unos pocos; de difundir y transmitir las ideas del socialismo y el marxismo revolucionario más vigentes que nunca, contra las tergiversaciones de los liberfachos de Milei y Espert; y de hacer política de la clase trabajadora, porque sino los partidos tradicionales seguirán haciendo política a costa nuestra.

En este camino, la propuesta es hacer de Casa Marx un espacio abierto para impulsar actividades en común con quienes compartan algunas de estas ideas.

Agenda de septiembre en Casa Marx:

  •  Bar Cultural: Todos los sábados desde las 20h
  •  Sábado 03/09 - 18h: Asamblea Abierta de Casa Marx
  •  Jueves 15/09: Reinauguración de la Biblioteca Marxista
  •  Sábado 17/09: Bar y Fiesta de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, hacia el Encuentro Nacional de Mujeres
  •  Sábado 29/09: Presentación del libro "Tras las huellas del marxismo occidental" de Santiago M. Roggerone. Además de contar con la visita del autor, participarán Mariana Giaretto y Ariel Petruccelli.

    Manifiesto de Casa Marx:

    CASA MARX es un centro socialista de política y cultura impulsado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), dentro del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FITU).

    Nuestro objetivo es promover la organización y formación política de los trabajadores, las mujeres y la juventud, el debate e intercambio de ideas, el acceso al arte, la cultura y el esparcimiento.

    Retomamos críticamente la tradición de las corrientes socialistas, comunistas y anarquistas del movimiento obrero, que supieron poner en pie bibliotecas, casas culturales, colectivos artísticos, editoriales y clubes sociales y deportivos, para que la clase trabajadora y el pueblo pudieran disfrutar de los bienes simbólicos que las clases dominantes consideraban de su propiedad. Buscamos ofrecer un espacio para la recreación, especialmente de la juventud, que por sus condiciones precarias de vida y por la falta de alternativas fuera de los circuitos comerciales, no tiene chance de disfrutar del cine, el teatro, la música o la literatura.

    Somos un espacio cultural independiente de cualquier gobierno y/o partido que defienda los intereses de la clase capitalista. Por eso tampoco recibimos dinero ni auspicio de empresas ni organismos gubernamentales, sino que nos autofinanciamos con el aporte regular de adherentes a CASA MARX, de colaboraciones de sus simpatizantes y todo aporte solidario. Somos una institución sin fines de lucro, con el objetivo de difundir las ideas socialistas, del feminismo revolucionario y el marxismo.

    Abrimos CASA MARX a quienes sin coincidir necesariamente con nuestros postulados, los respeten y tengan una mirada crítica sobre este sistema social que explota y oprime a las grandes mayorías. Desde nuestra perspectiva marxista revolucionaria, socialista, fomentamos el intercambio y los debates ideológicos con distintos pensadores marxistas, así como con otras teorías o corrientes anticapitalistas.

    En CASA MARX funciona la librería del Instituto del Pensamiento Socialista (IPS-CEIP), que posee una editorial propia. Su objetivo es aportar al desarrollo de un marxismo militante, introduciendo nuevas líneas editoriales que proporcionen herramientas para difundir las ideas del socialismo revolucionario entre las nuevas generaciones. Se dedica a la publicación de obras de León Trotsky y otros autores clásicos y contemporáneos del marxismo, así como de libros sobre temáticas relacionadas con esta tradición política y teórica. Se suman elaboraciones propias que abordan distintos aspectos de la teoría marxista, la historia argentina y las lecciones militantes sobre diferentes procesos de la lucha de clases, para pensar la actualidad del marxismo y las vías de su recomposición teórica y política.

    En CASA MARX contamos con la Biblioteca marxista más grande de la Patagonia, donde se pueden encontrar obras de autores y autoras marxistas clásicas y contemporáneas, de historia, filosofía, literatura y arte, entre otros temas. Para su consulta contaremos con un café-bar literario acondicionado para la lectura.

    CASA MARX es también un lugar de encuentro y está a disposición para la organización independiente de las agrupaciones clasistas, , que pelean por terminar con la burocracia sindical en los sindicatos, las mujeres que pelean por sus derechos desde una perspectiva feminista revolucionaria,, les estudiantes que se organizan por Centros de Estudiantes democráticos y combativos junto a les trabajadores las y los jóvenes que pelean por sus derechos laborales o contra la destrucción del planeta por el capitalismo.

    Somos parte de la Red de Casas de Política y Cultura Socialista que impulsa el PTS en todo el país. En la región, además de nuestra sede en calle San Luis 820 de Neuquén Capital, impulsamos la ‘Casa Marx’ de Zapala; las ‘Casa de les Trabajadores, las Mujeres y la Juventud’ del barrio Parque Industrial Neuquén (PIN) y de Cutral Co; ‘La Patagonia Rebelde’ en Centenario y Cipolletti; así como el ‘Club Amistad Obrera’ en el oeste de Neuquén Capital.


  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias